Posts Tagged With 'Hotel en Salamanca'

  • Abr
  • 15
  • 2016

El Castillo del Buen Amor: el castillo encantado de Salamanca

Posted by autor In Noticias | No Comments »
El Castillo del Buen Amor: el castillo encantado de Salamanca

El Castillo de Villanueva del Cañedo, también conocido como Castillo del Buen Amor, se encuentra ubicado en la localidad de Topas, hoy desaparecida. A sólo 30 minutos de Hotel Regio (Salamanca). Se trata de un castillo de estilo renacentista que fue construido en el siglo XV sobre los restos de una antigua edificación del siglo XI. En sus orígenes fue una fortaleza militar y los primeros testimonios sobr el mismo las encontramos en el año 1227, cuando el rey Alfonso IX de León permuta el lugar a cambio de la heredad de Ortazas en Ciudad Rodrigo a Don Enrique de Sardina. En 1447 perteneció al conde de Alba de Tormes, el futuro duque de Alba, que entregó la población de Villanueva del Cañedo, junto con el castillo, a los Reyes Católicos en el año 1476, a cambio de la de San Felices de los Gallegos.

Castillo del Buen Amor

  • Mar
  • 16
  • 2015

La fachada de la Universidad de Salamanca y su famosa rana

Posted by Hotel en Salamanca - Hotel Regio In Hotel en Salamanca | No Comments »
La fachada de la Universidad de Salamanca y su famosa rana

Fundada en 1218 por Alfonso IX, la Universidad de Salamanca  es hoy la más antigua de España. No obstante, la famosa fachada que hoy podemos ver en el Patio de Escuelas su construcción no se inició hasta 1529. Encargada por los Reyes Católicos en su época de esplendor y finalizada por su nieto, Carlos I. Una obra maestra del arte plateresco español que se desarrolló durante los primeros 30 años del siglo XVI. Su minuciosa decoración, la continuidad de las estructuras góticas, sus escudos, sillares y frontones hipnotizan a  todos aquellos turistas que tienen la oportunidad de contemplar la belleza de la fachada.

Pero además, tallada en piedra dorada de las canteras de Villamayor, este edificio adquiere unas cualidades inenarrables debido a la variedad y la belleza de su decoración y a la abundancia e interés de los simbolismos que presenta como es el caso de la rana sobre la calavera.

En España hay otras ranas esculpidas en edificios de gran importancia, pero ninguna tan famosa como la que se encuentra en la fachada de la Universidad de Salamanca desde hace más casi 500 años. Un detalle ornamental que con el tiempo ha acabado convirtiéndose en la estrella de la fachada de este edificio histórico y en el verdadero icono de la ciudad.

Si la contemplación de la fachada ya atraer a numerosos turistas que visitan Salamanca, este fenómeno de ve amplificado por la insistente búsqueda de la rana entre los numerosos detalles de la fachada que cada día tiene en vilo a cientos a cientos de curiosos que se dejan la vista para encontrarla. Su presencia entre la casi olvidada y excepcional decoración plateresca, se ha convertido en parada obligatoria para los visitantes y a más de uno el suele pasar lo que ya comentaba Unamuno a sus alumnos: «Lo malo no es que vean la rana, sino que no vean más que la rana».

Cada día, cientos de turistas la buscan, lo cual puede resulta bastante difícil si no se cuenta con ayuda. Pero no te preocupes, si no la encuentras, basta con que te quedes un rato en el sitio. No tardará mucho en pasar alguien señalando el lugar donde está.

La rana de Salamanca

¿Por qué hay una rana en la fachada de la Universidad de Salamanca?

Alrededor de la rana de la Universidad de Salamanca se han elucubrado múltiples teorías sobre el hecho que llevó a su escultor a ponerla ahí y su simbología. Cuenta la leyenda que el estudiante que fuera a estudiar a la ciudad y encontrara la rana en la fachada, tendría suerte, aprobaría sus exámenes y se casaría. Si ya estaba casado, podía pedir un deseo y éste se cumpliría.

