• Ene
  • 15
  • 2016

Cantalapiedra: un lugar mágico

Publicado por autor en Noticias | Sin Comentarios »

Situado en el límite de la provincia de Salamanca y Valladolid, a sólo 50 kilómetros de Hotel Regio, se encuentra uno de los pueblos más bonitos de la zona, Cantalapiedra. Uno de esos pueblos con encanto de apenas 1.000 habitantes que aún conservan el sabor de antaño y en los que el viajero se siente transportado de forma inevitable al pasado mientras pasea por sus calles y observa sus edificios antiguos. Un pueblo de los más característicos y singulares de la zona, gracias a una conjunción de elementos que unidos dan de sí un atractivo lugar al que todo aquel que lo visita en algún momento de su vida, tiende a volver.

Además, situado en la meseta castellana, se encuentra rodada de un paisaje de estepas de cereales en las que las esquivas liebres y conejos de monte campan a sus anchas. Así como un buen número de perdices, codornices, palomas y otra serie de especies cinegéticas como el aguilucho, la avutarda o la lechuza. Tierras de labor que son el sustento de muchas familias de la localidad y el lugar que sirve de alimento a la fauna autóctona.

cantalapiedra

  • Ene
  • 08
  • 2016

Escapada romántica en Salamanca para San Valentín

Publicado por autor en Noticias | Sin Comentarios »

¿Estás preparando una escapada romántica en Salamanca para darle una sorpresa a tu pareja por San Valentín? Pasar un fin de semana en pareja disfrutando en intimidad es la mejor forma de salir de la rutina diaria y revivar la llama del amor. Y es que muchas veces las prisas y la cotidianeidad del día a día nos impiden pasar todo el tiempo que nos gustaría con nuestra pareja. En este sentido, Salamanca es uno de los mejores destinos para una escapada romántica en San Valentín o en cualquier fin de semana del año. Y es que la que la ciudad universitaria más antigua de Europa es también una de las urbes más bellas, atractivas e históricas que podamos encontrar en nuestro país.

Salamanca posee además el encanto de las ciudades pequeñas que cuentan con un impresionante casco peatonal. Por eso, es el destino ideal para perderse por sus callejuelas medievales y admirar los mil y un detalles que se reflejan en sus piedras centenarias. Una ciudad en la que lo histórico y lo tradicional se entremezclan con el animado ambiente que se respira por sus calles. Una atmósfera juvenil, abierta y cosmopolita que Salamanca desprende por sus cuatro costados. Por eso, en Salamanca nunca hay tiempo para el aburrimiento. Es además, una ciudad de leyendas, que es posible escuchar si nos detenemos a oír lo que dicen las paredes de sus cuevas, donde los mitos antiguos emergen desde las profundidades.

Una ciudad que ofrece lugares y actividades para todos los gustos. Perfecta para una escapada romántica en San Valentín. Y es que Salamanca, hechiza y engancha, y cumple todo lo que promete. Y para tu alojamiento en la ciudad, nada mejor que reservar tu estancia en Hotel Regio, muy bien comunicado además con los alrededores de la localidad.

escapada romántica en salamanca

  • Dic
  • 31
  • 2015

Cabalgata de Reyes de Salamanca 2016

Publicado por autor en Noticias | Sin Comentarios »

Como es tradición, el 5 de enero se celebrará la Cabalgata de Reyes de Salamanca 2016, que recorrerá las calles de la ciudad, con el fin de hacer disfrutar tanto a los niños como a los adultos y hacer que este día sea inolvidable, sobre todo para los más pequeños. Durante el desfile, los niños pueden ver a sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, antes de dar comienzo al reparto de regalos que realizan durante esta mágica noche del 5 al 6 de enero y que con tanta ilusión esperan los niños. Sin duda, la mañana más esperada de todo el año para ellos.

Como ya sabrás, Salamanca es una ciudad que ofrece una gran variedad de actividades durante estas fechas, por lo que es un destino muy atractivo para venir a pasar las navidades y disfrutar en familia de todos los eventos y cosas que pueden hacerse. Tal y como explicamos en nuestro post «¿Qué hacer en Salamanca en Navidad?». Pero no cabe duda de que la que más ilusión hace a los niños es la Cabalgata de Reyes.

Cabalgata de Reyes de Salamanca 2016

  • Dic
  • 16
  • 2015

Mogarraz: un auténtico viaje en el tiempo

Publicado por autor en Noticias | Sin Comentarios »

Situado en el corazón de la Sierra de Francia, entre La Alberca y San Martín del Castañar, sobre un pequeño rellano de la falda de la montaña y desde donde pueden obtenerse una de las mejores panorámicas de la zona, se encuentra Mogarraz (Salamanca). Uno de esos pueblos con encanto que ha sabido mantener sus tradiciones a pesar del correr del tiempo. Y es que su estructura urbanística de trazado propiamente medieval, con sinuosas calles y sus preciosas casas de arquitectura popular son capaces de transportar al viajero inevitablemente al pasado.

