• Abr
  • 30
  • 2019

Salamanca: un referente en la pesca de la trucha

Publicado por autor en Noticias, Sin categoría | Sin Comentarios »

Salamanca constituye un verdadero referente en el terreno de la caza y la pesca en todo el territorio español. Con un número de 1.500 cotos y más de un millón de hectáreas para la caza, actualmente es la provincia con mayor número de acotados de toda Castilla y León. Con un rico y variado catálogo de ecosistemas naturales. Lo que proporciona a los aficionados a la caza una amplia variedad de opciones para desarrollar la actividad de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Pero además, cuenta con magníficos espacios de aguas libres donde los aficionados pueden disfrutar de espléndidas jornadas de pesca deportiva. Salamanca cuenta con dos imponentes afluentes del río Duero, el Águeda y el Tormes, que, con sus impresionantes embalses y las cuencas del Yeltes y del Huebra, cruzan la provincia, dibujando un escenario privilegiado para la práctica de la pesca deportiva.

La mosca ahogada en lance o cucharilla, o las técnicas de mosca seca y ninfa cuando se pesca con cola de rata son las técnicas de las que pueden disfrutar los amantes de la pesca que acudan a los cotos salmantinos.

El periodo hábil para la pesca de la trucha va desde finales de marzo hasta fginales de julio. En la normativa de cada año se especifica qué especies pueden ser objeto de pesca, así como la gestión en el caso de especies no pescables y de especies exóticas invasoras.

  • Abr
  • 22
  • 2019

Vael Equipe: aventura para toda la familia

Publicado por autor en Noticias | Sin Comentarios »

La Sierra de las Quilamas ofrece infinidad de opciones de ocio en contacto con la naturaleza. Una de las mejores es disfrutar del parque de aventura en los árboles en familia. Con circuitos perfectos para todo tipo de niños, ya que se han diseñado diferentes niveles de dificultad en función de la altura, la edad y la destreza. Esto permite disfrutar de una experiencia única sin riesgo.

Situado a sólo 50 km de Hotel Regio (Salamanca), en el corazón de la Sierra de Quilamas, en la localidad de San Miguel de Valero, Vael Equipe es un divertido parque de aventuras que cuenta con distintos espacios con actividades adaptadas para todas las edades que resulta ideal para ir en familia o con amigos.Y lo mejor de todo es que no requiere de una condición física especial para disfrutar de la actividad, solamente llevar ropa y calzado cómodos.

Compuesto por puentes, tirolinas, toneles, redes y otros muchos restos, para que disfrutes saltando de árbol en árbol en las alturas. Pero además, el parque dispone de un minigolf, una zona de juegos al aire libre, un campo de paintball y un Laser Combat. También se llevan a cabo actividades de orientación y senderismo y cuenta con un merendero para el uso y disfrute de los clientes, donde podrás organizar un agradable picnic en familia.

Además, muy cerca del parque de aventura hay unas piscinas naturales que son perfectas para refrescarse en los meses de verano. Un final perfecto para una jornada de auténtica diversión en plena naturaleza.

Vael Equipe

  • Abr
  • 15
  • 2019

Reserva Regional de Caza de Las Batuecas

Publicado por autor en Noticias | Sin Comentarios »

Como ya sabrás, la montería es el símbolo por excelencia de la caza mayor colectiva, agrupando a muy diversas personas, actividades y funciones. Cada uno de los participandes desarrolla una labor determinada, siendo las principales las de capitán de montería, maestro de sierra, postores, perreros, monteros, guías de rehalas, secretarios y arrieros.

Cuando hablamos de montería nos referimos a la más primitiva y ancestral de las artes venatorias. Una actividad que, desde la Edad Media, ha sido fuente de innumerables cuentaos, relatos, tratados y afición de nobles y reyes.

En la actualidad, la caza mayor es un valor al alza en las sierras, campos adehesados y riberas de la provincia de Salamanca, donde se encuentra la mayor riqueza de biodiversidad de toda la comunidad de Castilla y León. La cercanía con Extremadura, que también posee una larga tradición montera, inculcó la pasión por la caza mayor en las zonas del sur que limitan con la Sierra de San Pedro y Gata en la región. Tierras ricas en venados que fomentaron el trasiego migratorio de las primeras reses, ya presentes en numerosos acotados de la provincia de Salamanca. Una riqueza que tanto los lugareños como los foráneos que acuden para montear aprecian muy bien.

La pieza reina de las monterías en Salamanca es el jabalí. Su creciente número hace que entre finales de septiembre y el mes de febrero puedan organizarse una gran cantidad de cacerías exitosas en muchos pueblos de la provincia. Lo cual también está relacionado con la presencia de cotos abiertos y con la constante labor que se realiza a lo largo de todo el año, y no sólo en la temporada de caza. El conocimiento de las querencias, las manchas y las principales zonas de encame, o la preparación y limpieza de los cotos, es fundamental en unas monterías generosas tanto en piezas como en trofeos.