La versión menos creíble apoya que se trata de la firma del autor que labró las calaveras, ya que en aquella época los canteros solían dejar sus nombres en los bloques de piedra en forma de símbolos y figuras.

Otra explicación es el mensaje didáctico que podría encerrar. A lo largo de la historia, la rana siempre ha sido símbolo del pecado de la lujuria, la tentación sexual, los espíritus inmundos… En una época en la que era necesario evitar el peligro de las enfermedades venéreas, la iglesia y los gobernantes  intentaban dar lecciones de moralidad al pueblo a través de las obras de arte. De esta forma, al estar la rana de la Universidad situada sobre un cráneo, el objetivo sería recordar a las gentes de la ciudad la importancia de la castidad para evitar el pecado y el contagio, ya que de lo contrario, se podría llegar a la muerte.

No obstante, recientemente parece haberse llegado a la verdadera explicación. El catedrático de Filología Latina, Benjamín García-Hernández cursó sus estudios en esta Universidad y, después de varios años de trabajo y una constante revisión de lo ya escrito, ha logrado arrojar un poco de luz sobre el tema en su obra «El desafío de la Rana de Salamanca: cuando la rana críe pelos». Una obra escrita desde el punto de vista de la propia rana con un toque muy fresco que no da lugar al aburrimiento.Detalle rana Universidad de Salamanca

El autor sostiene que el conjunto de la rana y la calavera sobre la que se posa tenía como objetivo enviar un mensaje iconográfico para burlar de esta manera a la Inquisición. La calavera representaría al príncipe Juan, hijo de los Reyes Católicos que falleció antes de cumplir los 20 años y la rana sería la forma de transmitir el sutil mensaje de que la resurrección de los muertos que difundía la Iglesia no es posible. De esta forma, el escultor habría querido decir que esta supuesta creencia solamente llegaría «cuando las ranas críen pelo», es decir, nunca. La idea podría haberse dejado más clara si se hubiera acompañado de un lema que jamás llegó a ser tallado por no ofender la moral de la época y no poner en peligro la vida de su autor.

Así pues, entre el ir y venir de los dedos apuntando a la fachada y miradas curiosas, la rana se ha labrado un buen número de leyendas en torno a ella. Pero ya fuera la firma escultórica del autor, la manera de advertir sobre el pecado de la lujuria, símbolo de suerte o una burla de los artistas a la Inquisición, lo cierto es que la rana de la Universidad de Salamanca se ha convertido ya en todo un símbolo de la ciudad. Uno de esos detalles ornamentales secundarios que han superado por ellos mismos la grandeza del marco en el que se encuentran y que ha llegado a totalizar el significado de la fachada. Por eso, si vienes a pasar unos días a Salamanca, no puedes dejar pasar la oportunidad de visitar el Patio de Escuelas e intentar encontrar la famosa rana.

Por esta visita y por otras muchas, os recomendamos que visiteis Salamanca, ya que es un única en su especie…y si ya la habéis visitado…sin duda, estaréis deseando volver 😉

En el hotelregio.com os esperamos, no dudeis en contactar con nosotros a través de la web o llamarnos al 923 13 8888

  • Feb
  • 19
  • 2015

El Huerto de Calixto y Melibea en Salamanca

Posted by Hotel en Salamanca - Hotel Regio In Hotel en Salamanca | No Comments »
El Huerto de Calixto y Melibea en Salamanca

En pleno corazón del casco histórico de Salamanca, el visitante que llega a la ciudad se topa con un impresionante jardín de 2.500 metros cuadrados de espectaculares vistas al campo charro y al puente romano. Estamos hablando del Huerto de Calixto y Melibea que se encuentra situado sobre la muralla de Salamanca, uno de esos lugares donde puede respirarse historia, donde el visitante es transportado en el tiempo hacia otras épocas. Y es que, según dicen, fue en este lugar en el que sucedieron los hechos que se cuentan en La Celestina. Es por ello que a la entrada del huerto encontramos una estatua que representa a la alcahueta. Debajo del busto puede leerse una inscripción que reza: «Soy una vieja cual Dios me hizo, no peor que todas. Si bien o mal vivo, Dios es el testigo de mi corazón», palabras extraídas de la famosa novela que da nombre a los jardines.

