Posts Tagged With 'visitas guiadas al Palacio de Monterrey'

  • Mar
  • 31
  • 2016

El Palacio de Monterrey en Salamanca

Posted by autor In Noticias | No Comments »
El Palacio de Monterrey en Salamanca

Edificado en el siglo XVI, el Palacio de Monterrey está considerado como la construcción civil renacentista más popular e imitada en España e Hispanoamérica, influyendo considerablemente en muchos de los monumentos construidos entre los siglos XIX y XX. Es el caso por  ejemplo del Palacio de la Diputación de Palencia, el Museo Arqueológico de Sevilla o la Academia de Caballería de Valladolid.

No en vano, tiene el reconocimiento de Monumento Nacional desde el año 1929, lo que equivale a la categoría de Bien de Interés Cultural en la actualidad. Uno de los monumentos más representativos del plateresco y del Renacimiento, hasta el punto de haber dado lugar al llamado «estilo Monterrey».

Se encuentra situado en la Plaza de las Agustinas, justo enfrente de la Iglesia de la Purísima Mayor de Salamanca, muy cerca de la Plaza Mayor. A poco más de 10 minutos de Hotel Regio.

Aunque en la actualidad es propiedad de la Casa de Alba, que se encarga de gestionar, conservar y difundir el patrimonio histórico artístico de la casa, fue construida como residencia palaciega de estilo italiano por orden de Don Alonso de Zuñiga y Acevedo, tercer conde de Monterrey, iniciándose las obras en el año 1539. Los planos del edificio fueron realizados por Rodrigo Gil de Hontñón y Fray Martínd e Santiago, y las obras llevadas a cabo por Pedro de Ibarra y Pedro de Miguel y Aguirre.

No obstante, a pesar de su grandeza, hay que decir que el proyecto diseñado originalmente era todavía mayor. Aunque al principio se había proyectado un edificio de planta cuadrangular, con torres en las esquinas y patio central, finalmente solamente se llegó a construir una de las lasa, la del sur. Lo cual se debió a la falta de dinero y a los pleitos generados con los terrenos colindantes, donde se construyó la Iglesia de Santa María de los Caballeros. Por este motivo, hoy solamente podemos apreciar una cuarta parte de lo que el proyecto iba a ser en sus orígenes. Aunque esto no ha impedido que se haya convertido en uno de los mayores símbolos de la gran nobleza del Siglo de Oro español.

Palacio de Monterrey