Ruta por los edificios religiosos más bellos de Salamanca

Desde hace muchos siglos, Salamanca ha sido una ciudad muy estrechamente ligada a la religión. Debido a ello, son hoy numerosos los edificios y monumentos que podemos encontrar repartidos por toda la ciudad, especialmente por la zona del casco antiguo, y que recorren todos los estilos de las épocas por las que ha pasado, desde el románico al neoclásico, con especial incidencia en el barroco, cuando Salamanca vivió su época dorada. Dando un relajado paseo por el centro, el turista podrá disfrutar de la contemplación de un amplio abanico de majestuosas iglesias y conventos de incomparable belleza, y si lo desea, visitarlos pues la mayor parte de ellos se encuentran abiertos al público tanto como lugares de culto o como lugares turísticos. Hoy, en Hotel Regio te traemos una ruta de los más interesantes para que puedas descubrirlos durante tu estancia.

ruta por los edificios religiosos de Salamanca

La Catedral Vieja y la Catedral Nueva

Evidentemente no podíamos comenzar esta lista sin hacer mención a las que son las dos auténticas joyas religiosas de la ciudad. La Catedral Vieja, consagrada a Santa María de la Sede, se encuentra situada, al igual que la Catedral Nueva, en la Plaza de Anaya. Fue utilizada hasta que se construyó la Nueva y la intención era destruirla acabado el proyecto, pero afortunadamente se tomó la decisión de dejarla en pie, por lo que hoy podemos disfrutar de ella.

Por su parte, la Catedral Nueva se encuentra consagrada a la Asunción de la Virgen y es la actual diócesis de Salamanca. De estilo barroco-renacentista, cuenta con 18 capillas situadas en los laterales, siendo una de las más destacadas la de Nuestra Señora de la Soledad, debido a la gran devoción que los salmantinos profesan por esta imagen.

Iglesia y Convento de San Esteban

El Convento de San Esteban, propiedad de la Orden de los Dominicos, es sin duda uno de los edificios religiosos más importantes de toda la ciudad. Es en este mismo lugar donde acostumbraba a confesarse Santa Teresa de Jesús, cuyo confesionario se ha conservado hasta nuestros días. Es sede de de la Pontifica Facultad de Teología de San Esteban y de la Hermandad Dominica del Santísimo Cristi de la Buena Muerte y de la Real Pontificia Archicofradía Sacaramental de María Santísima Madre de Dios del Rosario y San Pío V.

Capilla de la Vera Cruz

La Capilla de la Vera Cruz pertenece a una de las cofradías más importantes de la ciudad, la de la Santa Cruz del Redentor y de la Purísima Concepción. Cada Semana Santa esta cofradía saca el magnífico Lignum Crucis en procesión, el relicario de plata donde se custodia un trozo de la Cruz de Cristo.

Iglesia de la Clerecía

Aunque actualmente pertenece a la Universidad Pontificia de Salamanca, la Iglesia de la Clerecía fue iglesia del Real Colegio del Espíritu Santo de la Compañía de Jesús. Debido a ello, se encuentra muy ligada a la figura de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía. No se encuentra abierta al culto, pero forma parte del recorrido turístico de Scala Coeli (Torres de la Clerecía). Además, en el interior puede visitarse la exposición Vita Ignatii, compuesta por 28 pinturas en las que se van mostrando diferentes episodios de la vida del santo.

Convento de las Agustinas e Iglesia de la Purísima

Aunque cumplen dos funciones completamente distintas, ambos edificios forman parte de un mismo conjunto arquitectónico. En el convento reside la orden de clausura de las Agustinas, por lo que no es posible visitarlo, pero si a la iglesia, abierta al culto y de entrada libre. La imagen más detsacada entre todas las que podemos encontrar en su interior es la de la Inmaculada Concepción, de José de Ribera.

Capilla de San Francisco y Convento de los Capuchinos

Aunque el Convento de San Francisco el Real al que pertenecía este edificio ya no existe, la Capilla de San Francisco se ha conservado hasta la actualidad y hoy forma parte del Convento de los Capuchinos. Merece la pena visitarla en el interior para poder contemplar la bellísima imagen del Cristo de la Agonía.

Convento de las Dueñas

El Convento de las Dueñas acoge la orden religiosa de Santo Domingo. El edificio original fue donado por doña Juana Rodríguez Maldonado, construido en estilo mudéjar. Aunque con el paso de los años hay partes que se han visto modificadas, por lo que actualmente presenta una gran mezcla de estilos donde destacan la iglesia gótica, la portada plateresca y el claustro renacentista que puede visitarse.

Iglesia de San Marcos

Esta iglesia es una de las más destacadas de toda la ciudad por su original planta circular. Fue sede de la Real Clerecía de San Marcos durante varios siglos, cuyos orígenes se remontan a la Edad Media pero que ya no existe. En su interior podemos encontrar varias pinturas de gran valor como la de la Coronación de la Virgen y el Cristo del Castillo.

Deja una respuesta