• Feb
  • 28
  • 2019

Descubre la artesanía y la vida rural de Salamanca

Posted by autor In Noticias | No Comments »
Descubre la artesanía y la vida rural de Salamanca

La provincia de Salamanca no solamente destaca por su impresionante riqueza patrimonial y su gran riqueza natural, sino también por conservar numerosos oficios y labores ancestrales, que cristalizan en una gran variedad de muestras de artesanía. Los joyeros y orives utilizan materiales preciosos para entrelazar de forma magistral la famosa filigrana charra tanto en la capital como en las localidades de Ciudad Rodrigo, Mogarraz, San Martín del Castañar o Tamames. Hábiles canteros que siguen conservando la herencia de todas aquellas personas que contribuyeron a decorar palacios y templos, que saben como nadie trabajar la piedras arenisca en Villamayor y el granito en Sorihuela Santos.

Pero también podemos destacar la humilde arcilla en Cespedosa, Alba de Tormes y el Bodón, que las expertas manos de los ceramistas y alfareros consiguen moldear para crear desde útiles domésticos a auténticas obras de arte al alcance de cualquier bolsillo. Por su parte, Villoruela es el gran productor de la artesanía de mimbre, mientras que Mogarraz y La Alberca tallan la madera con gran esmero y Montemayor se erige como el mayor referente de la cestería de castaño.

Artesanía y vida cultural de Salamanca

  • Feb
  • 20
  • 2019

Descubre los sitios arqueológicos más fascinantes de Salamanca

Posted by autor In Noticias | No Comments »
Descubre los sitios arqueológicos más fascinantes de Salamanca

Aunque la ciudad de Salamanca es famosa por ser una de las ciudades más bellas de España, lo cierto es que la provincia aguarda al viajero con otros muchos lugares de gran interés para aquellos que tengan interés en sumergirse en los orígenes más remotos de la región. Estamos hablando de los sitios arqueológicos que se encuentran repartidos por toda la provincia y que van desde las pinturas esquemáticas ocultas en Las Batuecas a los grabados rupestres de Siega Verde, declarados Patrimonio de la Humanidad.

Sin olvidar, por supuesto, la riqueza cultura de época romana y prerromana, donde destacan lugares como los Castros Vetones de Yecla de Yeltes y Las Merchanas, en Lumbrales.

Pero además, la cultura romana continúa viva en la antigua mina de oro de Las Cavenes, la Calzada de la Plata y un sinfín de vestigios que pueden visitarse por toda la provincia. Y, por si esto fuera poco, debes saber que también alberga fósiles de hace 550 millones de años, visibles actualmente en Monsagro. ¿A qué estás esperando para reservar tu estancia en Hotel Regio y venir a descubrirlos?

sitios arqueológicos de Salamanca

  • Feb
  • 12
  • 2019

Las mejores rutas de cicloculturismo por la provincia de Salamanca

Posted by autor In Noticias | No Comments »
Las mejores rutas de cicloculturismo por la provincia de Salamanca

No cabe duda de que una de las mejores formas de recorrer los bellísimos paisajes de la provincia de Salamanca es sobre dos ruedas, a través de la amplia red de rutas de cicloculturismo bien señalizadas que te llevarán a descubrir parajes increíbles y que se extienden a lo largo de 1.500 kilómetros.

En los municipios de Aldeadávila de la Ribera, Bañobárez, Barruecopardo, Cristóbal de la Sierra, Hinojosa de Duero, Ledesma, Pereña de la Ribera, Saucelle y Sobradillo, se encuentran los principales centros BTT de la provincia. A los que debemos sumar la ruta cicloculturista del Bajo Tormes y la ruta GR 80 que conecta Ciudad Rodrigo con la vecina población de Almeida, ya en Portugal.

Más de 50 rutas ciclistas completamente adaptadas a todo tipo de aficionados, desde aquellos que quieren dar un tranquilo paseo en familia o con un grupo de amigos a aquellos que buscan nuevos desafíos para poner a prueba sus límites. De esta forma, encontramos un paisaje que se va transformando, recorriendo las apacibles dehesas de encinas y ganadería, la entresierra y los impresionantes cañones de Las Arribes del Duero.

rutas de cicloculturismo en la provincia de Salamanca

  • Feb
  • 05
  • 2019

Ruta de enoturismo por la provincia de Salamanca

Posted by autor In Noticias | No Comments »
Ruta de enoturismo por la provincia de Salamanca

Salamanca es una de las provincias más bellas de España. Y no solamente porque su capital es considerada como una de las ciudades más hermosas del país, sino también por la gran riqueza natural y cultural que alberga en sus pequeños pueblos con encanto. Lugares realmente sorprendentes que te sumergirán en otro mundo completamente distinto.

