Además de su impresionante riqueza monumental, Salamanca alberga otros muchos tesoros que muchas veces pasan desapercibidos para el turista que se queda solamente en el casco histórico de la ciudad. Estamos hablando de lugares tan fascinantes como la comarca de la Sierra de Francia. Un paraje natural situado a al sur de la provincia, a menos de 1 hora en coche de Hotel Regio. Hermosos valles, bosques profundos, pueblos con mucho encanto y un gran patrimonio arquitectónico que se funde perfectamente con el entorno que invita a conocer la Salamanca más rural. Pero también es un lugar lleno de leyendas que se han ido transmitiendo a lo largo de los siglos de padres a hijos.
Los pueblos más bonitos de la Sierra de Francia son Mogarraz, La Alberca, San Martín del Castañar, Sequeros y Miranda del Castañar. Por lo que una excursión a esta zona te permitirá adentrarte en las tradiciones y costumbres más arraigadas de la región, a través de preciosos pueblos que todavía mantienen viva la esencia de antaño. Un auténtico viaje en el tiempo.
Pero hoy no queremos hablarte se sus preciosos pueblos, ya que lo hemos hecho en otras ocasiones. Hoy queremos hablarte de los Caminos del Arte en la Naturaleza. Cuatro sugestivas rutas situadas en este paraje natural que componen una propuesta muy original para todos los amantes del turismo activo. Caminos por los que el paseante se verá sorprendido por las obras de arte que se encuentran a lo largo del itinerario: jaulas sobre el valle, plumas de bronce, sirenas junto al arroyo, puertas en el campo, asteroides perdidos en una ermita, piedras cosidas y camas orgánicas.
El trazado de todos ellos es circular y su extensión oscila entre los 7 y los 10 kilómetros. Un laberinto de valles recónditos de gran valor ambiental que va recorriendo el Parque Natural de las Batuecas-Sierra de Francia. Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
El Camino de los Prodigios
Mirar desde el asombro transforma lo mirado. Prodigios que nos hacen sentir, vibrar, releer y releernos. La naturaleza nos sorprende, el arte nos conduce, la vida nos lleva. Camino de los Prodigios. Algo sucede.
Se trata de un sendero que une las localidades de Miranda del Castañar y Villanueva del Conde. A lo largo del camino, la naturaleza inunda al viandante con su belleza: olivas, robles, vides, madroños, alcornoques, puentes, bancales, y prodigios en los que está presente la mano del hombre. Pero además, las manifestaciones artísticas que podemos encontrar según vamos caminando permiten una relectura del paisaje, provocando nuevas sensaciones y emociones.
Por supuesto, es imprescindible hacer una parada en Miranda del Castañar. Pueblo fortificado adosado a su castillo, con casas señoriales decoradas con impresionantes blasones y con las calles más estrechas y empinadas de la Sierra de Francia. También merece la visita a Villanueva del Conde que además de ser muy bella, cuenta con un conjunto de soportales de gran valor arquitectónico.
Asentadero-Bosque de los Espejos
«La primera mañana que estuve en el bosque percibí que el bosque existía, no necesitaba de mí, ni de ningún ser humano para existir. Y, sin embargo, yo presentía que iba a ser parte de una gran aventura, y aquel bosque era el escenario encantado en el que cualquier cosa podía suceder». Gonzalo Moure.
Este itinerario discurre entre las localidades de San Martín del Castañar, Sequeros y Las Casas del Conde. Un recorrido que permite al paseante disfrutar de auténticas obras de arte. Una invitación a mirar la naturaleza de otra forma, a leer el paisaje desde un punto de vista artístico, cruzar el espejo y encontrarse con reflejos imposibles.
Te recomendamos que hagas la visita en otoño, ya que en esta época podemos disfrutar de una impresionnate paleta de colores que va desde los últimos verdes hasta los ocres, amarillos, rojos y marrones. Se trata pues de un camino imprescindible por sus paisajes, pero también por la belleza de sus tres pueblos. Si decides visitarlos lo ideal es que dediques el día completo para la ruta.
Camino de las Raíces
Camino de las raíces
por el bosque, entre la fronda,
la voz del corazón dice:
lo que amamos sólo importa
José Luis Puerto
En el Camino de las Raíces el arte y la naturaleza se funden como un todo, llevando al viajero a través de las huellas de la memoria colectiva de La Alberca y de la Sierra de Francia. El paseante podrá recorrer lugares donde se siente la mano del hombre y que son el reflejo de una cultura ancestral, de las creencias y el imaginario de las personas que viven allí: piedras mágicas, lugares en los que descansar, preciosas ermitas, paredones y apriscos. Manifestaciones artísticas que despiertan en el viajero diferentes emociones y que lo llevan a mirar el entorno con otros ojos.
A lo largo del camino podemos encontrar preciosos tramos llenos de robledales y castaños, rincones singulares como la ermita y la laguna de San Marcos, la ermita de las Majadas Viejas, el paraje de la Fuente del Castaño y el entorno de El Navazo. Una ruta perfecta para una excursión en familia.
Camino del Agua
Este sendero consiste en un sencillo paseo alrededor del valle que articula el ríuo Milanos, afluente del río Francia, uniendo las poblaciones de Mogarraz y Monforte. El agua ha estado en estos lugares desde tiempos remotos y el camino se fue haciendo con el paso del tiempo. En la actualidad, esta ruta se ha enriquecido con las seis intervenciones escultóricas que ya forman parte del paisaje como si hubieran estado allí toda la vida. Obras sutiles que se integran armoniosamente con el entorno sin que el viajero pueda diferenciar con exactitud si lo que se encuentra delante de sus ojos es la escultura o el paisaje. Así pues, este itinerario une la belleza de la naturaleza exuberante con la de los pueblos de sabor tradicional.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.