Aunque parece que se trata más de una leyenda y que realmente fue el lugar donde se inspiró Fernando de Rojas para recrear  su famosa novela, la Tragicomedia de Calixto y Melibea. Una obra que salió a la luz en 1499 y que hoy es considerada como una de las mejores de la literatura española y que hizo que su autor viviera su momento de mayor esplendor.

Huerto Calixto y Melibea

Calixto era un joven perteneciente a una familia noble que un día, persiguiendo a un halcón, llega hasta el jardín de una doncella también de alta cuna y en el acto queda prendado de ella que lo rechaza. Es entonces cuando su criado Sempronio lo lleva hasta una vieja alcahueta y hechicera, Celestina, para que le ayude a entablar relaciones con la joven. Ésta conseguirá que la muchacha acceda a los requerimientos del joven. Este amor lujurioso acabará desencadenando una fuerza fatalista que los llevará a la destrucción y a la muerte. Calixto que solía visitar a Melibea trepando hasta el jardín, de repente escucha una pelea en la calle durante una de sus visitas. El muchacho como muestra de valentía a su amada y pensando que uno de sus criados se encontraba en problemas, decide intervenir en el conflicto, con tan mala suerte de que al bajar por la escalera resbala y cae al vacío. Melibea al saber de la muerte de su enamorado, sube hasta una torre y se arroja desde lo alto, no habiéndose resignado a vivir ni un momento más sin su amado Calixto.

Inaugurado en 12 de junio de 1981 con motivo del hermanamiento de las ciudades de Coimbra (Portugal) y Salamanca, el Huerto de Calixto y Melibea es en la actualidad considerado uno de los parques más bellos de la ciudad. Un lugar por el que merece la pena pasear y disfrutar de la apacibilidad que desprende. Y es que sus plantas y flores crean el ambiente ideal para descansar mientras se visita la ciudad. Pero además se encuentra incluido dentro de la Ruta de la Lengua Castellana por lo que si quieres conocer más lugares relacionados con la historia literaria de la ciudad, no dudes en hacerla.

Nada más cruzar el arco de la entrada, el huerto ya transporta al turista a la época medieval. Sus recónditos y apartados rincones que llaman a la intimidad y al silencio y el famoso pozo de los deseos donde según la novela se daban cita los enamorados y donde hoy las parejas colocan candados en señal de su amor son capaces de hacer retroceder el reloj del tiempo y llevarnos hasta tiempos lejanos pero eternamente presentes en Salamanca. La mezcla de romanticismo, amor y naturaleza que impregna el lugar, el hecho de encontrase apartado del tránsito diario de la ciudad y sus magníficas puestas de sol hacen de estos jardines un rincón encantador.

De hecho, este jardín fue diseñado para intentar dar al conjunto un aire más romántico y otorgarle un aspecto medieval. La muralla, el arco de la entrada y el pozo crean el perfecto contraste con la gran variedad de especies arbóreas procedentes de países de todo el mundo como el aligustre de Japón o la palmera china, además de especies de arbustos como el hibisco de Siria y herbáceas como el acanto. Mención aparte merecen la palmera californiana que lleva en el lugar más de 20 años y el moral que se sitúa junto a la entrada y que mide 2,4 metros de perímetro. Este último supone un fiel reflejo de la cantidad de moreras que fueron plantadas en otra época para la cría del gusano de seda, industria que vivió un gran auge durante los siglos XVIII y XIX en Salamanca. Pero además, en muchos sitios de Salamanca se utiliza el fruto de este árbol para hacer una deliciosa mermelada.

