La Reserva Biológica Campanarios de Azaba, la primera reserva entomológica de España

La Reserva Biológica Campanarios de Azaba de Salamanca, propiedad de la Fundación Naturaleza y Hombre, es la primera reserva Entomológica declarada por la Asociación Española de Entomología de todo el país, miembro del Comité español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (CeUICN). Ubicada en la provincia de Salamanca, pero haciendo frontera con Portugal. Una superficie de más de 500 hectáreas, concretamente situada entre los municipios de Espeja y la Alamedilla.

Una reserva que mantiene un especial compromiso con la conservación, lo que la convierte en un lugar extraordinario para la biodiversidad entomológica y de la relación de la macrofotografías de especies amenazadas o emblemáticas. Siendo esta zona uno de los puntos calientes mundiales de la biodiversidad, representado por un espléndido ejemplo de bosque mediterráneo a escala internacional. Por eso, no es extraño que haya quedado enmarcado dentro de la Red Natura 2000, tanto en España como en las comunidades de Extremadura y Castila y León, y en Portugal. Así como integrada en el Lugar de Importancia Comunitaria – LIC «Campo de Azaba»

Reserva Biológica Campanarios de Azaba

Esta asociación fue creada hace más de tres décadas por un grupo de investigadores y profesores de la Universidad de Salamanca que nació con el claro objetivo de apoyar e impulsar el estudio de los artrópodos en nuestro país, desarrollar programas de conservación de especies y hábitats, y concienciar sobre la importancia que este grupo de animales tiene para los ecosistemas, llevando a cabo actividades de difusión y educación ambiental.

Desde entonces son numerosos los logros conseguidos por la asociación en los que respecta a la protección del medio ambiente, como la elaboración del el Atlas y el Libro Rojo de especies amenazadas de los Invertebrados de España o la divulgación con la concesión del Premio Nacional para jóvenes investigadores en Entomología.

Por eso, si decides pasar unos días en la provincia y eres un gran amante de la naturaleza, este es sin duda uno de los lugares que no debes perderte. Ubicada a sólo 126 km de Hotel Regio, un establecimiento hotelero con todas las comodidades ubicado en la misma capital salmantina.

Un verdadero paraíso natural, un lugar perfecto para aquellos que disfruten del turismo ecológico, donde se combinan a la perfectamente el disfrute de los visitantes con la conservación de la naturaleza. Un reservorio de fauna y flora excepcional donde se dan cita animales como el águila real o la cigüeña negra.

Además, el hecho de estar apartado y de que cuente con una impresionante riqueza biológica hace que sea el lugear ideal para descansar, relajarse y olvidarse de todas las preocupaciones diarias. Paseando por sus caminos rodeados de bosuqe podrás huir del estrés y del bullicio de las grandes urbes, contemplar la naturaleza en todo su esplendor o entrar a la casa obervatorio para ver especies como el buitre negro, el zorro, la gineta o el alimoche. Si eres un gran aficionado de la fotografía, la naturaleza, la observación de aves o el senderismo, te encantará.

Un 13% de la superficie de la reserva está representada por la vegetación de ribera, asentándose especialmente a orillas de los arroyos que, de manera estacional, discurren por la zona de Campanarios de Azaba –El Rincón de las Viñas, de En medio, Bodanal y Hormiga-. Con numerosas especies vegetales entre las que destacan el chopo, el fresno y el aliso. Y dentro de la vegetación arbustiva destacan la rosa silvestrem el espino blanco y la zarzamora.

Es precisamente la armonía en la que conviven estos hábitat lo que convierte a la Reserva Campanarios de Azaba en un lugar de impresionante valor no solamente para aves, mamíferos y reptiles, sino también para pequeños insectos que viven ligados al hábitat de las dehesas del Oeste Ibérico. Lo que hace evidente la buena salud de la que goza este espacio. Además, justo a estas, también se han encontrado veinte especies de coleópteros con algún grado dentro de las categorías de la UICN a nivel europeo, de las cuales seis se encuentran en un mayor nivel de amenaza.

Para conocer este maravilloso lugar, tienes a tu disposición la Estación Biológica del Monte Mediterráneo, un edificio ubicado en el interior de la reserva que además de ocuparse de recibir a los visitantes, lleva a cabo numerosas actividades dirigidas por la Fundación Naturaleza y Hombre. pero también es un importante lugar de desarrollo y gestión de los proyectos, ya que se usa como centro de trabajo en la labora de conservación de la zona. Construido con módulos de madera, lo que hace que el edificio se integre en perfeecta armonía con el paisaje, y alimentado con energía solar para que sea completamente sostenible y autosuficiente desde el punto de vista energético. Por eso, el edificio es también un lugar perfecto para cualqueir amante, investigador o profesional dedicado a la naturaleza y del ámbito de la dehesa mediterránea, donde podrá entrar en contacto directo con la naturaleza en todos sus ámbitos.

Deja una respuesta