La Sierra de Candelario es un bellísimo espacio natural protegido que se encuentra situado dentro del término municipal de Candelario, del que recibe su nombre, en la esquina sureste de la comarca de la Sierra de Béjar. Declarada LIC y ZEPA por su enorme potencial en la restauración del hábitat natural y por su amplia variedad de ecosistemas diferentes. Un espacio de más de 10.000 hectáreas de terreno montañoso dominado por cumbres que, en muchos casos, alcanzan los 2.400 metros de altitud.
Valles, crestas y circos glaciares por los que bajan bellas corrientes de agua. Con numerosas fuentes de agua cristalina y regaderas que discurren también por las calles del propio casco urbano de la localidad. Un municipio de gran singularidad declarado Conjunto Histórico, que destaca por su pecualiar arquitectura típica serrana, siendo uno de los mejores exponentes de la misma la «casa chacinera». Un edificio que ya da pistas sobre la tradición chacinera de la localidad. Famoso en toda la región es el chorizo calar, curado por los secos y fríos aires de la cercana sierra. Si decides pasar unos días en la zona, no dejes pasar la oportunidad de probarlos. ¡Realmente deliciosos! Seguro que, al final, terminas llevándote algunos también para casa.
Una agradable localidad que se sitúa a los pies de la sierra, con toques de aire serrano y la calma propia de los pueblos de la zona. Un lugar perfecto para pasar unos días en contacto con la naturaleza y desconectar por completo del bullicio de la gran ciudad.
Todo ello rodeado de extensos bosques de pinos, robles y castaños que remontan las pendientes de la sierra, como los que se ubican en la espléndida Dehesa de Candelario. Desde el punto de vista de la vegetación, en la Sierra de Candelario es posible encontrar especies muy variadas y diversas, entre los que se incluyen los endemismos propios de los picos más elevados de la sierra. Castaños, fresnos, robles, abedules y muchas otras, convirtiendo este espacio en el hábitat ideal para una gran variedad de especies animales como el gato montés, el tejón, el jabalí o la nutria. Así como algunos ejemplares autóctonos como la musaraña bejarana.
Además, más de un centenar de especies de aves diferentes sobrevuelan y nidifican en este maravilloso enclave natural, donde destacan el buitre leonado y el águila real. Todo ello convierte a la Sierra de Candelario en un lugar de gran valor que invita a pasear sin prisas, siendo consciente de toda la belleza que nos rodea, ideal para relajarse, aprender, visitar encantadores pueblos y disfrutar de todo lo que ofrece la madre naturaleza.
Pero también tienen su representación en este lugar los peces, anfibios y reptiles, con especies como la culebra de agua, la trucha, la culebra verde, el lagarto, la salamanquesa víbora común, el sapo, la rana o el alacrán.
En cuanto al relieve, varios son las lagunas y circos glaciares que podemos encontrar por la zona, además de impresionantes valles dominados por bosques de rebollos y castaños, producto de los agentes fluviales y glaciares que, a lo largo de miles de años, han ido dejando su huella en la Sierra de Candelario. Circos embrionarios como el Pinajarro, Espinarejo Circos escalonados, la Hoya Mayor, el Risco Gordo, el Arroyo del Oso Circos desarrollado, la Hoya de Peña Negra y la Hoya Moros. Mención aparte merecen la laguna del Trampal y la laguna del Chorro y del Duque, dos lugares de belleza extraordinaria que vale la pena visitar. Donde el agua siempre acompaña al viajero a cada paso, mostrando su mayor exponente en la garganta de la Sierra de Candelario, llena de canales e increíbles cascadas. Un espacio que ofrece al visitante una experiencia única para todos los sentidos, de gran valorbotánico, paisajístico, morfológico y faunístico.
Las cumbres, gran parte del año nevadas, presiden la famosa silueta de esta parte del territorio sur de la provincia. Montañas que esconden paisajes de gran diversidad que se convierten en el refugio de numerosas especies como el pechiazul, que alegra la primavera serena con su agradable canto.
El escenario perfecto para la práctica de una amplia variedad de actividades de turismo activo, como la escalda, el senderismo o las rutas en bicicleta que llegan hasta los rincones más hermosos de la alta montaña salmantina. Haciendo las delicias de los amantes de la naturaleza. Parques naturales, espacios marcados por la naturaleza, vegetación castellana y una amplia red de senderos para disfrutar.
Y si eres un gran aficionado al esquí, debes saber que también encontrarás la estación de Sierra de Béjar-La Covatilla, donde no solamente puede esquiarse sino también disfrutar de otros deportes de invierno. Una estación muy familiar donde la diversión está siempre garantizada.
Así pues, son numerosos los atractivos que sorprenderán a todos aquellos visitantes que tengan la suerte de disfrutar de este maravilloso espacio natural que es el Sierra de Candelario. A sólo 87 km de Hotel Regio (Salamanca) donde te esperamos para que disfrutes de una estancia inolvidable descubriendo los encantos de la Ciudad Dorada y de todo lo que esta riquísima provincia española puede ofrecer.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.