Salamanca puede presumir de contar con una impresionante riqueza paisajística, lo que se traduce en una gran diverisidad mediomabiental. Su ubicación entre Extremadura y la meseta la convierte en un territorio de paso de numerosas aves migratorias. Por eso, no es extraño que la provincia cuenta con nada menos que 11 espacios catalogados como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves), ocupando una superficie de 214.000 hectáreas. Además de numerosos enclaves de gran valor ornitológico que constituyen un verdadero paraíso para los aficionados a la observación de aves. Los más importantes son Las Batuecas-Sierra de Francia, Campos de Alba, Campo de Argañán, Arribes del Duero, Candelario, Quilamas, Riberas del río Águeda, Riberas de los ríos Huebra y Yeltes, Río Alagón y Tierra de Campiñas.
Para satisfacer la curiosidad de los aficionados a la observación de aves, existen numerosas rutas ornitológicas, dirigidas a diferentes públicos y con distintos niveles de dificultad, generalmente baja o media. Rutas que pueden hacerse por libre o contratar la actividad con una empresa especializada para disfrutar de una excursión guiada a algunas de las mejores zonas. águilas reales, avutardas, cigüeñas negras, buitres leonados, águila culebrera, halcón peregrino, el elanio azul, el acentor alpino, el roquero solitario, el águila calzada, el águila perdiceram el cernicalo primilla, el alcotán, abejarucos, ruiseñores o currucas son sólo algunas de las especies que podrás ver.

Con el fin de promocionar el turismo ornitológico en la Comunidad de Castilla y León, el Proyecto TRINO (Turismo Rural de Interior y Ornitología) ha puesto en marcha un proyecto con más de treinta Gurpos de Acción Local (GAL) del programa FEADER(Fondo europeo Agrícola de Desarrollo Rural), que propone varias rutas de observación de aves en la provincia de Salamanca, a través de varias comarcas charras. Si tienes interés en conocerlas, puedes entrar a la web de TRINO y ver su descripción y la dificultad de las mismas, además de las aves que podrás ver a lo largo del recorrido y cuál es la mejor época para hacer cada una de ellas. También podrás descargar el mapa con la ruta, archivos de audio, rutas KMZ para Google Earth y rutómetros.
Mejores rutas ornitológicas en Salamanca
Entre estas rutas, destaca la de los Cañones de Arribes, de 13,4 km y una dificultad media. Un recorrido que te sumergirá en la inmensa variedad paisajística de la comarca, desde los campos ganaderos de la peni-llanura a los túpidos bosques de los valles, pasando por los profundos cañones del río Duero. Un lugar de sobrecogedores paisajes donde podrás disfrutar del majestuoso vuelo de las grandes rapaces mediterráneas.
Las Arribes del Duero es un espacio declarado como ZEPA desde el año 1990, una categoría protegida considerada como la de mayor relevancia para la conservación de las aves en peligro de extinción dentro de la UE. De entre las muchas especies que habitan este territorio, destaca la cigüeña negra. Una especie muy emblemática, ya que en Europa su población es muy escasa, lo que convierte a España en uno de los países en los que está especialmente protegida por encontrarse en peligro de extinción. Su envergadura puede llegar a sobrepasar los 160 cm y se caracterica por presentar un intenso color rojo en pico, carúnula y patas y plumaje de color negro en la parte dorsal con irisaciones metálicas verdes y moradas en la parte de arriba, y plumas blancas en la parte de abajo.
Si buscas una ruta más corta, puede que te interese la del Pozo de los Humos, que discurre a lo largo de 6,4 km entre campos de almendros, olivares, castaños, robles y arces. El primer tramo está lleno de pequeños pajarillos de numerosas especies y, al llegar al cañón, podrás contemplar grandes rapaces como el alimoche, el bitre leonado o el águila perdicera. Y, al anochecer, escuchar al búho real.
El mejor consejo para la observación de aves es no molestarlas ni acercarse en exceso, sino aguardar con mucho silencio y tener un poco de paciencia. Además, es recomendable que en la época de reproducción te mantengas alejado de los nidos y ten en cuenta que las mejores horas son por la mañana y al atardecer, ya que es cuando las aves están más activas. Evitando siempre las horas de más calor, especialmente en los meses de verano.
Ni que decir tiene que todas las rutas ornitológicas de Salamanca se llevan a cabo en espacios protegidos de gran valor ambiental, por lo que es fundamental ser respetuoso tanto con los propios bsoques como con los cultivos agrícolas y con las propiedades privadas. Evitando causar daños o dejar basura a tu paso. Intenta dejarlo todo como a ti te gustaría encontrarlo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.