Un enclave privilegiado dentro de la ciudad desde donde pueden observarse las vistas más maravillosas del otro lado del Río Tormes, una panorámica impresionante de la zona vieja de Salamanca. Uno de los mejores sitios para dar un paseo romántico en pareja y perderse unas horas. Por eso no es de extrañar que muchos lo elijan como escenario para el reportaje de fotos de su boda. Por eso, si tienes la oportunidad de pasar unos días en la ciudad de Salamanca en una escapada romántica con tu pareja, no puedes dejar pasar la oportunidad de llevarla a pasear por este impresionante jardín que desprende romanticismo por los cuatro costados.

  • Ene
  • 09
  • 2014

Hoteles en Salamanca

Posted by Hotel en Salamanca - Hotel Regio In hoteles en Salamanca | No Comments »

Después de una semana agotadora que ha sumado más de 50 horas de trabajo se aproximada la hora de salida del viernes que se presenta ante mí como un oasis de paz, un remanso de tranquilidad para afrontar el lunes con las pilas a tope. Son dos días pero el fin de semana promete, el plan parece perfecto y estamos convencidos de que lo disfrutaremos al máximo.

Tenemos muchas ganas de visitar Salamanca, una ciudad de la que hablan maravillas y que reúne, excepto el mar, todo lo Las Ferias de Salamanca 2012que se puede buscar en una escapada de fin de semana. Una ciudad con una parte monumental inigualable con las catedrales, la Casa de la Conchas, la plaza Mayor… Una historia apasionante para sumergirse en la calle de Libreros, junto a la Universidad para disfrutar de su fachada única, unas calles llenas de historia, de arte, de tradiciones… Como decía el plan parece difícil de superar.

Nos preocupa el hotel y después de sumergirnos en la amplia oferta hotelera de la ciudad nos hemos decidimos por un hotel en Salamanca  que cuenta con una grandísima tradición como es el Hotel Regio. El por qué? Muy sencillo. Se encuentra apartado de la ciudad pero a cinco minutos del centro, está lejos del ruido y rodeado de tranquilidad, con unas instalaciones envidiables para el ocio y el deporte y un restaurante, el Lazarillo de Tormes, para disfrutar de las gastronomía más representativa de la ciudad ,así como de las nuevas tendencias culinarias. Esperemos que la experiencia valga la pena.

Esta carta nos la mandaba uno de los clientes de Madrid que se disponía a pasar un fin de semana en nuestro hotel. Al hacer la reserva nos adjuntaron este texto, imaginamos que esperando confirmar o desmentir lo que contaban. Por supuesto los llamamos para asegurarles que “ni nosotros lo podríamos haber explicado mejor”.

  • Dic
  • 25
  • 2012

“Una Carrera, una Ilusión”

Posted by Hotel en Salamanca - Hotel Regio In Eventos, Hotel en Salamanca | No Comments »

El sábado 5 de enero tendrá lugar una carrera solidaria en Santa Marta de Tormes, municipio donde se encuentra uno de los Hoteles en Salamanca con mejores instalaciones y amplios espacios para disfrutar de unas vacaciones, de un viaje de negocios, o de un día especial como la celebración de una boda, conferencia… Esta carrera organizada por la Concejalía de Juventud y Deportes en colaboración con asociaciones deportivas del municipio y otras asociaciones ubicadas en la capital tiene por finalidad recoger comida y juguetes en Navidad, de ahí que haya recibido la denominación de “Una carrera, una ilusión”

Si todavía estás interesado en inscribirte puedes hacerlo hasta el 28 de diciembre en el Área Joven del Edificio Sociocultural, solamente necesitas tener 18 años o menos siempre que te autoricen tus padres o tutores legales, presentar tu donación benéfica que consistirá en un juguete o comida no perecedera (dependiendo de la categoría en la que te encuentres) y lo mas importante muchas ganas de divertirte y disfrutar de un día solidario.