Pero además, su clima, sus suelos y la pasión de los productores y enólos ha hecho que Salamanca atesore dos tipos de vino con Denominación de Origen, el de la Sierra de Salamanca y el de las Arribes del Duero. Caldos que destacan por su singularidad y que resultan ideales para acompañar la gran variedad de platos tradicionales de la región.

Por eso, si eres un gran amante del buen vino y disfrutas participando en catas y visitando bodegas, no puedes perderte esta interesantísima ruta de enoturismo por la provincia de Salamanca si decides pasar unos días en la zona.

enoturismo

  • Ene
  • 30
  • 2019

La Charrada de Ciudad Rodrigo: el más puro folclore salmantino

Posted by autor In Noticias | No Comments »
La Charrada de Ciudad Rodrigo: el más puro folclore salmantino

Para aquellos que tengan la suerte de pasar unos días en Salamanca durante la Semana Santa, no pueden perderse uno de los encuentros folclóricos más singulares de esta celebración en toda la provincia, la Charrada de Ciudad Rodrigo, que tiene lugar el Sábado Santo o Sábado de Gloria. Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, se trata de un evento que lleva celebrándose en la localidad desde 1980. En ella participan numerosos grupos folclóricos locales, regionales y de Portugal.

Ciudad Rodrigo ha sido pionera de este tipo de festivales, conservando las tradiciones más arraigadas de la provincia y fijándose como un lugar de encuentros y contactos entre los distintos grupos que participan en él.

Una jornada festiva en la que el folclore y la música hacen vibrar cada rincón de la ciudad. Con gentes venidas de diversos lugares de la geográfia española y del país vecino que, ataviadas con los trajes tradicionales, bailan al son de los panderos, la gaita, los tamboriles y otros instrumentos foráneos. Una festividad que suele gozar de una gran acogida entre los asistentes, que escuchan con atención las distintas composiciones musicales que se han ido transmitiendo de padres a hijos a lo largo de los siglos.

charrada de Ciudad Rodrigo

  • Ene
  • 22
  • 2019

La Presa de la Almendra: el mar de Castilla y León

Posted by autor In Noticias | No Comments »
La Presa de la Almendra: el mar de Castilla y León

Si eres un gran amante de la naturaleza y te encanta pasar tiempo dando paseos al aire libre admirando el paisaje, hoy, en Hotel Regio, te traemos uno de los lugares más impresionantes de la provincia de Salamanca: la presa de la Almendra. Ubicada en la esquina noroccidental de la región, donde el río Duero y sus afluentes han ido excavando una increíbles sucesión de cañones a lo largo de miles de años, sobre los que se ha erigido esta impresionante presa y numerosos saltos hidroeléctricos.

Presa de la Almendra

  • Ene
  • 15
  • 2019

Pasiones Vivientes de Salamanca: Vive la Semana Santa de manera distinta

Posted by autor In Noticias | No Comments »
Pasiones Vivientes de Salamanca: Vive la Semana Santa de manera distinta

Durante la Semana Santa, la provincia de Salamanca acoge diferentes ritos de gran interés además de las tradicionales procesiones que recorren las calles de sus pueblos y ciudades. Estamos hablando de las «Pasiones Vivientes», representaciones populares llenas de emoción y sentimiento que no deberías perderte si tienes la suerte de pasar unos días en la zona en estas fechas. Ritos que reflejan la intensidad con la que viven estas celebraciones sus gentes y que inundan todos los rincones entre el Viernes de Dolores y el Domingo de Pascua. Sin olvidar, por supuesto, que la propia Semana Santa de Salamanca en su conjunto se encuentra declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Las Pasiones Vivientes representan momentos de la Biblia, procesiones y caminos de peregrinación que siguen las huellas de grandes personajes de la historia. Siempre acompañados por una rica gastronomía que caracteriza a la Semana Santa en la provincia.

