Museo Ángel Mateos, esculturas en hormigón

Situado en la localidad de Doñinos de Salamanca, a sólo 13 km de Hotel Regio (Salamanca), el Museo Ángel Mateos es un museo de escultura contemporánea monográfico del escultor Ángel Mateos. Siendo el único museo en el mundo dedicado al hormigón como material escultórico. Concebido, como asegura el propio artista, ‘como una escultura que contiene muchas esculturas’. Una cápsula del tiempo para viajar al futuro, cargada con una vida dedicada a la escultura.

Un lugar en el que el visitante puede disfrutar de un fascinante recorrido por la evolución de toda la obra del artista, de desde su escultura inicial figurativa hasta sus últimas producciones ya en la abstracción dentro de una línea más minimalista. Desde los planteamientos expresionistas de sus inicios, a la depuración minimalista de la forma de sus últimas series.

Inaugurado por el propio artista en el año 2002, con el nombre de Museo del Hormigón permaneció abierto al público durante dos años. Después fue cerrado y abierto únicamente de manera puntual. Recientemente ha vuelto a abrirse de forma permanente los sábados y domingos entre los meses de abril y noviembre. Aunque si se concierta la visita a través de la web, es posible verlo en cualquier momento del año. Todos los domingos a las 12 h se realiza una visita guiada gratuita para los visitantes con entrada. En el resto de días y horarios, el visitante puede acceder a los contenidos de una audioguía que le ayude con explicaciones puntuales a lo largo de su recorrido.

¿Quién fue Ángel Mateos?

Ángel Mateos Bernal nació en el año 1931 en la localidad de Villavieja de Yeltes en el seno de una familia dedicada a la cantería y a la construcción, oficio en el que empieza a trabajar desde temprana edad y en el que obtiene todos os conocimiento de su material identificativo: el hormigón. Inicia entonces sus primeros contactos con la escuela de arte de Sevilla y Madrid, pero se siente decepcionado con la enseñanza académica y no tarde mucho en regresar a casa para seguir investigando fuera de todo ámbito académico.

A principios de la década de los 60 empieza a participar en concursos nacionales de escultura, donde recibirá varios premios en reconocimiento por su investigación artística. Poco a poco se va desprendiendo de la figuración para adentrarse en la abstracción.

La década de los 70 estará marcada por una serie de esculturas llamadas Dólmenes y que Mateos llegará a realizar en gran formato como el Dolmen a la Libertad que dona a su pueblo natal. Son años de actividad incesante y metódica en su taller de Vitigudino. En 1979 el Ministerio de Cultura le concede una Beca Nacional de Investigación de las Artes Plásticas, un reconocimiento a su trayectoria y aportación a la escultura.

La década de los 80 es su periodo de plena madurez, llegando a un constructivismo de estructuras primarias con un marcado carácter arquitectónico y monumental, las características más representativas de su obra.

La década de los 90 representa en la trayectoria artística de Ángel Mateos, la búsqueda de un proyecto final que resuma y exprese su dedicación y tributo a su material, el hormigón. Pero es en el año 2002 cuando culmina el que sería su último gran proyecto, el Museo del Hormigón, donde actualmente se encuentra toda su obra.

El Museo

Nada más llegar, al verlo por fuera, el visitante se preguntará si se trata de un edificio o de una escultura. Y es que lo primero que llama la atención de este museo es su potente estética exterior. Nervios y bloques de hormigón tejidos para albergar la obra de este genial escultor, un artista de vanguardia con una de las voces más personales del último tercio del siglo XX.

Una escultura habitable que constituye un auténtico homenaje y cuadernos de reflexiones, pensamientos estéticos y memorias íntimas de este singular artista, escrito y encuadernado en hormigón. El que, según el propio autor, es el material más representativo de nuestro siglo. Y es que, de la misma manera que la piedra definió una época, ésta será la edad del hormigón.

El interior del Museo Ángel Mateos se distribuye en tres salas en las que se va mostrando la obra del autor de manera cronológica. Una impresionante colección de esculturas que Ángel Mateos llevó a cabo a lo largo de 30 años, desde la década de los 60 hasta finales de la década de los 90. La obra completa de un hombre totalmente libre, de un artista independiente entregado a su vocación de escultor y a un material, el hormigón.

Más de 170 obras de hormigón que conforman un patrimonio artístico de gran relevancia para el arte modernos, desconocido muchas veces para el gran público. Sin duda, una de las colecciones de arte más importantes de Castilla y León.

Su obra escoge la abstracción como canal de comunicación, tomando el hormigón como materia fetiche, en una clara reivindicación de la modernidad. No obstante, su obra se inspira en el papel del hombre en la historia y en su relación con el medio natural. De hecho, son muchas las obras que hacen alusión a los primeros monumentos prehistóricos, dólmenes y menhires.

Precios

Entrada general: 3 €
Entrada reducida: 1,5 €

Entrada reducida: Grupos de 10 a 20 personas – Mayores de 65 años – Docentes – Guías turísticos. Entrada gratuita: personas en paro y menores de 12 años.

Horarios

De Abril a Noviembre

Sábados tarde de 18:30 a 21:00 h
Domingos mañana de 11:00 a 14:00 h

El resto del año es posible concertar previamente una visita a través del formulario de contacto.

Imprescindible concertar cita previa.

Deja una respuesta