Reserva Regional de Caza de Las Batuecas

  • Abr
  • 10
  • 2019

Parque Multiaventura de San Felices de los Gallegos

Publicado por autor en Noticias | Sin Comentarios »

Situado dentro de las Arribes, San Felices es una localidad con una amplia oferta turística, desde recorridos por las encantadoras calles de su casco antiguo en los que podrás admirar su arquitectura tradicional en la que predomina el trabajo de la piedra como obra de arte, a sus interesantes museos del aceite y cantería, su majestuosos castillo y hasta las rutas de senderismo por las arribes del Águeda, donde podrás contemplar unas vistas increíbles de lugares tan espectaculares como el Puente de los Frenceses.

Ubicado en el conjunto histórico de San Felices de los Gallegos, en el bellísimo entono natural de Las Arribes del Duero y a sólo 11 km de Hotel Regio (Salamanca), el Parque Multiaventura San Felices es una propuesta de turismo activo diferente. Así pues, a la gran oferta turística que ofrece el precioco pueblo de San Felices, se une este divertidísimo parque multiaventura donde podrás disfrutar de momentos únicos al aire libre con toda la familia.

Actualmente se encuentra gestionado por una empresa experta en turismo activo, Descensos Medina, que se sitúa en la población de Ciudad Rodrigo. Gracias a esta empresa, además, de disfrutar del parque multiaventura, también es posible realizar otras actividades muy divertidas como paintball, piragüismo, tirolina, escalada, tiro con arco o rutas BTT. Una amplia variedad que se traduce en una gran experiencia que hará que te lleves recuerdos inolvidables de tu viaje.

Parque multiaventura San Felices

  • Mar
  • 30
  • 2019

Museo de las Carmelitas Descalzas (Peñaranda de Bracamonte)

Publicado por autor en Sin categoría | Sin Comentarios »

Situado en el convento de la Encarnación de las Carmelitas Descalzas (Peñaranda de Bracamonte), construido en el siglo XVII, este interesante museo que creció bajo la protección de la Casa Condal de Peñaranda. Los fondos se ubican en la iglesia, la sacristía y el museo. Actualmente se encuentra declarado Bien de Interés Cultural.

alberga actualmente una valiosísima colección de arte religioso, destacando por las importantes pinturas de la Escuela Italiana, realizadas por artistas de la talla de Lucas Jordán, Andrea Vaccaro y Guido Reni. Pero también es muy recomendable la visita solamente por poder disfrutar de la rica colección de bronces, las urnas de reliquias de la Capilla de  y un bellísimo relicario italiano. Siendo el conjunto que alberga la mayor colección de pintura italianas y bronces napolitanos de toda la zona.

Además, los artistas nacionales de la época se encuentran también magníficamente representados en la pinacoteca del convento, siendo los más representativos José García Hidalgo, el murciano Lorenzo Vila, Alonso del Arco, o el vallisoletano Díez Ferreras.

Museo de las Carmelitas Descalzas

  • Mar
  • 19
  • 2019

Museo municipal de escultura Mateo Hernández (Béjar)

Publicado por autor en Sin categoría | Sin Comentarios »

Situado en la localidad salmantina de Béjar, el Museo Municipal de Escultura Matero Hernández es uno de los atractivos turísticos más interesantes de la localidad desde el punto de vista artístico y cultural. Y es que e este artista natural de Béjar, es uno de los escultores españoles más destacados de la primera mitad del siglo XX y uno de los más famosos a nivel internacional, sobre todo en Francia, gracias a su impresionante manejo de la «talla directa» sobre bloques de piedra.

En el año 1906 se trasladó a Salamanca y posteriormente a Madrid para estudiar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando con una pensión de la Diputación Provincial de Salamanca. En 1913 se mudaría a París y, sin apenas recursos, iría abriéndose paso hasta realizar su primera gran venta al Barón de Rothschild, su famosa pantera. A pertir de este momento llevó a cabo numerosos proyectos de gran envergadura y estuvo presente en muchas exposiciones, haciéndose famoso en todo el mundo.

Museo municipal de escultura Mateo Hernández

  • Mar
  • 12
  • 2019

Queso Arribes de Salamanca: el secreto del buen queso

Publicado por autor en Noticias | Sin Comentarios »

Salpicado de encinares, adehesados, robledales y campos de cultivo, el paisaje del noroeste salmantino, se convierte en bancales junto al Duero y sus cañones labrados por el agua y el viento a lo largo de miles de años. Es precisamente en este lugar de características singulares donde los pastos y la vegetación de monte bajo ofrecen las condiciones idóneas para cualquier tipo de ganado.

