Descubre la artesanía y la vida rural de Salamanca

La provincia de Salamanca no solamente destaca por su impresionante riqueza patrimonial y su gran riqueza natural, sino también por conservar numerosos oficios y labores ancestrales, que cristalizan en una gran variedad de muestras de artesanía. Los joyeros y orives utilizan materiales preciosos para entrelazar de forma magistral la famosa filigrana charra tanto en la capital como en las localidades de Ciudad Rodrigo, Mogarraz, San Martín del Castañar o Tamames. Hábiles canteros que siguen conservando la herencia de todas aquellas personas que contribuyeron a decorar palacios y templos, que saben como nadie trabajar la piedras arenisca en Villamayor y el granito en Sorihuela Santos.

Pero también podemos destacar la humilde arcilla en Cespedosa, Alba de Tormes y el Bodón, que las expertas manos de los ceramistas y alfareros consiguen moldear para crear desde útiles domésticos a auténticas obras de arte al alcance de cualquier bolsillo. Por su parte, Villoruela es el gran productor de la artesanía de mimbre, mientras que Mogarraz y La Alberca tallan la madera con gran esmero y Montemayor se erige como el mayor referente de la cestería de castaño.

Artesanía y vida cultural de Salamanca

Bodón y Morasverdes llenan sus telares con algodones y lanas con los que confeccionan los bellísimos bordados de la Sierra de Francia. Y la gran vocación ganadera de la provincia hace que la región cuente con verdaderos maestros del calzado y de la guarnicionería, donde destacan localidades como Macotera, Salamanca, Villavieja de Yeltes, Ciudad Rodrigo, Béjar o Mogarraz.

Todos ellos, ejemplos del buen hacer de grandes expertos que siguen conservando la tradición artesana de hace siglos, del mismo modo que lo hicieron sus antepasados, enriqueciendo con su trabajo la originalidad y la cultura de esta maravillosa región de España. Hoy, en Hotel Regio te traemos una lista de museos y centros etnográficos donde podrás sumergirte de lleno en esta faceta cultural de la vida de la provincia.

Centro de documentación e interpretación del mimbre

En las antiguas viviendas de los maestros de Villoruela, podrás encontrar este interesantísimo centro en el que se conserva la historia para ser transmitida a las nuevas generaciones. La historia de la que hasta no hace mucho fue uno de los principales motores económicos de la población.

Museo del Traje

La vestimenta tradicional de La Alberca tiene sus orígenes en la Edad Media, pero tal y como se conoce hoy en día, responde a patrones del los siglos XVIII y XIX. Tejidos nobles acompañados con ricas joyas que crean conjuntas de impresionante belleza. Siendo uno de los más antiguos, ricos y valiosos de toda España.

Museo de las Llanuras y campiñas de Salamanca

Ubicado en Macotera, este museo está dedicado al medio natural de las campiñas y llanuras de la provincia, revelando la estrecha relación que siempre ha tenido el hombre con la naturaleza. Un paisjae modificado a lo largo de los siglos que constituye una importante muestra de sostenibilidad ambiental.

Museo Etnográfico «Casa de las Artesanías»

En la misma plaza mayor de Mogarraz encontramos este museo dedicado a las artesanías más representativas de la Sierra de Francia. Con varias salas que sumergen al visitante en el mundo de la joyería tradicional, del calzado y del bordado a través de una exposición didáctica. Pero además, podrás ver la recreción de una sala y una alcoba típicas de la zona.

Casa Museo «Satur Juanela»

Ubicado en La Alberca, este museo es todo un homenaje a nuestros antepasados más directos. La recreación de una vivienda típica de la Sierra de Francia, desde el corral al sobrado, pasando por la cocina o los dormitorios.

Museo Etnográfico del lino en Peñaparda

En este museo podrás disfrutar de un fascinante recorrido por el proceso de producción del lino, desde su cultivo hasta que es llevado en madejas al tejedor. Entre otras cosas, podrás ver los utensilios que se usaban y algunas piezas de lino ya elaboradas, como colchas, camisas, sacos para el grano o delanteras de cama.

Museo del orinal en Ciudad Rodrigo

Ubicado en el mismo centro de la ciudad, es sin duda uno de los museos más originales de toda España. Una colección de más de 1.300 piezas de orinales de todo tipo, material y forma procedente de 27 países distintos, desde la Edad Media hasta nuestros días.

Museo etnográfico «El Molino Harinero»

Situado en Horcajo de Montemyor, este interesante museo invita al visitante a descubrir cómo funcionaaban los molinos. Un molino completamente restaurado donde podrás conocer todos los detalles a través de numerosos carteles didácticos, maquinaria y útiles originales típicos de la molienda tradicional.

Museo de la Casa Chacinera

Situado en una casa chacinera de principios del siglo XX, encontramos este singular museo dedicado al principal motor económico de Candelario. Una actividad que tuvo una fama especial entre los siglos XVIII y XIX.

Museo del comercio y la industria

Ubicado en la localidad de Morille, este museo cuenta con una importante colección de objetos y documentos recopilados por el empresario Jaime San Román a lo largo de su trayectoria profesional. Siendo uno de los emprendedores salmantinos más exitosos y originales.

 

Deja una respuesta