Edificado en el siglo XVI, el Palacio de Monterrey está considerado como la construcción civil renacentista más popular e imitada en España e Hispanoamérica, influyendo considerablemente en muchos de los monumentos construidos entre los siglos XIX y XX. Es el caso por ejemplo del Palacio de la Diputación de Palencia, el Museo Arqueológico de Sevilla o la Academia de Caballería de Valladolid.
No en vano, tiene el reconocimiento de Monumento Nacional desde el año 1929, lo que equivale a la categoría de Bien de Interés Cultural en la actualidad. Uno de los monumentos más representativos del plateresco y del Renacimiento, hasta el punto de haber dado lugar al llamado «estilo Monterrey».
Se encuentra situado en la Plaza de las Agustinas, justo enfrente de la Iglesia de la Purísima Mayor de Salamanca, muy cerca de la Plaza Mayor. A poco más de 10 minutos de Hotel Regio.
Aunque en la actualidad es propiedad de la Casa de Alba, que se encarga de gestionar, conservar y difundir el patrimonio histórico artístico de la casa, fue construida como residencia palaciega de estilo italiano por orden de Don Alonso de Zuñiga y Acevedo, tercer conde de Monterrey, iniciándose las obras en el año 1539. Los planos del edificio fueron realizados por Rodrigo Gil de Hontñón y Fray Martínd e Santiago, y las obras llevadas a cabo por Pedro de Ibarra y Pedro de Miguel y Aguirre.
No obstante, a pesar de su grandeza, hay que decir que el proyecto diseñado originalmente era todavía mayor. Aunque al principio se había proyectado un edificio de planta cuadrangular, con torres en las esquinas y patio central, finalmente solamente se llegó a construir una de las lasa, la del sur. Lo cual se debió a la falta de dinero y a los pleitos generados con los terrenos colindantes, donde se construyó la Iglesia de Santa María de los Caballeros. Por este motivo, hoy solamente podemos apreciar una cuarta parte de lo que el proyecto iba a ser en sus orígenes. Aunque esto no ha impedido que se haya convertido en uno de los mayores símbolos de la gran nobleza del Siglo de Oro español.
Arquitectura del Palacio de Monterrey
El Palacio de Monterrey cuenta con tres plantas y cuatro torres, cada uno de los cuales posee un mirador o balconada, coronados por una crestería plateresca. Las dos principales están hechas en mampostería simple, mientras que la tercera está dotada de una galería de arcadas de estilo renacentista y presenta una profusa decoración escultórica, donde pueden contemplarse los escudos de las casas de los Zuñiga, Fonseca, Ulloa y Acevedo sostenidos por leones y otros animales mitológicos. Lo cual era habitual desde mediados del siglo XV y que podemos ver en otros edificios de la ciudad como la Casa de las Conchas. La galería del último cuerpo está compuesta por arcadas rematadas en trabajados medallones. Destaca la crestería afiligranada de estilo calado que predomina por gusto de Rodrigo Gil.
La decoración queda reducida al piso superior, ya que los dos primeros se cubren con cuerpo de ventanas. En cambio, el tercer cuerpo presenta una galería de ventanas compuesta por arcos de medio punto con una finísima crestería que permite el paso de la luz entre las figuras y formas que representa.
Llama la atención el remate del tejado en el que pueden apreciarse dos chimeneas decoradas y rematadas en crestería. Muy similar a la de los palacios franceses.
Colección de arte del Palacio de Monterrey
Al tratarse de una de las propiedades principales de la Casa de Alba, el Palacio de Monterrey alberga en su interior una colección de obras de arte de gran valor. Siendo especialmente destacables dos cuadros de paisajes del pintor valenciano José de Ribera, realizados en 1639. Los únicos ejemplos de paisaje independiente de toda su producción. Pero también encontramos en este edificio el cuadro de Jasón con el dragón de Salvatore Rosa y otra obra que se atribuye a Annibale Carracci.
Si te interesa el arte, también te recomendamos visitar la Iglesia de la Purísima, situada a 10 metros del palacio. Cuenta con un magnífico retablo con un gran lienso de la Inmaculada Concepción realizado en Nápoles en 1635 por José Ribera. Considerada como una de las pinturas marianas más importantes del siglo XVII.
Horario de visitas
Aunque se trata de una propiedad privada, la ley obliga a abrirlo al público al menos cuatro días al mes. Aunque es cierto que hay una larga lista de espera. Por eso, si estás interesado en visitar el Palacio de Monterrey, es importante que la reserves con antelación. Lo mejor es optar por la visita guiada que organiza, por ejemplo, la empresa ZOES. Para ello es necesario realizar la inscripción previa, facilitando nombre, apellidos, DNI y teléfono a través del email zoes@zoes.es. Las visitas se realizan los jueves por la mañana en grupos reducidos en horario de 10.30h-11.30h -12.30h.
Si decides viajar a Salamanca, te recomendamos además que reserves tu estancia en Hotel Regio con categoría de 4 estrellas. Disponemos de 118 habitaciones amplias y luminosas, con todos los servicios que puedas necesitar durante tus vacaciones para brindarte el mayor nivel de confort. Además, nuestro establecimiento cuenta con excelentes comunicaciones tanto con el centro de la ciudad como por carretera a otros pueblos de Salamanca que no deberías perderte durante tu estancia.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.