El Camino de los Trasiegos es un sendero que conecta las localidades deSan Miguel de Valero, Valero y San Esteban de la Sierra. San Miguel de Valero se encuentra al norte del Parque de la Reserva de la Biosfera de Las Batuecas – Sierra de Francia y es una de las entradas a la Sierra de Francia. Si llegamos al pueblo desde Salamanca, tendremos que tomar la carretera CL-512 en dirección a Vecinos, y aquí, enlazar con la SA-205 a San Miguel de Valero. La distancia desde Salamanca son 57 kms y se tarda aproximadamente 50 min en llegar. Es posible dejar el coche al principio del pueblo sin problema.
Una ruta perfectamente señalizada que se extiende a lo largo de 8 km y cuyo trazado va en descenso, atravesando los exuberantes bosques de castaños y encinas en ladera, ofreciendo unas vistas espectaculares del Valle de las Quilamas. Un bellísimo espacio natural dominado por profundos valle, exuberantes bosques y escarpados canchales.

El Camino de los Trasiegos permite al paseante no solamente disfrutar de hermosos paisajes, sino también de antiguas edificaciones, testigos del duro quehacer de estas gentes, como una singular era construida con losas de granito donde se aventaba la cebada, o bancales dedicados al cultivo de la vid o el olivo.
Además, aquellos que realicen la ruta durante los meses de verano, pueden disfrutar de un refrescante chapuzón en la piscina natural de Valero, conocida como el «Charco del Pozo», que tiene sus orígenes en una antigua fábrica de luz construida en el año 1920.
El nombre del sendero evoca a tiempos de transporte y comercialización de mercaderías, entre las que hoy destaca el polen y la miel. Y es que en el pasado fue una vía de comunicación de gran importancia para abastecer la zona de los productos necesarios para el día a día. Pero también fue usada para el estraperlo, que intentaba evitar el pago de impuestos por las transacciones comerciales. La miel fue y sigue siendo el producto estrella de la zona, ya que tanto en la localidad de Valero como en los alrededores han sido la principal zona productora de miel de Castilla y León desde la Edad Media.
El Camino de los Trasiegos es un itinerario de dificultad media, dirigido a un público amplio, que puede recorrerse en dos horas aproximadamente. Y, aunque en total cuenta con 8 km, es posible hacer solamente el tramo del Camino Viejo de Valero, que tiene aproximadamente 2, 3 km, lo cual es más recomendable cuando se va con niños o si no se está en muy buena forma.
Itinerario del Camino de los Trasiegos
Una vez que hayamos aparcado el coche, tendremos que dirigirnos caminando a la plaza de toros y andar unos 200 metros por la carretera SA – 205 que se dirige a la localidad de Valero. A la izquierda de la carretera, nos encontraremos con un panel informativo sobre el Sendero del Alagón: Camino de los Trasiegos. Tomaremos entonces un camino empedrado e iremos descendiendo de manera progresiva por el valle y disfrutando a lo lejos de las vistas de las majestuosas montañas que predominan en este paraje natural, como la Peña de Francia, Pico El Castillo o Peña de la Bolanca.
La mejor época para disfrutar del recorrido es el otoño, ya que es el momento en el que podremos ver los erizos de las castañas y cuando todo el paisaje se tiñe de tonos rojizos, anaranjados y amarillos y el camino se cubre de las hojas caídas de los árboles. Además, la temperatura es muy agradable debido al propio microclima del que disfruta la Sierra de Francia. No obstante, si decides hacerlo en verano, no tendrás que preocuparte mucho por el calor, pues los bosques de alcornoques, encinas, robles y castaños proporcionan una sombra muy agradable a lo largo de todo el recorrido.
Al llegar a Valero, nos encontraremos con la Fuente de la Pila. En este tramo del camino, el bosque se vuelve más denso y permite disfrutar de una preciosa panorámica de la localidad y de todo el entorno, de las laderas de las montañas con sus cultivos en bancales. Un sistema agrícola que permite aprovechar el terreno mediante la creación de terrazas para el cultivo de vides, olivos y huertos.
A la entrada de Valero, nos encontraremos con otra fuente, desde donde parte el camino hacia San Esteban de la Sierra. Un recorrido de casi 6 km más que permite completar el Camino de los Trasiegos. Puedes seguir o hacer una parada para darte un chapuzón en las pozas naturales de aguas cristalinas y frescas del río Quilamas. Lo cual nos ayudará a superar el ascenso que nos espera de nuevo en San Miguel de Valero y que nos llevará de nuevo hasta el aparcamiento para regresar a casa.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.