Las Fiestas de la Asunción en La Alberca (Salamanca)

El 15 de agosto muchas localidades de la provincia de Salamanca celebran sus fiestas. Se trata de una festividad de carácter católico en la que se conmemora la subida a los cielos de la Virgen María, pero que supone una excelente oportunidad de profundizar también en las costumbres y tradiciones de la zona. Algunos de estos pueblos se encuentran a pocos kilómetros de la capital y otros un poco más distantes, pero cuya visita sin duda merece la pena. Afortunadamente, si pasas tu estancia en Hotel Regio, esto no será un problema, ya que nuestro establecimiento cuenta con muy buenas comunicaciones para poder visitar cualquier localidad de la provincia, casi siempre a menos de una hora en coche.

Cristóbal de la Sierra es uno de los pueblos en los que se celebra esta festividad, donde se conoce como Fiesta del Emigrante, debido al reecuentro que tiene lugar en el pueblo en estas fechas tras la intensa migración de sus habitantes hacia otras ciudades o países. Momento en que todo el mundo regresa al pueblo.

Pero las Fiestas de la Asunción destacan especialmente en la población de La Alberca, donde están declaradas de Interés Turístico Nacional. Sin olvidar por supuesto que se trata de uno de los pueblos más bellos no solamente de Salamanca, sino de toda España. Uno de esos lugares donde el tiempo parece haberse detenido y donde se respira esa esencia rural y antigua que tanto nos gusta para huir del estrés y de las preocupaciones de la vida urbana. Y es que en La Alberca sus gentes tienen otro ritmo de vida, muy diferente al de las ciudades. Por este motivo, acudir a las Fiestas de la Asunción en La Alberca entre los días 14 y 20 de agosto es una excelente oportunidad de ahondar en las tradiciones y costumbres de la localidad, algunas de ellas realmente curiosas.

Fiestas de la Asunción en La Alberca

Diagosto

Las Fiestas de la Asunción son las fiestas más importantes de La Alberca. Se inauguran el sábado anterior, cuando se celebra la misa de los cohetes de madrugada. Y en la víspera del día grande se tocan las campanas. La fiesta grande, que tiene lugar el 15 de agosto, se conoce como Diagosto. Por la mañana, todos los tamborileros realizan el pasacalles por las calles de la localidad. A media mañana, las autoridades, mayordomos, cofrades y danzarines se reúnen en la Plaza Mayor, desde donde sale la comitiva hacia la Iglesia Parroquial.

Tras la celebración de la Misa Mayor, la figura de la Virgen de la Asunción, patrona de la localidad, sale en procesión por las calles, que este día se adornan con colchas, paños y flores, escoltada por las autoridades, mayordomos y danzarines, siendo el fin del trayecto la Plaza Mayor de La Alberca.

Allí, la talla es colocada en el lateral sur de la Plaza y comienza el Ofertorio. Se trata de un ritual de gran tradición que se realiza en un orden muy estricto y que los vecinos viven de forma muy solemne. Primero realizan la ofrenda las autoridades y mayordomos vestidos con los trajes típicos arrodillándose tres veces delante de la Virgen, en tres sitios determinado y nunca dándole la espalda. Después realizan la ofrenda las familias de los mayordomos. Cada familia sale por una de las cuatro esquinas de la Plaza y, por orden de parentesco, van haciendo el ritual.

Por último, proceden los danzarines, que bailan la cruz, el corro, los paloteos (homenaje a las antigaus danzas guerreras) y tejen y destejen el ramo. Los paloteos es uno de los bailes más típicos de la localidad, donde los bailarines golpean palos con una pericia que deja boquiabierto a cualquiera que tenga la suerte de contemplar el espectáculos, lo que requiere de mucho esfuerzo y muchos ensayos para que todo salga perfecto. Aunque no menos interesante es el baile de las cintas, donde los bailarines hacen un nudo con lazos de distintos colores sobre un palo central que termina por deshacer al finalizar el baile.

Al llegar la tarde, se celebra el Rosario, y del mismo modo, la Virgen vuelve a salir en procesión por las calles de la localidad.

Este es uno de los días en los que el visitante tiene la oportunidad de admirar los trajes tradicionales de La Alberca y el espectacular Traje de Vistas, que llevan las mayordomas y las novias en día de la boda. Estos trajes incluyen los bordados típicos albercanos, con motivos de leones y otras filigranas. Todo ello complementado con una gran variedad de collares de plata que adornan el cuello de la mujer que lo viste.

La Loa

Al día siguiente, tras la realización del encierro matinal por las calles del pueblo y del toque de campañas de la iglesia para avisar a los vecinos, tiene lugar el Solano de la «loa». Se trata de un auto sacramental, donde se escenifica la victoria del bien sobre el mal.

Lo que más llama la atención es que se trata de uno de los autos sacramentales más antiguos de España, pues la tradición tiene su origen en la Edad Media. Pero también llama la atención por sus personajes, entre los que destaca la «serpiente», una bestia con cuerpo y cabeza de cabra y con siete cabezas de serpientes, que simbolizan los siete pecados capitales. A lomos de este mostruo hace su aparición el demonio y se inicia el espectáculo pirotécnico, simulando el fuego del infierno. El demonio intenta tentar a los galanes que han acudido a la Fiesta de la Asunción y en este momento entra en escena el Arcángel San Miguel para poner orden y demostrar que el bien siempre gana al mal. Hay que tener en cuenta que es muy posible que la población de La Alberca fuera judía durante la época medieval y sus gentes necesitaban dejar claro que se habían convertido al catolicismo.

Deja una respuesta