Por todos es conocida la impresionante riqueza monumental que Salamanca alberga dentro de la ciudad. Y es precisamente por ello por lo que cada año recibe miles de visitantes que llegan deseosos para descubrir su belleza y sumergirse en su historia. Salamanca cuenta con edificios y monumentos de todas las épocas, especialmente del Barroco, cuando la ciudad vivió su época de mayor esplendor.
Sin embargo, esto no significa que durante tu estancia en Hotel Regio solamente vayas a ver monumentos barrocos. Aunque no son tan conocidos, la ciudad cuenta con un buen número de edificios románicos, construidos entre los siglos XI y XII. Por eso, si eres un gran amante de la Edad Media y vas a visitar la ciudad próximamente, no puedes dejar de hacer esta Ruta del Románico de Salamanca que te proponemos hoy.
Catedral Vieja de Salamanca
La Catedral Vieja fue construida entre los siglos XII y XIII, por lo que presenta un estilo arquitectónico que mezcla elementos del románico tardío con el gótico, como puede observarse en muchas de las partes que la componen. En el siglo XVI se inicia el proyecto de construcción de la Catedral Nueva, por lo que en principio se pensaba derribar la construcción de la Catedral Vieja cuando las obras finalizaran. Afortunadamente para nosotros, las obras se alargaron más de lo esperado y, cuando la Catedral Nueva fue terminada dos siglos más tarde, se decidió dejar este hermoso edificio en pie, por lo que hoy podemos admirar su belleza. Una de las zonas más famsoas es la Torre del Gallo, que puede contemplarse desde el Patio Chico o incluso subirse hasta ella.
Iglesia de San Juan de Barbalos
La iglesia de San Juan de Barbalos tiene su origen a mediados del siglo XII, fundada por los Caballeros de la Orden Hospitalaria del Santo Sepúlcro de San Juan de Jerusalén. Aunque en su origen la edificación era románica por completo, lo cierto es que a lo largo de los siglos ha experimentado varias modificaciones, por lo que también podemos encontrar algunos elementos arquitectónicos propios del Barroco. En su interior alberga la importante obra del Cristo de la Zarza, del mismo siglo en el que fue erigido el templo.
Iglesia de San Cristóbal
La iglesia de San Cristóbal data de mediados del siglo XII, construida también por la Orden Hospitalaria del Santo Sepulcro de San Juan de Jerusalén. Aunque pasó muchos años cerrada debido a su estado ruinoso, ha sido completamente restaurada y hoy puede visitarse el interior. Además, junto al ábside podemos ver los restos de un antiguo cementerio medieval.
Iglesia de San Cebrián y Cueva de Salamanca
Construida en el siglo XII, la iglesia de San Cebrián ya no existe como tal, pues fue derrumbada en el siglo XVI, quedando en pie solamente la cripta que es conocida como la Cueva de Salamanca. Uno de los lugares más misteriosos de la ciudad pues cuenta la leyenda que en ella el mismísimo diablo daba clases de magia oscura.
Iglesia de Santiago
La iglesia de Santiago data del siglo XII. No obstante, el aspecto que presenta en la actualidad es el que se le dio durante la reconstrucción realizada a mediados del siglo XX, cuando adquirió el estilo románico mudéjar. Pero, aunque es una falsa edificación románica, no deja de llamar la atención de todas aquellas personas que pasean por los alrededores del Puente Romano.
Iglesia de San Marcos
La iglesia de San Marcos tiene su origen en el año 1178. Llama la atención por su planta en forma de círculo y se encuentra ubicada en la Puerta de Zamora. El lugar recibe este nombre porque antiguamente la muralla de la ciudad circundaba esta parte y efectivamente había una puerta por la que los habitantes salían cuando querían ir hasta Zamora.
Iglesia de San Martín
La iglesia de San Martín es uno de los edificios históricos salmantinos que con frecuencia pasan más desapercibidos para el turista, pues se encuentra ubicado entre varios edificios de viviendas. Fue erigida en el año 1103 y se encuentra justo al lado de la Plaza Mayor, hacia donde da su fachada románica. La otra parte de la iglesia se sitúa enfrente de la calle de la Rúa Mayor y es de estilo renacentista.
Iglesia de Santo Tomás Canturiense
Este templo tiene su origen en el siglo XII y fue el primero que se dedicó en toda España a Santo Tomás Beckett. Es bastante desconocida porque se encuentra algo alejada de los circuitos turísticos convencionales, pero merece la pena visitarla. Un precioso edificio románico de gran sobriedad y de sorprendente armonía.
Iglesia de San Millán
La iglesia de San Millán tiene su origen en el siglo XII. Se trata de uno de los edificios románicos más antiguos que se conservan en la ciudad. No obstante, del edificio original únicamente se conserva el ábside. Hoy en día alberga el Centro de Interpretación sobre el Patrimonio Arquitectónico y Urbano de la Ciudad de Salamanca: «Monumenta Salmanticae».
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.