Con la ventaja de que no todas tienen lugar en el mismo día, por lo que podrás ver varias de ellas durante tu estancia. Mientras que en Béjar se celebra el Auto de la Pasión el Viernes de Dolores, en Ciudad Rodrigo se representan los Diálogos de la Pasión y la Muerte en Lunes Santo. El Jueves Santo se celebra una vibrante recreación de las escenas del Misterio en el atrio de la iglesia de La Alberca. El Viernes Santo Serradilla del Arroyo se tranforma por completo en una Pasión Viviente, donde muchos de los habitantes dle pueblo forman parte de la representación que culmina con la crucifixión sobrecogedora en los alrededores de la villa. Y el mismo día en Candelario tiene lugar un Vía Crucis especial que recorre las empinadas calles de la localidad.

Por eso, si decides pasar unos días en Salamanca durante la Semana Santa, tendrás la oportunidad de vivir una experiencia distinta y percibirás la intensidad con la que sus habitantes viven las celebraciones a través de las Pasiones Vivientes. Hoy, desde Hotel Regio, estabelcimiento hotelero situado en la capital salmantina, os invitamos a conocer una de las tradiciones de la Semana Santa salmantina más interesantes que más espectadores reúne en estas fechas tan señaladas.

pasiones vivientes

  • Ene
  • 08
  • 2019

Ruta de las iglesias románicas del Tormes

Posted by autor In Noticias | No Comments »
Ruta de las iglesias románicas del Tormes

Tras dejar la capital, las aguas del río Tormes bañan otras poblaciones salmantinas donde podemos admirar templos románicos de impresionante belleza. Por eso, si eres un gran amante de la época medieval y tienes pensado pasar unos días de vacaciones por la provincia de Salamanca, no puedes perderte esta interesantísima ruta de las iglesias románicas del Tormes. Un itinerario rico en arte, historia y cultura que no te dejará indiferente.

ruta de las iglesias románicas del Tormes

  • Dic
  • 30
  • 2018

El castillo de San Martín del Castañar: Centro de la Reserva de la Biosfera

Posted by autor In Noticias | No Comments »
El castillo de San Martín del Castañar: Centro de la Reserva de la Biosfera

Asomado al río Francia, a poco más de una hora de Hotel Regio (Salamanca), se erige el castillo de San Martín del Castañar que perteneció al obispo de Salamanca y que fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 1949. Una impresionante residencia palaciega construida en el siglo XV que recientemente ha sido rehabilitada y convertida en museo. Levantado sobre la parte más alta del pueblo, en un montículo de fuentes pendientes y fácil defensa. Solamente se abre una explanada por el lado norte, donde actualmente se encuentra la plaza de toros.

Hacia el siglo XV este palacio fortificado se encontraba muy ligado al castillo de Miranda del Castañar, ya que según la historia, fue mandado a construir por el Conde de Miranda para que en él vivieran su hija y su marido, un noble de San Martín. Por eso, a partir de esta época el pueblo pasó a llamarse San Martín del Castañar.

Debido a las excelentes condiciones del terreno elevado, se cree que el castillo pudo ser usado también como fortaleza defensiva, atalaya vigía contra las incursiones musulmanas. Posteriormente sería usado como prisión hasta que en 1834 fue ubicado dentro del recinto amurallado el cementerio del pueblo, cuyas tumbas y lápidas se encuentran en un magnífico estado de conservación. pero además, en esta zona es en la que se encuentra la parte de la muralla mejor conservada, manteniendo prácticamente intactas algunas almenas y un pequeño adarve. Actualmente es propiedad del Ayuntamiento de la localidad y puede visitarse libremente.

castillo san martin del castañar

  • Dic
  • 19
  • 2018

Castillo del Puente del Congosto: Guardián de la Cañada Real Soriana Occidental

Posted by autor In Noticias | No Comments »
Castillo del Puente del Congosto: Guardián de la Cañada Real Soriana Occidental

Hay pocas imágenes en la capital salmantina tan bellas como la del Puente del Congosto sobre el impestuoso río Tormes, el puente medieval y la fortaleza. El castillo del Puente del Congosto, principal protagonista de esta icónica postal fue construido a mediados del siglo XV por el señor de estas tierras, Gil González, y su objetivo era defender el paso por el puente, por donde transcurre la Cañada Real Soriana Occidental.

Una fortalez a llena de historia que todavía hoy conserva gran parye de sus elementos en excelentes condiciones. Gracias en buena medida a los procesos de restauración que se han ido llevando a cabo en los últimos tiempos. Dispone de numerosos salones, museos y varias dependencias visitables.

castillo del Puente del Congosto