El circuito es totalmente urbano por las calles de Santa Marta y no presenta mucha dificultad ya que es prácticamente llano, y la distancia recorrida variará según la categoría en la que te encuentres, estas son las categorías:

  • Joven y Adulto -14 años o mas-  5.000 metros
  • Infantil -menores de 14 años- 1.000 metros.
  • Familias -como mínimo deben participar dos miembros de una misma familia- 400 metros en los alrededores del Pabellón Municipal

No te lo pienses, convence a un par de amigos, compañeros de trabajo, a tus papas o a cualquier persona con la que te gustaría pasar un buen rato e inscribiros. Con vuestra participación haréis felices a mucha gente que necesita un poquito de ilusión y esperanza.

Fdo. Hoteles en Salamanca, Hotel Regio

 

  • Dic
  • 20
  • 2012

Spasmo Teatro en Salamanca el 22 de Diciembre

Posted by Hotel en Salamanca - Hotel Regio In Eventos, Hotel en Salamanca | No Comments »
Spasmo Teatro en Salamanca el 22 de Diciembre

Se acerca la Navidad y como cada año las calles se llenan de luces de colores, de gente que recorre las tiendas viendo regalos con los que poder complacer a sus seres queridos, y la oferta de teatro, música, exposiciones con las que deleitar todos tus sentidos se amplía en cada ciudad.

Desde nuestro hotel en Salamanca queremos destacar una actuación teatral que no os podéis perder, tendrá lugar el sábado 22 de diciembre en el Palacio de Congresos de Salamanca, de la mano de una compañía de teatro que lleva 20 años sobre los escenarios ofreciéndonos grandes momentos, ellos son Spasmo Teatro y la representación que tendrá lugar es G.A.G.S. Grupo de Agentes Graciosos y Superdivertidos, es un espectáculo enfocado a conseguir un único objetivo, la eliminación de la tristeza en cualquiera de sus vertientes.

Spasmo Teatro en Salamanca el 22 de Diciembre

Esta representación es la última creación de la compañía, se estrenó dentro de la XV Feria de Teatro de Castilla y León en Ciudad Rodrigo (Salamanca) el 24 de agosto de 2012, con un gran éxito. La compañía que “hace del humor gestual su seña de identidad” está compuesta por cinco miembros: Jesús Martín Asensio, Vicente Martín Asensio, José Gabriel Sánchez Guillén, Alvaro Sánchez Sánchez e Isaac Tapia Benito. Además de llevar a cabo producciones de sala, se caracterizan por llevar el teatro a la calle para que este llegue a todo el público y a todos los rincones. Sus éxitos se han podido disfrutar tanto a nivel nacional como internacional

Aquí os dejamos el argumento para que os enganchéis a esta representación y a todas las siguientes, que esperamos sean muchas y tan impactantes y divertidas como las vistas. Todo el equipo de nuestro hotel 4 **** en Salamanca os desea mucho éxito en los próximos proyectos y GRACIAS por todas y cada una de las sonrisas que nos habéis regalado!!!

ARGUMENTO:

“Cinco expertos en servicios integrales para la diversión, forman“G.A.G.S.” Grupo de Agentes Graciosos y Superdivertidos. El aumento repentino en la sociedad de la tristeza, el pesimismo y el mal humor, no es más que el resultado de la ira de un peligroso personaje conocido como “El Doctor Tristeza”. G.A.G.S se enfrentará a él, preparados con las más avanzadas técnicas para la diversión y dotados con la inestimable ayuda de su buen humor. Deberán, no sólo enfrentarse a él, sino a su más diabólica y secreta creación, conocida como el Tristerizador. Arma que ya no es secreta puesto que acabamos de desvelar su nombre, si bien su indescifrable denominación, apenas da una pista de sus capacidades.”

 Fdo. Hoteles en Salamanca, Hotel Regio

  • Nov
  • 02
  • 2012

Restaurante Lazarillo de Tormes en Salamanca

Posted by Hotel en Salamanca - Hotel Regio In Hotel en Salamanca, hoteles en Salamanca, Instalaciones | No Comments »
Restaurante Lazarillo de Tormes en Salamanca

Hoy os voy a hablar de «La vida de Lazarillo de Tormes, de sus fortunas y adversidades», personaje significativo de nuestra ciudad y que da nombre al restaurante de nuestro Hotel en Salamanca. La obra “El Lazarillo de Tormes” es una novela picaresca de primer orden, porque es original, tiene un valor humano incalculable, un gran estilo y un castellano ejemplar que hacen que sea de gran trascendencia tanto para la literatura como para la cultura.

