
En la reciente historia de la pintura española y en la geografía salmantina, podemos encontrar numerosas mujeres con carreras muy prolíficas y un gran talento. Una de ellas es Marina Gómez, nacida en Alaraz y cuya obra es reconocida en todo el panorama artístico nacional. Es en su pueblo natal donde su obra adquiere un especial significado a través del museo que lleva su nombre. Ubicado a sólo 42 km de Hotel Regio (Salamanca).
Este pequeño museo de arte contemporáneo fue inaugurado en el año 2005 por la propia artista. Con carácter privado y sin ánimo de lucro, con el único objetivo de fomentar la cultura en su pueblo, ofrecer la posibilidad de acercarse al arte, para “conocer, aprender, compartir, explorar y disfrutar mediante exposiciones temporales, individuales y colectivas” – según sus propias palabras. Eso sí, solamente abre en los meses de verano, época en la que Marina se desplaza al pueblo y puede hacerse cargo de él.

Un pequeño espacio expositivo situado en el número 11 de la calle Campanario, en una curiosa casa particular decorada por su propietario con conchas que trae de sus viajes a la costa. En su interior se recogen las obras de esta pintora y escultora salmantina que actualmente reside en Madrid. Pero también algunos trabajos de otros artistas de Alaraz y de la provincia de Salamanca que se han ido donando a lo largo de los años. Pero además, si alguien está interesado en exponerr su obra en el museo, solamente tiene que ponerse en contacto directamente con la propia pintora.
En el Museo «Marina Gómez» el visitante sentirá el deseo de adentrarse en su mente para ver lo que ella ve y sentir lo que ella siente cuando realiza sus obras. Muchas miradas y muchos planos que provocan en los espectadores un sinfín de sensaciones. Como dice la propia artista: «El arte es mi forma de expresar, es mi lenguaje y espero comunicar con él al espectador». Una obra singular y original que detalle las señas de identidad de la pintora salmantina, a través de la cual podemos descubrir la huella indeleble de la artista, en cuya experiencia nos invita a contemplar una hermosa propuesta artística.
Además, en su nombre se celebra cada año en los meses de verano el Certamen de Pintura «Marina Gómez» en el que pueden participar todos aquellos que estén interesados en darse a conocer en el mundo de la pintura, tanto adultos como niños. Organizado por el Ayuntamiento de Alaraz en colaboración con la artista.
Durante esos días se realiza una exposición de las obras premiadas y seleccionadas en la Sala de Exposiciones “Anexo Museo Marina Gómez”. Después, pasan a ser propiedad de la entidad que conceda el premio con dotación económica, lo que supone la plena cesión de la obra y la total disponibilidad sobre la misma para su exhibición y reproducción.
¿Qué ver en Alaraz además del Museo «Marina Gómez»?
Alaraz es un municipio de la comarca de Tierra de Peñaranda que se ubica al sureste de la provincia, casi en la frontera con Ávila. Su privilegiada situación geográfica le permite disfrutar de dos tipos de paisajes: las postrimerías de la Sierra de Gredos y la meseta castellana. Lo que la convierte en una zona ideal para los amantes de la naturaleza y de las actividades de turismo activos, y especialmente para los aficionados a la práctica de rutas de BTT y senderismo.
En el centro de Alaraz se encuentra la iglesia de la Virgen de las Nieves, construida en el siglo XVII, en cuyo interior alberga un bellísimo retablo barroco que merece la pena una visita. En las afueras se encuentra la ermita del Santísimo Cristo del Monte, los molinos y un tramo fluvial de arroyos y pequeñas cascadas donde se localizan las ruinas de un molino árabe y un antiguo balneario de aguas sulfurosas. Un lugar ideal para pasear y olvidarse del estrés y de las preocupaciones de la vida urbana.
Por otro lado, hay que destacar que los principales motores de la economía de la zona son la agricultura y la ganadería, contando con dos fábricas chacineras donde es posible comprar directamente los productos, y con una panadería tradicional con horno de leña.