La Alberca: la Niña Bonita de la Sierra de Francia

Es imposible hablar de la Sierra de Francia sin nombrar La Alberca. Una localidad situada al sur de la provincia de Salamanca que además de ser de las más bellas de la región, se ha convertido también en una de las más turísticas. Uno de esos pequeños pueblos con encanto que cuenta con poco más de 1.000 habitantes y donde el tiempo parece haberse parado. Y es que La Alberca conserva esa esencia de pueblo castellano antiguo que tanto gusta  y que a través de sus preciosas casas de arquitectura popular y de sus calles empedradas, el viajero se siente inevitablemente transportado al pasado en un ambiente de completa paz.

Por eso, si tienes la oportunidad de visitar Salamanca, no puedes dejar pasar la oportunidad de visitar este precioso pueblo que se encuentra situado en el corazón de la Sierra de Francia, en un entorno natural privilegiado capaz de dejar sin palabras a cualquier turista que tenga la suerte de pasear por sus calles y contemplar sus edificios. Testigos de los hechos acontecidos en la región a lo largo de los siglos. No en vano, a mediados del siglo XX esta población recibiría el reconocimiento de Monumento Histórico-Artístico con el objetivo de facilitar la conservación de su casco urbano. El primer municipio de España en lograr esta distinción.

la alberca

Un poco de historia…

Para adentrarnos en la historia de La Alberca, debemos remontarnos a la época anterior a los romanos, como demuestra el castro prerromano bajo el que se asienta una parte del pueblo actualmente. De la época visigoda no encontramos muchos testimonios, pero se sabe que se reutilizó material de este periodo para construir la Ermita de Majadas Viejas.

Ya en la Edad Media, entre los siglos XII y XIII, La Alberca sería repoblada por mandato de Alfonso IX de León. Durante este etapa llegarían a ella varias cosas nobiliarias de Francia. de ahí su nombre. Es entonces cuando de convertiría en una villa dependiente de la Corona de León, pero uno de los pocos lugares de la zona que no quedaron bajo el poder del Condado de Miranda del Castañar.

Hacia el siglo XV,  sería descubierta la imagen de la Virgen de la Peña de Francia, convirtiéndose el municipio en un importante santuario de peregrinación al que también se sumarían los peregrinos el Camino de Santiago, quedando englobado dentro del Camino del Sur. En este época pasaría a manos de la Casa de Alba, que a pesar de poseer gran parte de la región, permitiría que La Alberca conservara su propia autonomía e incluso sus propias ordenanzas. No sería hasta el siglo XIX cuando La Alberca queda definitivamente integrada dentro de la provincia de Salamanca.

¿Qué ver en La Alberca?

  • La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: esta iglesia fue edificada en el siglo XVIII. Curiosamente las obras se terminaron en el mismo año que la Catedral nueva de Salamanca (1733). Lo más destacable de ella es el púlpito de granito policromado y la figura del Santísimo Cristo del Sudor.
  • Gran Torre: esta torre fue erigida 212 años antes que la iglesia que se encuentra en el lugar actualmente por encargo de las Casa de Alba. En ella puede verse el escudo de armas de la casa nobiliaria. Según cuentan los habitantes de la localidad, al acabar la última campana, faltó metal y los albercanos no dudaron en vender sus joyas para poder acabarla.
  • La Ermita de Nuestra Señora de Majadas Viejas:  a unos 3 kilómetros de La Alberca en dirección a Mogarraza, en un precioso bosque entre castaños y robles, se encuentra esta ermita de estilo románico construida en el siglo XII.  Aunque es muy sencilla, merece la pena visitarla solamente por pasear por el paraje natural que la rodea.
  • La Ermita de San Marcos: se encuentra muy cerca de la Ermita de Nuestra Señora de Majadas Viejas, en un lugar que ofrece al visitante unas vistas impresionantes a la Peña de Francia, La Alberca y al río de Francia. Además, una laguna en medio del bosque de robles sorprende al visitante con su belleza.
  • La Ermita del Cristo de Humilladero: esta ermita se encuentra ubicada dentro del pueblo. Se trata de una de las más antiguas. Su nombre está relacionado con el hecho de haber sido en el pasado el camino de entrada desde Salamanca.
  • La Ermita de San Blas: hasta hace pocos años era el cementerio de la localidad. Aunque ya no se usa como lugar de culto, para los habitantes de La Alberca tiene un significado especial por ser el punto en el que se celebra la romería de «El Día del Pendón». Además, se da vino gratis el Lunes de Aguas.
  • El Valle de Las Batuecas: fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 2000. Pertenece al municipio de La Alberca, pero se accede a él a través de Las Mestas, punto en el que el río Batuecas confluye con el río Ladrillar.
  • El Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia: los amantes de la naturaleza no pueden dejar de visitar este lugar donde pueden verse desde las cuevas prehistóricas que se encuentran a lo largo del Valle al Monasterio de los Padres Carmelitas y las 18 ermitas que pueden visitarse, algunas de ellas en ruinas. Todo ello mientras se disfruta de una increíbles vistas.
  • El Santuario de las Virgen de la Peña de Francia: se trata de un santuario mariano construido por los monjes dominicos hacia el siglo XV. Un lugar perfecto para poder contemplar bellísimos paisajes.

Como puedes ver, no son pocos los atractivos que pueden visitarse en La Alberca y en sus alrededores. Pero además, si te gusta realizar actividades en la naturaleza, debes saber que en esta zona hay empresas que ofrecen multitud de actividades de aventura en el medio natural como senderismo, piragüismo, ciclismo, etc. Reserva ya tu estancia en Hotel Regio (Salamanca) y disfruta de unas vacaciones inolvidables en la Sierra de Francia.

Deja una respuesta