Restaurante Lazarillo de Tormes en Salamanca

Esta obra anónima narra en primera persona la vida de Lázaro González Pérez, un niño de origen muy humilde que nace en el pueblo de Tejares en Salamanca, donde transcurre la primera parte de la novela hasta el momento en el que tras quedar huérfano de padre, su madre Antonia Pérez lo pone al servicio de un ciego y ambos dejan la ciudad para recorrer mundo. Conviviendo con el ciego, (el cual le da bastantes malos ratos a Lázaro) éste escudero pobre y soñador comienza su evolución y poco a poco deja de ser un personaje ingenuo para convertirse en alguien fresco y desvergonzado.

Tras cesar en sus servicios con el ciego, pasa a servir a otros amos: un tacaño clérigo de Maqueda que lo mata de hambre, un hidalgo arruinado, un fraile mercenario, un capellán… y otros muchos que se van narrando a lo largo de la novela.

Finalmente Lázaro consigue el cargo de pregonero gracias al arcipreste de la iglesia toledana de San Salvador, quien además le ofrece un lugar donde vivir y la oportunidad de casarse con una de sus sirvientas. Pero una vez mas Lázaro prueba en sus propias carnes lo interesada y mala que puede ser la gente que le rodea, ya que este cargo que le ofrecen y el matrimonio con la sirvienta  tiene única y exclusivamente un fin: borrar el rumor de que el arcipreste tiene relaciones con su criada. Pero, una vez celebrada la boda los rumores no desaparecen y el pobre Lázaro que sufre la infidelidad de su esposa con paciencia, comienza a ser objeto de burla por parte del pueblo. Sin embargo el es feliz en su puesto y opta por no hacer caso a los rumores y mantener su posición  Así es como se pone fin a la carta de Lázaro «ser feliz aunque sea a costa de perder la honra y de ver la hipocresía que encubre la dignidad de las personas»

Tan significativa fue la vida de Lázaro para nuestra ciudad que hoy dispone de un monumento de Agustín Casillas inaugurado en 1974, es una estatua de bronce que recoge la figura de Lázaro y el ciego a orillas del río junto al puente romano, también hay una calle en la ciudad que lleva su nombre, y el Hotel Regio también ha querido rendir un homenaje esta obra poniéndole su nombre al restaurante «Restaurante Lazarillo de Tormes» que dispone de una gastronomía de calidad basada en una cocina actual y de mercado. Amplia carta de carnes, pescados y postres y Menú del día.

 Fdo. Hoteles en Salamanca, Hotel Regio

  • Oct
  • 23
  • 2012

La Obra Don Juan Tenorio en Salamanca

Posted by Hotel en Salamanca - Hotel Regio In Eventos, hoteles en Salamanca | No Comments »
La Obra Don Juan Tenorio en Salamanca

En breve tendrá lugar la Fiesta de Todos los Santos, esta es una celebración muy importante en la cultura española, ese día honramos a nuestros difuntos con el envío de flores, haciendo reuniones familiares y en algunas ciudades cada año se llevan a cabo representaciones teatrales entre las que cabe destacar Don Juan Tenorio.

En Salamanca podrás disfrutar de este drama romántico el día 1 de Noviembre en el Teatro Liceo, situado junto a la Plaza Mayor, uno de los lugares mas visitados y admirados de nuestra ciudad. No lo dudes, visita la capital charra y aprovecha para disfrutar de esta obra, encontrarás múltiples hoteles en Salamanca que pondrán a tu disposición los mejores servicios a un precio inmejorable.

