El Museo Taurino de Salamanca, a pesar de no ser una de las atracciones turísticas más conocidas de la ciudad, es muy interesante. Una visita que no pueden perderse todos aquellos que se precien de ser amantes del mundo de la tauromaquia. Un lugar que nace con la clara vocación de dar realce y reconocimiento a la fiesta de los toros y a las grandes figuras de la historia del toreo en Salamanca. Creado por la Federación de Peñas Taurinas de Salamanca «Helmántica» y que, actualmente, es gestionado por el Ayuntamiento de la ciudad, a través de la Concejalía de Turismo, Comercio y Promoción Económica de Salamamanca. Si decides reservar tu estancia en Hotel Regio y pasar unos días en la ciudad, no dejes pasar la oportunidad de visitarlo.
Historia del Museo Taurino de Salamanca
La Federación de Peñas Taurinas de Salamanca «Helmántica» fue creada en al año 1989, con el objetivo de acoger las peñas de toreros salmantinos que, por aquel entonces, existían en la provincia. Entre las peñas fundadoras estaban la Peña Taurina «Paco Pallarés», Peña Taurina Salmantina, Peña Taurina «Víctor Manuel», Peña Taurina «Niño de la Capea», Peña Taurina «El Viti», Peña Taurina «Tendido Universitario», Peña Taurina «Rui Bento Vázquez», Peña Taurina «Cesterito», Peña Taurina «Tom´s Pallín» y Peña Taurina «Julio Robles».
Durante los primeros años de su andadura, el museo estuvo al frente de la federación Don José Silguero Honorato, miembro de la Peña Taurina «Paco Pallarés». Y en este periodo de realizaron diferentes actos y homenajes, como el que se llevó a cabo en honor a El Viti, con la colocación de una estatua que representa su figura y que actualmente se encuentra situada en la puerta de la Plaza de Toros de La Glorieta.
Con el paso de los años, se fueron sumando más peñas, como La de José Ramón Martín, la de José Luis Ramos y la de Pepe Luis Gallego.
En el año 1991, ocupa la presidencia Don eusebio Cembellín Lorenzo, pertenenciente a la peña de El Niño de la Capea. Y durante unos años la junta directiva nombró socio de honor al recordado Julio Robles. Además, se empieza a trabajar en la creación de un museo destinado a la exposición de las ganaderías y grandes figuras del toreo salmantino. Aunque no hasta el año 1993 cuando el museo taurino se pone en marcha definitivamente. Es entonces cuando se crea la comisión encargada de recopilar direcciones de toreros, ganaderos y aficionados para que cedan y donen diferentes objetos que, debido a su valor histórico y artístico, pudieran ser expuestos para ser admirados por los amantes de esta actividad.
Después de mucho esfuerzo, el m29 de diciembre se inaugura el Museo Taurino de Salamanca en la céntrica calle Doctor Piñuela. No obstante, en los años venideros, el museo seguiría trabajando para recopilar nuevos objetos relacionados con el mundo de la tauromaquia, realizar conferencias, fiestas taurinas y galas de entregas de trofeos. Todo ello dirigido a promocionar la Fiesta Nacional. Pero no es hasta el año 1995 cuando toma su nombre actual. Museo Taurino de Salamanca «Primitivo Sánchez Laso», en honor a un gran aficionado que fue presidente de la Peña Taurina Salmantina durante muchos años. Al tratarse de un museo creado y gestionado por aficionados, se consideró una mangífica forma de hacerle un homenaje.
Durante todos estos años, seguiría ocupando la presidencia Don Eusebio Cembellín, pero en el año 2002 no se presente para su reelección, accediendo entonces al puesto Don Felicísimo Mesonero Mesonero, quien estuvo al cargo hasta el años 2007, tomando el relevo Don José Martín Hernández. Actualmente la presidencia se encuentra ocupada por Luciano Sánchez Hernández, que accedió al puesto en el año 2016. Siendo los objetivos principales que marcan las directrices a seguir la modernización y difusión del propio museo a través de diversas acciones como exposiciones temporales como la del «Museo Itinerante», cuyo fin es acercar este arte a todos los rincones de la provincia.
A lo largo de todos estos años, el Museo Taurino ha logrado, gracias al esfuerzo de los organismos de gestión, convertirse en un verdadero referente para todos aquellos aficionados que desean disfrutar del arte de Cúchares y acercarse a las grandes figuras del panorama taurino, que jamás desaparecerán de la memoria de los aficionados. Escribiendo una página con letras de oro en el libro de la tauromaquia de la ciudad.
El Museo
El museo alberga una gran cantidad de objetos y piezas relacionadas con el mundo del toreo y con los grandes toreros de la ciudad. El recinto se divide en tres secciones: el mundo del toro, las representación en el arte del toro y el toreo. Con espacios concretos dedicados a El Viti, la sala Niño de la Capea, la sala Julio Robles, las salas de pinturas y esculturas, la sala de trajes y la sala de los recuerdos taurinos. En su interior se recogen diferentes objetos como imágenes, muletas, trajes de luces, banderillas, estoques y capotes. Así como una colección de pinturas. Todo ello desde la primera mitad del siglo XIX.
Horario de visitas
- De martes a sábados: De 10:30 a 13:30 horas y de 17:30 a 20:00 horas.
- Domingos y festivos: De 10:30 a 13:30 horas.
- Lunes: Cerrado
Pecio de la entrada
- General: 3 euros
- Niños de hasta 12 años: Gratis
- Grupos (mínimo 20 personas): 1,50 euros
- Pensionistas con carnet: 2 euros
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.