A finales del siglo XIX, la zona se llenó de infinidad de rebaños de ovejas que, con sus producción de leche, dieron lugar a la fabricación artesanal del queso de las Arribes. Una fabricación que se inició en sus primeros momentos como una producción de carácter familiar pero que, con el tiempo, ha creado una importante red empresarial en torno a él, reconocido como Marca de Garantía desde febrero de 2002.

queso de las Arribes

  • Mar
  • 05
  • 2019

La Presa de Aldeávila: la más espectacular de Castilla y León

Publicado por autor en Sin categoría | Sin Comentarios »

Ubicada en la zona de las Arribes del Duero, en un profundo encajonamiento labrado por el río en la penillanura zamorano-salmantina, la Presa de Aldeávila es la segunda con aprovechamiento hidroeléctrico de España en el tramo internacional del río Duero. Forma parte del sistema hidroeléctrico de los Saltos del Duero, a los que también pertenecen las presas de Almendra, Ricobayo, Castro, Villalcampo y Saucelle.

Naturaleza y artificio, un muro curvo de hormigón entre paredes de granito se aúnan en este pequeño pueblo de las Arribes del Duero para crear un paisaje realmente fascinante. Un pareja del que hubiera disfrutado todavía más el mismísimo Miguel de Unamuno, quien descubrió estas tierras en 1898 y las describió como “el paisaje agreste más bello e impresionante de España”.

Un impresionante lugar con desniveles que en algunas secciones llegan a alcanzar los 400 metros. Siendo además una de las presas más altas del país e incluso del continente por sus 140 metros de altura. Capaz de embalsar 115 hectómetros cúbicos en una superficie de 368 hectáreas. Además, la estructura principal de esta planta hidroeléctrica se encuentra bajo tierra, contando con 12 km de túneles de ancho por 8 metros de alto.

Sin duda, una de las obras de ingeniería más espectaculares de toda Europa. Destacando por ser la primera de España en potencia (718.200 kW) y producción anual (3.500 GW/h). Una de las mayores generadoras de energía eléctrica del país, ya que su producción supone más del 10% de la generación media hidroléctrica de España, suficiente para suministrar luz a más de 250.000 hogares. Además, supone un ahorro de 1,3 millones de toneladas de CO2 de emisión anual.

Presa de Aldeávila

  • Feb
  • 28
  • 2019

Descubre la artesanía y la vida rural de Salamanca

Publicado por autor en Noticias | Sin Comentarios »

La provincia de Salamanca no solamente destaca por su impresionante riqueza patrimonial y su gran riqueza natural, sino también por conservar numerosos oficios y labores ancestrales, que cristalizan en una gran variedad de muestras de artesanía. Los joyeros y orives utilizan materiales preciosos para entrelazar de forma magistral la famosa filigrana charra tanto en la capital como en las localidades de Ciudad Rodrigo, Mogarraz, San Martín del Castañar o Tamames. Hábiles canteros que siguen conservando la herencia de todas aquellas personas que contribuyeron a decorar palacios y templos, que saben como nadie trabajar la piedras arenisca en Villamayor y el granito en Sorihuela Santos.

Pero también podemos destacar la humilde arcilla en Cespedosa, Alba de Tormes y el Bodón, que las expertas manos de los ceramistas y alfareros consiguen moldear para crear desde útiles domésticos a auténticas obras de arte al alcance de cualquier bolsillo. Por su parte, Villoruela es el gran productor de la artesanía de mimbre, mientras que Mogarraz y La Alberca tallan la madera con gran esmero y Montemayor se erige como el mayor referente de la cestería de castaño.

Artesanía y vida cultural de Salamanca

  • Feb
  • 20
  • 2019

Descubre los sitios arqueológicos más fascinantes de Salamanca

Publicado por autor en Noticias | Sin Comentarios »

Aunque la ciudad de Salamanca es famosa por ser una de las ciudades más bellas de España, lo cierto es que la provincia aguarda al viajero con otros muchos lugares de gran interés para aquellos que tengan interés en sumergirse en los orígenes más remotos de la región. Estamos hablando de los sitios arqueológicos que se encuentran repartidos por toda la provincia y que van desde las pinturas esquemáticas ocultas en Las Batuecas a los grabados rupestres de Siega Verde, declarados Patrimonio de la Humanidad.

Sin olvidar, por supuesto, la riqueza cultura de época romana y prerromana, donde destacan lugares como los Castros Vetones de Yecla de Yeltes y Las Merchanas, en Lumbrales.

Pero además, la cultura romana continúa viva en la antigua mina de oro de Las Cavenes, la Calzada de la Plata y un sinfín de vestigios que pueden visitarse por toda la provincia. Y, por si esto fuera poco, debes saber que también alberga fósiles de hace 550 millones de años, visibles actualmente en Monsagro. ¿A qué estás esperando para reservar tu estancia en Hotel Regio y venir a descubrirlos?

sitios arqueológicos de Salamanca