Situado al noroeste de la provincia de Salamanca y al suroeste de la provincia de Zamora, el Parque de las Arribes del Duero es uno de los parajes más bellos que existen en la provincia. Catalogado por «Zona de Especial Protección para las Aves», este espacio natural cuenta nada menos que con 106.105 hectáreas en los que podemos encontrar repartido 180 kilómetros de cañones fluviales y que abarca 37 localidades de ambas provincias. junto con el Parque Natural do Douro (Portugal) conforma una de las mayores áreas protegidas fronterizas de la UE.
Su nombre se debe a las formaciones que se han ido creando a través de miles de años. La acción erosiva de la red fluvial ha ido labrando los granitos y las rocas metamórficas, dando lugar a profundos y escarpados cañones con desniveles que incluso alcanzan los 200 metros de altura. Es precisamente el contraste entre la penillanura y los cañones fluviales la que ha creado un microclima más cálido. Un hábitat ideal para las más de 300 especies de vertebrados que habitan en él. Entre los que destacan la cigüeña negra, el águila perdicera y el alimoche. Pero además, podemos encontrar una gran variedad de anfibios y reptiles, y más de 20 especies de peces.
Si decides pasar unos días en Hotel Regio (Salamanca), debes saber que el Parque Natural de las Arribes del Duero es el lugar ideal para la práctica de actividades de turismo activo, permitiéndote conocer la zona de la mejor forma posible. A continuación te traemos una lista de las mejores.
1. Rutas guiadas en 4×4
Si viajas en familia, las rutas guiadas en todoterreno son la mejor forma de conocer la zona y disfrutar de todos sus rincones, ya que de esta forma los niños no se cansarán tanto. Se trata de una excursión en la que un guía-intérprete os mostrará la historia de las Arribes, la historia de Aldeávila y de la construcción de su presa, la historia del contrabando, sus construcciones tradicionales, su flora, su fauna y las formas de vida de la zona.
2. Parque Multiaventuras en San Felices de los Gallegos
Esta actividad también es perfecta cuando se viaja en familia, ya que los niños de lo pasarán en grande. El Parque Multiaventura permite la realización de dos circuitos distintos: el de entrenamiento y el familiar. El primero inclute 4 torre verticales dobles, 2 rocódromos y 1 tirolina; y el segundo, 4 torres verticales, 2 rocódromos, 4 escaleras, 8 puentes, 8 puentes-reto de diferentes niveles y 2 tirolinas. Pero además, la empresa que gestiona el parque nos permite realizar otras actividades de turismo activo como piragüismo, paintball, tiro con arco, escalada o rutas en bicicleta de montaña.
3. Paseo en barco por Miranda do Douro
El Parque cuenta con varios tramos navegables. En Miranda Do Douro podemos tomar un barco para navegar por el río Duero, pasando por lugares de impresionante belleza, hasta la localidad de Aldeia Nova, en el Valle del Águila. A lo largo del recorrido pueden visitarse distintas áreas temáticas con proyectos de investigación-conservación. El barco cuenta con laboratorio a bordo, sensores, micrófono direccional y visión por infrarrojos.
4. Paseo en barco por las Arribes del Duero
Esta excursión en barco pasa por los tramos navegables de las arribes salmantinas, por Aldeávila. El punto de partida es la Playa del Rostro y finaliza en la presa de Aldeávila. una de las zonas más llamativas del Parque, ya que supone el equilibrio ideal entre la propia majestuosidad del entorno y la mano del hombre al construir al presa que se mimetiza perfectamente con el escenario que la encuadra. Esta excursión nos permitirá admirar la belleza del paisaje desde el mismo corazón de las arribes, donde la altura llega a alcanzar los 500 metros. Además, podremos observar la fauna del entorno.
5. Paseo en globo
Dar un paseo en globo es una de las actividades más románticas que existen en la zona. Aprovecha para darle una sorpresa a tu pareja con algo tan original. Pero si a la experiencia de montar en globo le sumamos el entorno por el que se realiza el vuelo, el resultado es una experiencia única. Además no tienes de qué preocuparte, ya que en tierra hay varios vehículos de apoyo. Al finalizar, podréis disfrutar de una comida campestre y tener un vídeo que recuerde la experiencia vivida.
6. Visita a la Aldea del Burrito
Durante mucho tiempo, debido a la forma del terreno de la zona, muchas de las labores agrícolas de la región se realizaban con la ayuda de burros o mulos. Una asociación de Aldeávila ha creado este lugar para recoger a burros y equinos que han sido abandonados. Una actividad que encantará a los más pequeños. Pero además de saber más sobre estos animales, la visita nos permite profundizar en las actividades que se realizan a diario para el cuidado de los mismos.
7. Oleoturismo
Además de la propia vegetación silvestre que crece en la zona, podemos encontrar espacios de cultivo, entre los que destacan los del olivo. Muchos olivares se ubican en laderas de difícil acceso para las máquinas modernas, en bancales. Estas construcciones ofrecen unas vistas impresionantes del entorno. Ahigal es una de las localidades con mayor tradición olivarera. Tanto es así que incluso tiene su propia variedad autóctona. La Zorzal de Arribes. la visita nos lleva a la Almarza ecológica, donde se muestra todo el proceso de elaboración del aceite y se explican las propiedades del aceite. Además, si se realiza en la época de la recolección, se puede ver en persona, lo que ocurre entre finales de otoño y principios del invierno. Además se lleva a cabo una cata-degustación de los aceites de la zona.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.