Ruta urbana por Salamanca

Salamanca es una ciudad llena de atractivos artísticos y culturales. Destino obligado para los amantes de los viajes y el turismo, donde pasear por sus plazas, calles y callejas, visitar sus museos y degustar los manjares de su deliciosa gastronomía se convierte en una experiencia única. Una ciudad mágica e histórica a la par que cosmopolita y dinámica que invita a disfrutar de cada uno de sus roncones a cada paso. Por eso no es de extrañar que sea uno de los destinos más populares no solamente a nivel nacional, sino también internacional. No en vano está declarada como Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1988 y fue Capital Europea de la Cultura en 2002. Una ciudad que destila arte e historia por los cuatro costados.

Además, cuenta con la ventaja de que la mayor parte de sus monumentos y lugares de interés se encuentran concentrados en el interior de la antigua muralla medieval, por lo que fácil conocerla dando un agradable paseo. Y para que puedas disfrutarla al máximo y no te pierdas nada, hoy en Hotel Regio te indicamos una ruta urbana por Salamanca que resulta ideal para visitar la ciudad en un puente, en una escapada romántica de fin de semana o para hacer un alto en el camino si vas de camino a otra ciudad.

Ruta urbana por Salamanca

1. La Plaza Mayor

Es el monumento más emblemático de la ciudad, además del más querido y vivido por los salmantinos. El centro social y de reunión de la ciudad. Fue mandada a construir por el Corregidor Don Rodrigo Caballero, quedando finalizada en 1751. Destaca, además de por su gran belleza, por los famosos medallones que representan a personajes de la historia de Salamanca o de los reinos de España.

2. Iglesia de San Martín

Se encuentra entre la Plaza Mayor y la Plaza del Corrillo. Una auténtica joya del arte románico, construida a mediados del siglo XII. En esta época se realizaban en su entrada las funciones del Concejo y su campana convocaba y regulaba los acontecimientos más importantes de la vida de los salmantinos.

3. Iglesia de San Benito

Se encuentra entre la Calle de La Compañía y la Plaza de San Benito, rodeada por las casas del camarero del arzobispo Fonseca don Diego Maldonado de Ribas, la de don Francisco de Solís y la de don Pedro Maldonado. Fue construida a principios del siglo XII por Pedro Arias de Aldava, famosa por haber dado nombre a uno de los bandos en los que estuvo separada la ciudad durante la Baja Edad Media.

4. La Clerecía

Se trata de un edificio monumental de estilo barroco que se encuentra en pleno casco histórico, frente a la Casa de las Conchas. Fue mandada a construir durante el reinado de Felipe III para formar seminaristas para extender la fe cristiana por todo el mundo, pero no fue terminada hasta 1754. Uno de los edificios más bellos y grandiosos de Salamanca, considerado como una de las joyas más preciadas del barroco universal y símbolo del esplendor de este estilo en la ciudad.

5. La Casa de las Conchas

Este edificio civil de estilo gótico tardío recubierto por más de 300 conchas es uno de los que más sorprende al turista durante su visita a la ciudad. No en vano fue declarado Tesoro Artístico Nacional en 1929. Se desconoce quien es el autor de la obra, pero sabemos que fue finalizado en 1503 y que fue mandada a construir con motivo de la boda de Don Rodrigo Arias Maldonado y Doña María de Pimentel. De ahí la decoración de conchas y de flor de lis que representan a ambas familias.

6. Las Escuelas Menores

En este edificio que situado en el Patio de Escuelas se impartían clases a los preuniversitarios. Fue construida entre los siglos XV y XVI.

7. Cielo de Salamanca

Se trata de una obra del finales del siglo XV del pintor Fernando Gallego. Representa el cielo estrellado, los planetas y todos los signos del Zodíaco junto a figuras mitológicas. Originalmente cubría la bóveda de la primera biblioteca de la Universidad, pero hoy podemos verlo en una de las salasa del Patio de Escuelas Menores.

8. Casa Museo de Unamuno

Si pasas varios días en Salamanca, puedes realizar la ruta de Miguel de Unamuno, ilustre personaje que fue rector de la Universidad de Salamanca. Pero si no tienes mucho tiempo, puedes visitar el Museo dedicado a él que alberga las viviendas y despachos de Rectores de la Universidad. En ella vivió entre 1900 y 1914.

9. Las Catedrales

La Catedral Vieja fu construida siguiendo un esquema románico tardío entre los siglos XII y XIII. Uno de los monumentos románicos más bellos de toda Europa. Se libró de ser demolido cuando se construyó la nueva catedral por la necesidad de contar con un espacio donde celebrar el culto mientras duraba el proyecto.

La Catedral Nueva es uno de los últimos monumentos góticos de nuestro país, pero mezcla diversos estilos por el tiempo que se tardó en construir. Entre 1513 y 1733. Sus capillas albergan numerosos tesoros artísticos, históricos y religiosos.

10. El Puente Romano

El Puente Romano de Salamnca forma parte de la Vía de la Plata, que comunicaba Mérida y Astorga en época de los romanos. Parece que fue construido hacia el siglo I con el fin de dar acceso a la ciudad para fines comerciales. Su privilegiada situación permite disfrutar de unas maravillosas vistas de la ciudad, viéndose desde el otro lado del río las Catedrales y el río Tormes.

11. Centro Documental de la Memoria Histórica

El Centro Documental de la Memoria hHistórica alberga una gran cantidad de archivos muy valiosos que pueden ser consultados por los ciudadanos o acceder a la información solicitándolo en el Centro. Además se realizan tareas de reproducción de documentos, conservación, descripción y difusión.

12. Museo Casa Lis

Este Museo de Arte Nouveau y Art Decó es el primer edificio modernista de la ciudad (1905). Debe su existencia a Manuel Ramos Andrade, anticuario que cedió sus colecciones a la ciudad con la condición de que el dinero recaudado fuera destinado a becas de estudios, para lo cual se creó una fundación que lleva su nombre. Para ello se creó una fundación que lleva su nombre. Además de mostrar exposiciones temporales, alberga 19 colecciones de artes decorativas de finales del siglo XIX y principios del XX. Más de 2.500 piezas de excelente calidad y en perfecto estado de conservación.

Deja una respuesta