Un fiel reflejo de arquitectura popular de impresionante belleza. Una belleza que podemos admirar por todas partes a través de sus plazuelas, sus calles, sus casas típicas serranas con olor a bodega, sus balcones llenos de geranios, sus fachadas con entramado de madera y sus escalones de granito.No en vano está declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico desde 1998. Uno de los pueblos más bonitos de Salamanca que se encuentra solamente a 85 kilómetros de Hotel Regio.

Villa de Mogarraz

  • Dic
  • 01
  • 2015

Ruta urbana por Salamanca

Publicado por autor en Noticias | Sin Comentarios »

Salamanca es una ciudad llena de atractivos artísticos y culturales. Destino obligado para los amantes de los viajes y el turismo, donde pasear por sus plazas, calles y callejas, visitar sus museos y degustar los manjares de su deliciosa gastronomía se convierte en una experiencia única. Una ciudad mágica e histórica a la par que cosmopolita y dinámica que invita a disfrutar de cada uno de sus roncones a cada paso. Por eso no es de extrañar que sea uno de los destinos más populares no solamente a nivel nacional, sino también internacional. No en vano está declarada como Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1988 y fue Capital Europea de la Cultura en 2002. Una ciudad que destila arte e historia por los cuatro costados.

Además, cuenta con la ventaja de que la mayor parte de sus monumentos y lugares de interés se encuentran concentrados en el interior de la antigua muralla medieval, por lo que fácil conocerla dando un agradable paseo. Y para que puedas disfrutarla al máximo y no te pierdas nada, hoy en Hotel Regio te indicamos una ruta urbana por Salamanca que resulta ideal para visitar la ciudad en un puente, en una escapada romántica de fin de semana o para hacer un alto en el camino si vas de camino a otra ciudad.

Ruta urbana por Salamanca

  • Nov
  • 18
  • 2015

Ledesma: el susurro de la piedra

Publicado por autor en Noticias | Sin Comentarios »

Coronando una colina, por cuyos pies discurre el río Tormes, y a sólo 43 km de Hotel Regio, nos encontramos con Ledesma. Se trata del núcleo de población más importante del norte de Salamanca, considerada la capital de la comarca que forman los pueblos de Cuadrilleros de los Dieces, El Cerezo, Estacas, Estaquillas, Frades de Santa maría, La Sagrada, La Samasa, Pelillas, La Vadima, Muchachos, Nóguez, Zorita, Aldeagutiérrez, Cuadrilleros, El Casar, La Riverita, Santa Marina, Santo Domingo, Samarita y Zafroncino. Algunas de ellas ya despobladas, contando con un censo de apenas 1.800 habitantes. Es precisamente la escasa población que vive en estos pequeños pueblos del norte salmantino lo que ha hecho que sigan conservando esa esencia de antaño que tanto gusta al visitante y que los ha convertido en destinos cada vez más populares para el turismo rural.

Su situación estratégica, su facilidad de defensa y los testimonios arqueológicos encontrados en la zona, revelan que su primer asentamiento pudo haberse dado ya en la Prehistoria. Aunque su pasado romano resulta aún más evidente. Una época en la que Ledesma recibía el nombre de Bletis y en la que formaba parte de la frontera norte de la Hispania Ulterior Lusitania. No obstante, no sería hasta el año 1161, cuando Fernando II de León le concede el fuero de la villa, convirtiéndola de esta forma en un importante centro político, económico y de comunicación entre las diferentes regiones del Reino de León.

Ledesma

  • Nov
  • 13
  • 2015

Candelario: tradición en estado puro

Publicado por autor en Noticias | Sin Comentarios »

Situado en el extremo sureste de la provincia, a menos de una hora del Hotel Regio (Salamanca), Candelario es una preciosa localidad de apenas 1.000 habitantes que forma parte de la Sierra de Béjar, que hace frontera con las provincias de Cáceres y Ávila. Uno de esos típicos pueblos de montaña que todavía conservan la esencia y las particularidades que la hacen diferente de otros municipios parecidos de nuestro país.Por su proximidad a la sierra, son miles los visitantes procedentes de Madrid y de Extremadura los que cada año llegan a la localidad en busca de sus paisajes nevados para la práctica de deportes de invierno como el esquí.

Pero su mayor atractivo son sus singulares construcciones, con muros anchos de piedra y grandes balcones de madera. Algunas de ellas con varios siglos a sus espaldas que mantienen aún la estructura original. Lo que más llama la atención son sus batipuertas, un elemento característico que puede verse en la entrada de casi todas las viviendas y cuya misión era evitar la entrada de la nieve en invierno y permitir la entrada de la luz para trabajar pero no la del ganado. No en vano, ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico. Tanto por su arquitectura tradicional como por su entorno natural y el cuidado de sus costumbres y tradiciones.

