El Festival de Luz y Vanguardias de Salamanca

Con motivo de la celebración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) celebrada durante este mes de enero, Castilla y León ha comenzado su Estrategia de Promoción Turística para este año. Una ocasión ideal para presumir de todo lo que puede ofrecer tanto a los turistas de la propia comunida como del territorio nacional y extranjeros: patrimonio histórico, medio ambiente e historia. Una de las propuestas que vuelve a presentar en esta feria es el Festival de Luz y Vanguardias de Salamanca, que este año volverá a dar la oportunidad tanto a los propios salmantinos como a los visitantes de contemplar e interactuar con numerosas creaciones audiovisuales que se proyectan sobre las fachadas de los edificios históricos y monumentos de la ciudad.

En 2017 tendrá lugar entre los día 15 y 18 de junio. Si reservas tu estancia en Hotel Regio en estas fechas, tendrás la oportunidad de conocer las últimas tendencias artísticas al mismo tiempo que disfrutas de la historia y del patrimonio que albergan sus calles. Una oportunidad única de conocer una faceta más vanguardista de esta bellísima localidad.

Festival de Luz y Vanguardias de Salamanca

Durante los días en que se celebra el Festival de la Luz y Vanguardias de Salamanca, la ciudad se convierte en un centro nacional de referencia de una modalidad artística de reciente implantación que combina el mundo de la plástica, la instalación y el vídeo. El festival tien por objetivo convertir a la capital del Tormes en la capital española del arte de la luz y la creación artística vinculada a esta nueva tendencia y está pensado para ser disfrutado por todo el mundo sin importar su edad o sus preferencias artísticas. Ya en su primera edición, celebrada en junio de 2016, miles de salmantinos y visitantes que se acercaron a la ciudad atraídos por el evento pudieron disfrutar del magnífico espectáculo.

El festival tiene como escenario las calles de la ciudad y, dentro de ellas, edificios singulares sobre los que una selección de artistas nacionales e internacionales, empresas audiovisuales y estudiantes universitarios proyectan sus creaciones, sobre todo aquellas diseñadas en base a las características arquitectónicas del edificio elegido. La Plaza Mayor, la Casa de las Conchas, el Edificio de la Universidad, la Plaza de Anaya, el Convento de San Esteban o el Colegio Arzobispo Fonseca son sólo algunos de ellos.

Todos ellos de reconocido prestigio, elegido por la comisaría artística del evento. Pero también es un evento que ayuda a impulsar el talento de muchos jóvenes de las facultades de Bellas Artes y Comuniación Audiovisual de la propia Universidad. Trabajando con la luz como materia prima de sus obras para combinar creaciones de vanguardia con edificios centenarios de gran valor histórico. La Salamanca más antigua unida a la más moderna.

Las proyecciones creativas sobre los edificios y monumentos de la ciudad se suceden durante varias horas cada uno de los días del evento. El horario de los espectáculos es de jueves y domingo de 22.45 horas a 01.00 horas y de viernes y sábado  de 22.45 horas a 02.00 horas.

De esta forma, la ciudad apuesta una vez más por la cultura, el patrimonio y el arte, tal y como siempre ha hecho a lo largo de toda su historia. Una vez al año la ciudad se llena aún más de magia si cabe para ofrecer a todos los que tengan la cuerte de contempalrlo un auténtico espectáculo de luces donde los edificios más emblemáticos se convierten en pantallas de vídeo. Pero además, el festival permite potenciar el patrimonio y la cultura de la ciudad que desde siempre han protagonizado la oferta turística de la ciudad, entre las que destacan las rutas y visitas a «Las Torres que nos miran»: las de la Catedral y «Ieronimus» y las de la Clerecía y la «Sacala Coeli». Lugares de visita obligada para cualquier persona que visite la ciudad. Incluso para aquellos que no sean muy aficionados a las visitas culturales.

A ello, debemos sumar además la oferta museística de la ciudad, liderada por el Museo de Arte Nouveau y Art Decó de la Casa Lis, que este año celebra «El año de la Luz» y que el año pasado batió récords de visitantes. Nada menos que 124.200 personas visitaron en 2016 este interesantísimo museo.

Completan el itinerario por la ciudad el resto de lugares relacionados con el patrimonio monumental de Salamanca, entre los que destacan el Edificio Histórico de la Universidad, con su recién restaurada fachada plateresca, el Convento de San Esteban y la Casa de las Conchas, entre otros muchos. Además, todo apunta a que después de los proyectos de restauración y musealización que se están llevando a cabo, es muy posible que antes de acabar el año, los visitantes puedan disfrutar de la entrada a uno de los edificios más emblemáticos y que hasta el momento habían permanecido cerrados: el Palacio de Monterrey, propiedad de la Casa de Alba.

Deja una respuesta