Situado en el corazón de la Sierra de Francia, entre La Alberca y San Martín del Castañar, sobre un pequeño rellano de la falda de la montaña y desde donde pueden obtenerse una de las mejores panorámicas de la zona, se encuentra Mogarraz (Salamanca). Uno de esos pueblos con encanto que ha sabido mantener sus tradiciones a pesar del correr del tiempo. Y es que su estructura urbanística de trazado propiamente medieval, con sinuosas calles y sus preciosas casas de arquitectura popular son capaces de transportar al viajero inevitablemente al pasado.
Un fiel reflejo de arquitectura popular de impresionante belleza. Una belleza que podemos admirar por todas partes a través de sus plazuelas, sus calles, sus casas típicas serranas con olor a bodega, sus balcones llenos de geranios, sus fachadas con entramado de madera y sus escalones de granito.No en vano está declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico desde 1998. Uno de los pueblos más bonitos de Salamanca que se encuentra solamente a 85 kilómetros de Hotel Regio.
Un poco de historia
Aunque no es posible saber si existió un asentamiento prehistórico, romano o árabe en la zona, lo cierto es que los primeros testimonios de la existencia de esta población son del siglo XII, cuando la región fue repoblada por los reyes leoneses. De esta forma, Mogarraz pasaría a formar parte del alfoz de Miranda del Castañar en 1213.
En cualquier caso, la localidad no alcanzaría su mayor esplendor hasta el siglo XVIII. Es entonces cuando se construyen la mayor parte de los edificios y monumentos de la villa siguiendo el estilo serrano tradicional. Pero no fue hasta la creación de las actuales provincias, en 1833 cuando la localidad quedaría incluida dentro de la provincia de Salamanca y de la Región Leonesa.
Paseando por Mogarraz
La mejor forma de conocer Mogarraz es dar un agradable paseo para perderse por sus calles y rincones. De esta forma, podrás descubrir una bella arquitectura de entramado y originales dinteles en lo que es habitual encontrar grabados con referencias de carácter religioso.
Recorre sus calles buscando el murmullo de alguna fuente o el agradable aroma de las bodegas caseras. Cruza pasadizos o sube a través de sus empinadas callejuelas. Descubre los escudos ocultos de antiguos linajes y de la temida Inquisición, y déjate llevar por la belleza de la Ermita del Humilladero y de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Nieves.
Precisamente a la sombra del campanario de este precioso templo tiene lugar el Ofertorio a Nuestra Señora cada mes de agosto. Una fiesta de gran devoción religiosa que se celebra entre los días 5 y 6 de agosto que supone una excelente oportunidad para adentrarse en las costumbres de sus gentes y ver las ricas vestimentas y joyerías serranas tradicionales que por unos días salen de las arcas y baúles se sus dueños. Si tienes la oportunidad de visitar la localidad en estos días, no te pierdas los bailarines que van en el pasacalles a los ritmos del tamboril.
Y es que Mogarraz ha sabido conservar muy bien sus tradiciones a pesar del paso del tiempo. Buena prueba de ello son los oficios heredados desde la Edad Media como joyeros, carpinteros, zapateros y bordadoras que todavía hoy podemos encontrar trabajando en los talleres de la localidad. Auténticos maestros de lo artesano.
¿Qué ver en Mogarraz?
- Casas de arquitectura tradicional: las casas rellenas de mampostería en las que todavía hoy viven los vecinos de Mogarraz llaman la atención por sus entramados serranos de madera, por los grabados en piedra y por las balconadas típicas adornadas con mucho mimo con geranios.
- Casa de las Artesanías: Si estás interesado en conocer más sobre la tradición artesana de Mogarraz, puedes visitar este Museo Etnográfico, donde encontrarás productos artesanales elaborados por su población en otras épocas. Este museo se sitúa en plana Plaza Mayor, en una casa recuperada que alberga una variada riqueza patrimonial de la identidad cultural de la localidad. En las diferentes estancias podemos encontrar antiguos oficios, particularidades de la vida cotidiana, vestimenta, un vídeo de una boda antigua. etc. Además, en la planta baja hay una tienda de artículos de artesanía para aquellos turistas que estén interesados en llevarse un recuerdo.
- Iglesia Parroquial Nuestra Señora de las Nieves: se trata de un templo de cruz latina y altar barroco. El campanario puede verse por encima de los tejados de las casas de la villa mientras nos vamos acercando a la población desde la carretera o desde los parajes naturales del entorno.
- Plaza Mayor: es el centro de la vida social de la localidad, como lo fue también en otro tiempo. Presenta forma ovalada y en ella se celebran actualmente los festejos taurinos de Mogarraz.
El entorno de Mogarraz
Pero además de la propia belleza arquitectónica y urbanística de la localidad, Mogarraz se encuentra ubicada en un entorno natural privilegiada como es la Sierra de Francia. Rodeada de abundante vegetación que refleja la doble influencia atlántica y mediterránea, donde los bosques de robles se entremezclan con los bosques de castaños y con los cultivos mediterráneos de los bancales como viñas, cerezos y olivos.
En los alrededores existen varios senderos señalizados para poder descubrir desde dentro el precioso entorno de Mogarraz, como la ruta circular «Camino del Agua», donde la naturaleza en estado puro se encuentra en bella sincronía con el arte. Este itinerario discurre entre Mogarraz y Monforte de la Sierra que alberga singulares intervenciones artírticas. Sin duda, un camino para recordar.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.