Candelario

  • Nov
  • 07
  • 2015

San Martín del Castañar: el pueblo más bonito de Salamanca

Publicado por autor en Noticias | Sin Comentarios »

Situado al sur de la provincia de Salamanca, en plena Sierra de Francia, San Martín del Castañar es una de las localidades más bellas de Salamanca. Uno de esos pueblos con encanto en los que el viajero se siente de forma inevitable transportado a otra época. Un núcleo que alberga apenas 250 habitantes, pero que tiene sus orígenes ya en la época romana, como muestra la estela colocada en el atrio de la iglesia románica. Eso sí, no formaría parte de la provincia de Salamanca hasta 1225 cuando fue donada como señorío particular por el rey Alfonso IX de León al obispo de la región.

Un pueblo que parece haber quedado congelado en el tiempo y que ha sabido conservar esa esencia de antaño que tanto gusta a los amantes del turismo rural y de la historia. Lo cual se refleja en su arquitectura popular, sus calles encajonadas, sus pequeñas y acogedoras plazas, sus casas de madera entramada y sus caminos. Uno de los mejores conservados y representativos de la Sierra de Francia. Logrando mantener una personalidad propia que impregna la vida cotidiana de sus habitantes y que lo convierte en uno de los núcleos histórico-artísticos más bellos de la comarca. Y es que a sus habitantes han sabido conservar ante todo la arquitectura tradicional basada en la compleja técnica del entramado de origen mudéjar. No en vano, el municipio ostenta hoy el reconocimiento de Conjunto Histórico Artístico. Por eso, es el lugar ideal para apreciar la arquitectura popular de antaño pero sin la masificación turística que sufren pueblos cercanos como La Alberca.

Pero San Martín del Castañar no solamente destaca por su arquitectura y su monumentos, sino que además se encuentra enclavada en un entorno natural como el de la Sierra de Francia, Reserva de la Biosfera. por eso no es extraño ver la relación tan estrecha que los habitantes de la localidad tienen con la naturaleza. Respetuosos con el medio y con un compromiso muy fuerte por del desarrollo sostenible.

san martin del castañar

  • Oct
  • 29
  • 2015

Los 10 mejores bares de tapas de Salamanca

Publicado por autor en Noticias | Sin Comentarios »

Capital histórica y monumental que requiere de pasearla despacio, disfrutando de sus encantadoras calles y de auténticas joyas de la arquitectura, Salamanca es una de esas ciudades que también ofrecen al turista la posibilidad de hacer un alto en el camino  para reponer fuerzas en alguno de sus muchos bares de tapas. Bares que se caracterizan por el gran ambiente y la animación que dan los estudiantes a la ciudad y donde las tapas de toda la vida se combinan con las recetas más innovadoras. En ambos casos siempre de calidad.

Como cabe esperar en una región en la que el cerdo es parte fundamental de la economía, también es protagonista de muchas deliciosas elaboraciones, especialmente la famosa jeta. Una tapa que se hace con los morros del cerdo al horno para que queden crujientes. Pero también son típicos los callos, los fritos, las papas bravas y un amplio abanico de pinchos y raciones que pueden servirse tanto fríos como calientes.

Como ya sabes, en Hotel Regio siempre ofrecemos a nuestros visitantes lo mejor y cuando uno va unos días a una ciudad en la que nunca ha estado una de las principales preocupaciones es la comida.  Por eso, hoy te traemos una selección de los mejores bares de tapas de Salamanca para que puedas elegir los que más te gusten en función de tus gustos. Algunos muy cerca de la Plaza Mayor, pero obviamente con un precio más elevado, y otros en la zona de Van Dyck más alejado del centro pero con tapas a precios muy económicos. La zona estudiantil para comer barato en Salamanca por excelencia. Así pues, la elección ya dependerá de los gustos y del presupuesto que quieras gastar.

mejores bares de tapas de Salamanca

  • Oct
  • 22
  • 2015

Ruta de los castillos de Salamanca

Publicado por autor en Noticias | Sin Comentarios »

Al igual que ocurre en otras zonas de la meseta castellana, Salamanca también ha sido testigo a lo largo de su historia de  antiguas guerras y frecuentes contiendas. Sucesos que han dejado su huella en cada uno de sus pueblos y ciudades y que han marcado al fuego el carácter de la región. Pero además, todo ello dio lugar a la construcción de un sinfín de edificios y estructuras defensivas. Algunas que se presentan en forma de sencillas torres aisladas y otras más sólidas como recintos amurallados y fortalezas. Unas coronando terrenos de gran altura y otras que se erigen en la tranquilidad de las llanuras. Pero casi todos ellos levantados en piedra, granito o dorada arenisca con una gran vocación militar, los menos por la ternura y el amor.

Por eso, si vas a pasar unos días en la ciudad y eres un gran apasionado de la historia y especialmente de la Edad Media, en Hotel Regio te invitamos a seguir la ruta de los castillos de Salamanca.

ruta de los castillos de salamanca