San Martín del Castañar: el pueblo más bonito de Salamanca

Situado al sur de la provincia de Salamanca, en plena Sierra de Francia, San Martín del Castañar es una de las localidades más bellas de Salamanca. Uno de esos pueblos con encanto en los que el viajero se siente de forma inevitable transportado a otra época. Un núcleo que alberga apenas 250 habitantes, pero que tiene sus orígenes ya en la época romana, como muestra la estela colocada en el atrio de la iglesia románica. Eso sí, no formaría parte de la provincia de Salamanca hasta 1225 cuando fue donada como señorío particular por el rey Alfonso IX de León al obispo de la región.

Un pueblo que parece haber quedado congelado en el tiempo y que ha sabido conservar esa esencia de antaño que tanto gusta a los amantes del turismo rural y de la historia. Lo cual se refleja en su arquitectura popular, sus calles encajonadas, sus pequeñas y acogedoras plazas, sus casas de madera entramada y sus caminos. Uno de los mejores conservados y representativos de la Sierra de Francia. Logrando mantener una personalidad propia que impregna la vida cotidiana de sus habitantes y que lo convierte en uno de los núcleos histórico-artísticos más bellos de la comarca. Y es que a sus habitantes han sabido conservar ante todo la arquitectura tradicional basada en la compleja técnica del entramado de origen mudéjar. No en vano, el municipio ostenta hoy el reconocimiento de Conjunto Histórico Artístico. Por eso, es el lugar ideal para apreciar la arquitectura popular de antaño pero sin la masificación turística que sufren pueblos cercanos como La Alberca.

Pero San Martín del Castañar no solamente destaca por su arquitectura y su monumentos, sino que además se encuentra enclavada en un entorno natural como el de la Sierra de Francia, Reserva de la Biosfera. por eso no es extraño ver la relación tan estrecha que los habitantes de la localidad tienen con la naturaleza. Respetuosos con el medio y con un compromiso muy fuerte por del desarrollo sostenible.

san martin del castañar

¿Qué ver en San Martín del Castañar?

  • La Iglesia de San Martín: este edificio religioso data del siglo XIII, aunque fue reformada en los siglos XVI y XVIII. Lo primero que llama la atención del visitante es la altura de su fachada, rematada con una espadaña que sirve de cuerpo de campanas. En su interior debemos resaltar los artesonados mudéjares de la nave central, la capilla de la Epístola y la capilla del Coro, además de la bóveda gótica de la capilla del Evangelio.
  • El Castillo de San Martín del Castañar: de esta fortaleza del siglo XV que se erigió sobre otro anterior de menor tamaño se conservan todavía la cerca interior y dos paredes restauradas de la torre del homenaje. Fue el máximo exponente del poder del obispo de Salamanca en la localidad. En la parte más alta de la torre se ha instalado un mirador que ofrece unas vistas espectaculares del entorno. Hoy acoge el Centro de Interpretación y Recepción de visitantes de la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia.
  • La Plaza de Toros: se encuentra ubicada a los pies del castillo, construida a base de toscos burladeros de granito en el siglo XVII. Su aspecto es muy parecido a la de Miranda del Castañar, de la cual se dice que fue la primera de España. De la de San Martín del Castañar se dice que es la segunda. Existen testimonios que hablan de la excelente calidad de los toros de este municipio. Tanto es así que eran llevados a La Alberca durante las fiestas.
  • Ermita del Socorro: Aunque antiguamente había cuatro ermitas en la localidad, hoy solamente quedan dos, la del Socorro y la del Humilladero que se encuentra subiendo un poco el camino. Su fachada se caracteriza por su sobriedad, construida con sillares y mampostería. Se trata de una ermita bastante grande en comparación con la localidad en la que se encuentra. Aunque desconocemos cuándo fue construida, lo cierto es que en su interior encontramos una armadura de madera de estilo mudéjar elaborada por Juan Hidalgo en 1597. Situada muy cerca de la zona de recreo donde los vecinos disfrutan de las frías aguas del río Francia en verano en una pequeña presa que hace las veces de piscina natural. Un excelente sitio para descansar y tomar algo mientras disfrutamos de las espectaculares vistas de las cataratas naturales del charco de Mierla.
  • Puente romano: el que un día fue parte de la calzada romana se encuentra situado sobre el río Francia. Si seguimos por él nos adentraremos en un sendero que nos lleva hasta las Ermitas del Humilladeor y del Socorro y que cuenta con varias fuentes, algo común en las localidades serranas de la zona. Además podremos ver las ruinas del Convento de Santa María de Gracia, que sirven de lugar de reposo para el caminante.

Fiestas en San Martín del Castañar

San Martín del Castañar es una población muy arraigada a sus costumbres y tradiciones y esto se refleja en sus fiestas. La más importante es la de la Virgen del Castañar que se celebra durante los días anteriores al 10 de agosto. En estos días la villa serrana se sumerge desde por la mañana hasta por la noche en estas fiestas. Una de las más multitudinarias que ofrecen tanto a locales como a forasteros un amplio abanico de posibilidades para todos los gustos y para todas las edades.

Destaca especialmente el «Martes de toros» que refleja el amor de esta población por la tauromaquia y en la que los propios vecinos salen a recoger a los animales a una finca para desenjaularlos en la plaza del pueblo. Una fiesta en la que tradición y diversión se unen entre espectáculos, conciertos, bailes y juegos tradicionales. Las calles se llenan de color y movimiento con los trajes típicos y los niños disfrutan del folclore tradicional que pasa de generación en generación.

Deja una respuesta