Las diferentes formas de conocer la «Ciudad Dorada»

No cabe duda de que Salamaca es una de las ciudad más famosas del país. Merecida fama que debe en buena medida a su impresionante riqueza monumental, con monumentos tan destacados como la Plaza Mayor, la Universidad o las Catedrales, capaces de dejar sin palabras a cualquiera que tenga la suerte de contemplarlas. Conocida como la «Ciudad Dorada» por el color que toma la piedra de Villamayor, con la que están construidos la mayor parte de sus edificios. Consiguiendo que se convierta en un lugar lleno de magia. Pero Salamanca también es el lugar en el que se dan cita estudiantes, locales y visitantes, así como todos aquellos que quieran descubrir una ciudad muy especial y siempre llena de vida.

Por eso hoy, desde Hotel Regio, te proponemos acercarte a Salamanca de formas muy originales, accediendo a aquellos lugares que casi siempre han estado prohibidos. Lugares que encantarán tanto a aquellos que ya conocen la ciduad como a aquellos que no han estado nunca y están pensando en pasar en ella unod días. Puedes tener claro que, después de visitar estos lugares, verás la ciudad de una manera muy distinta.

Salamanca

Las Torres Medievales de la Catedral

Las torres medievales de la Catedral de Salamanca ofrecen al visitante una de las vistas más maravillosas de toda la ciudad. Para ello, no tienes más que acceder a la exposición Ieronimus, que permite la entrada a ambas torres y pasear entre gárgolas y pináculos. La torre de las campanas, con sus 92 metros de altura, es la segudna torre más alta de todo el país, solamente superada por la Giralda. No olvides llevarte la cámara de fotos pues la panorámica desde las alturas es sencillamente espectacular. Además, puede que te interese saber que durante los meses de verano se organizan visitas nocturnas, lo que te dará una visión de la ciudad iluminada, muy diferente a la que estamos acostumbrados a ver.

La Clerecía

Sin alejarnos mucho de las catedrales y volviendo a disfrutar de las alturas, nos dirigimos hacia la Clerecía para disfrutar de la experiencia Scala Coeli, que significa «Escalera al Cielo». Un itinerario muy interesante que te permitirá acceder a los balcones desde donde es posible contemplar el interior de la Real Clerecía de San Marcos y ver el precioso altar mayor y su increíble retable barroco. Subiremos a las torres por la Escalera del Campanero, desde donde podremos obtener uns vistas impresionantes de la ciudad, realmente únicas.

La Cueva de Salamanca

La Cueva de Salamanca es, sin lugar a dudas, uno de los lugares más misteriosos que alberga la capital salmantina. Donde la leyenda y la historia se entremezclan sin saber muy bien donde empieza una y dónde termina la otra. De ella se ha llegado a decir que fue fundada por Hércules, que está relacionada con los celtas, que debajo de ella hay una extensa red de túneles y laberintos que recorren la ciudad o, insluco, que en ella se practicaba magia negra. Misterios que despertaron el interés de figuras tan célebres como Walter Scott o Cervantes. Si quieres conocerla, nada mejor que contratar una visita nocturna, cuando el lugar se abienta con luces y sonidos. Además, en verano se celebran en ella espectáculos de teatro y conciertos.

Un paseo por el Comercio Histórico

Pasear entre los comercios más tradicionales de Salamanca es una experiencia única. No dejes pasar la oportunidad de hacer un recorrido por el Mercaro de Abastos, la centenaria confitería de la Plaza Mayor o la farmacia más antigua de la ciudad. Mostradores de madera, balaustradas de bronce, suelos de baldosín, etc. Un auténtico viaje al pasado. Si queires saber más, pide información en la oficina de turismo. Y, para completar el itinerario, nada mejor que visitar el Museo del Comercio, ubicado en la Avenida Campoamor.

Las encantadoras iglesias

La visita a sus pequeñas iglesias románicas supone un auténtico viaje a la Edad Media, concretamente al siglo XII, cuando los campesinos, comerciantes y gentes de armas empezaron a llegar a la ciudad, creando un espacio de convivencia ejemplar con la población mzárabe, musulmana y judía que ya vivía allí. Durante esta época se erigieron numerosos templos en los diferentes barrios de la ciudad para orar, defenderse y celebrar. Entre las más destacadas que todavía se conservan se encuentran la iglesia de San Cristóbal, la iglesia de San Benito, la iglesia de San martín, la iglesia de San Juan Bautista de Barbalos y la iglesia de Santo Tomás Cantuariense. Encantadoras iglesias de piedra llenas de simbolismo y misterios que harán las delicicias de los apasionados del arte y la historia.

Espacios entreabiertos

En Salamnaca también encontramos pequeños espacios muy bellos y alejados del ruido, con un ambiente muy íntimo, en los que grupos de mujeres buscaron comunicarse con Dios. Algunos de ellos con más de 700 años de historia. Son, por ejemplo, el Convento de Santa María de las Dueñas, la Casa de Santa Teresa de Jesús, el Convento de Santa Clara y el Convento de las Úrsulas.

La galería de arte al aire libre del Barrio del Oeste

Para conocer la Salamanca más alternativa, nada mejor que una visita al Barrio del Oeste, donde podrás disfrutar de una auténtica galería de arte a pie de calle. Un interesantísimo conjunto de obras de jóvenes artistas, tanto consolidados como desconocidos, que se reparten por todo el barrio. En la página web encontrarás dónde se encuentran situadas.

Deja una respuesta