La versión que se va a representar es de Jesús Prieto, quien se encargará de dirigir el desarrollo de la misma. Los Intérpretes que van a estar bajo su dirección son Vladimir Cruz, Deborah Domínguez, Ana Hernández Sanchís y Jesús Prieto. Se van a realizar dos sesiones, la primera a las 20:00 h y la segunda a las 22:30h. Si estas interesado en asistir podrás adquirir las entradas en la taquilla del Teatro Liceo, a través de www.elcorteingles.es o a través del teléfono 902 400 222.

La Obra Don Juan Tenorio en Salamanca

La obra del vallisoletano José Zorrilla y Moral se divide en dos partes, la primera con 4 actos que transcurren en 1545 en Sevilla durante la noche de Carnaval y la segunda con tres actos que transcurren 5 años después también en una sola noche en Sevilla.

Aquí os dejo un breve avance de la obra para que os animéis a descubrir el final de la misma acudiendo al Teatro Liceo: “Narra la historia como Don Juan Tenorio, gran conquistador de mujeres, realiza una vil apuesta con don Luís Mejía consistente en ver «quién de ambos sabía obrar peor, con mejor fortuna, en el término de un año» y «quien de los dos se batía en mas duelos y quien seducía a mas doncellas» Al cabo del año ambos se reúnen en la hostería del Laurel de Buttarelli para comparar sus gestas. Don Juan resulta vencedor pero esa misma noche, la situación les lleva a realizar otra apuesta, y don Juan provoca a don Luis diciéndole que va a conquistar a su prometida…” A partir de aquí la obra continua con secuestros, amores imposibles, duelos, muertes, huidas y regresos… hasta llegar a un desenlace divino y trágico que no te puedes perder.

Según el maestro Azorín, Don Juan Tenorio «es la obra más excelsa del teatro español», que hizo popular al héroe del amor y la aventura.

Aprovecha a disfrutar de la gastronomía que te ofrece la gran variedad de restaurantes en Salamanca, así como de los dulces típicos de estas fechas como son los buñuelos de viento y los huesos de santo.

Fdo. Hoteles en Salamanca, Hotel Regio

  • Sep
  • 27
  • 2012

Salamanca, Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Posted by Hotel en Salamanca - Hotel Regio In hoteles en Salamanca, Noticias | No Comments »
Salamanca, Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Nos vamos a remontar 40 años atrás, a 1972 para explicar por qué surge la denominación Patrimonio de la Humanidad.

Como consecuencia de varios acontecimientos que habían sucedido y que implicaban la decisión de destruir un importante patrimonio arquitectónico, como por ejemplo en Egipto templos como los de Abu Simbel y Fhilaé, en 1972 se firma una convención con el fin de proteger y defender el patrimonio cultural y natural de todo el mundo, con el propósito de conservarlo no solo para los residentes en esa zona sino también para sus visitantes.

Desde ese momento muchos lugares del planeta van consiguiendo dicha denominación, y es en 1988 cuando Salamanca, es declarada por la Unesco Ciudad Patrimonio de la Humanidad por su amplio patrimonio arquitectónico, entre el que podemos destacar como punto de partida la Plaza Mayor Barroca, siguiendo por su Catedral Nueva y Vieja, la Casa de las Conchas, la Universidad con su impresionante fachada Plateresca que oculta una rana que desea suerte a los estudiantes que la descubren y que tiene el honor de ser la universidad más antigua de Europa y un largo etc… Tu alojamiento para descubrir esta preciosa ciudad, rana de la universidad incluida, lo puedes encontrar en alguno de los hoteles en Salamanca.

España es el segundo país con más lugares declarados Patrimonio de la Humanidad, cuenta con 13 lugares y junto con Salamanca, se encuentran Ávila y Segovia (pertenecientes a su misma comunidad autónoma) y Alcalá de Henares, Cáceres, Toledo, Ibiza, Cuenca, Mérida, Santiago de Compostela, San Cristóbal de la Laguna, Tarragona y Córdoba. En cabeza, se encuentra Italia con un total de 47 lugares. Desde que se empezó a otorgar esta distinción unicamente ha habido dos lugares a los que se les ha retirado la denominación son: Oman 2007 y Alemania 2009.

Con esta distinción la ciudad que recoge este título tiene la obligación de proteger y conservar cada rincón con el fin de que las generaciones futuras puedan hacer uso y disfrute de las mismas. En España para que esto resultase mas fácil en 1993 se creo el Grupo Ciudades Patrimonio de La Humanidad, sus principales objetivos dos:

Salamanca, Ciudad Patrimonio de la Humanidad

  • Actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de las ciudades que lo componen.
  • Defender intereses comunes, estudiar soluciones a problemas similares y promover un turismo cultural y de calidad histórica y artística a través de sus  ciudades.

Como lo que se pretende conservar es un patrimonio cultural o natural, pueden ser declarados Patrimonio de la Humanidad lugares como un bosque, una montaña, un lago,  una ciudad, un grupo arquitectónico, un edificio, un desierto o una cueva y para que esto suceda hay una serie de criterios de selección que el lugar debe cumplir. Descubrelos pinchando aquí.

Fdo. Hoteles en Salamanca, Hotel Regio

  • Sep
  • 20
  • 2012

Exposición sobre la vida de Unamuno en Salamanca

Posted by Hotel en Salamanca - Hotel Regio In Eventos, hoteles en Salamanca | No Comments »
Exposición sobre la vida de Unamuno en Salamanca

Desde ayer y hasta el día 18 de Noviembre hay una completa e interesante exposición sobre la vida de uno de los miembros de la “Generación del 98”, Don Miguel de Unamuno, titulada “Miguel de Unamuno. Una vida en fotografía”. Y es que este año, como ya hemos mencionado alguna vez en este blog, la ciudad de Salamanca rinde homenaje a su figura y le dedica múltiples actividades como consecuencia del 75 aniversario de su muerte en nuestra ciudad.

Esta es la propuesta que desde aquí os hago para las siguientes semanas, y si tienes inquietud por saber mas sobre Unamuno podrás visitar su Casa Museo, El Café Novelty donde pasaba largas tarde conversando, la calle Bordadores donde falleció, el aula que lleva su nombre en la Universidad… No lo dudes, elige un Hotel en Salamanca  y visita nuestra ciudad, no te arrepentirás!!!.

Exposición sobre la vida de Unamuno en Salamanca

Durante la apertura de la exposición en la que estuvieron presentes, entre otros, el nieto de Unamuno, Pablo Unamuno, José Ángel Domínguez, vicerrector de la Universidad, José Ramón Alonso, director de Políticas Culturales de la Junta, y el alcalde de Salamanca, éste indicó que “todas las fotografías de la exposición, unas 80 fotos, tratan sobre el recorrido personal, familiar y público del que fuera rector de la Universidad de Salamanca”

La exposición, la organizan de forma conjunta la Filmoteca Regional, la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y la Casa Museo Unamuno de la Universidad de Salamanca, de ellas provienen la fotos expuestas, añadiendo algunas que han sido aportadas por Carmen Ruiz Ansede nieta del fotógrafo salmantino Cándido Ansede y que se encontraban en su archivo personal.

Como complemento a la exposición, se ha editado un cuadernillo que reproduce el documento original mecanografiado que Cándido Ansede compuso en 1940 y que no llegó a publicarse, este cuaderno recibe el título de «Evocando al maestro Unamuno» y contiene escritos y fotos del autor.

La exposición se encuentra en Santo Domingo de la Cruz, situado en la Calle Arroyo de Santo Domingo, Nº 18. Esta sala de exposiciones se inauguró en 2002 y desde entonces ha ido acogiendo importantes muestras de fotografía, pintura, escultura… de diversos géneros.

El horario de visita es de martes a viernes de 17:00 a 21:00 h y los sábados, domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h. Los lunes salvo que sean festivos permanecerá cerrado al público.

 Fdo. Hoteles en Salamanca, Hotel Regio