Casa Museo «Satur Juanela» en La Alberca

La Alberca es un precioso pueblo situado en el corazón de la Sierra de Francia, en el Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia. Entre paisajes tapizados de extensas masas de robles, frutales, castaños y otros árboles. Siendo el principal centro turístico de la zona. Tal vez porque es el pueblo que mejor ha sabido conservar sus costumbres y tradiciones, trajes y fiestas, arquitectura popular y naturaleza.

Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1944 por ser un núcleo de arquitectura tradicional muy bien conservado. Siendo el primer núcleo rural de toda España en obtener este reconocimiento. Con casas levantadas a base de entramados geométricos de madera y piedra, en la que cada planta superior va sobresaliendo sobre la inferior hasta casi besarse, dando lugar a un impresionante ejemplo de arquitectura popular. Principal motivo de su interés histórico, atracción y fama.

Pero también por ser un pueblo que se ha mantenido fiel a sus tradiciones. Tradiciones que el visitante puede descubrir a través de la Casa Museo «Satur Juanela». Una iniciativa privada que dignifica las formas de vida tradicionales, modesta en lo material pero con una impresionante riqueza de matices y símbolos.

Sus promotores han reproducido en sus cuatro plantas cada espacio productivo y doméstico al detalle y con gran esmero: cuadras, granero, cocina, despensa, alcobas y salas, y finalmente el sobrao, donde los visitantes pueden disfrutar de un interesante documento audiovisual que ofrece información sobre las tradiciones y costumbres de los albercanos.

La Casa Museo «Satur Juanela» es un verdadero homenaje a los antepasados directos de las personas que hoy viven en la Sierra de Francia, concretamente en la localidad de La Alberca. Situada en una vivienda típica de la Sierra de Francia, en una de las pocas casas albercanas tradicionales que se han conservado en estado puro a lo largo de los siglos, manteniendo totalmente su estructura tradicional.

En ella vivieron Sátur y Josefa, «los Juanela», con sus cuatro hijos y algunos de sus nietos. En la primavera de 1883, Sátur y Josefa, una entrañable pareja, se casan e instalan su hogar en la población de La Alberca. Paseando por el campo buscan un gran roble que se convierte en la viga madre de su cálido hogar albercano. De esta forma, con mucho esfuerzo y cariño fueron construyendo su ilusión. Y de esta hermosa unión nació una gran familia.

Fueron su nieto Satur y su esposa quieres decidieron recuperar la casa como museo, para rendir homenaje a sus abuelos y a una forma de vida que ya es historia. De manera que hoy es posible conocer por dentro cómo era una auténtica casa albercana.

La casa ha sido rehabilitada como museo para mostrar una forma de vida y un tipo de arquitectura característicos desaparecidos en la localidad a finales del siglo XX. Pero conservando todo el mobiliario y los enseres originales de la casa, lo que permite al visitante conocer cómo se vivía en la Sierra de Francia hasta hace unas pocas décadas. Así pues, su estructura, su mobiliario y la forma de vida de antaño mantienen su autenticidad a pesar del paso de los años. AL recorrer sus diferentes estancias, es inevitable no sentir una irreprimible nostalgia y fascinación por lo bien que está conservada la casa de aquella época de los abuelos.

La Casa Museo de «Satur Juanela» está formada por tres plantas construidas con materiales de la zona, como la madera de castaño, el granito, las tejas, el barro o la cal morena. Y en su interior se encuentra decorada con todo lujo de detalles, cerámica y piezas de barro que usaban para su haber, cestería, aperos de labranza y utillajes de la antigua usanza, entre otros.

La cuadra que antiguamente era usada para los animales se encontraba en la planta baja, donde actualmente se ubica una interesante exposición de productos típicos de la comarca, entre los pesebres y elementos del ganado. En el primer piso se localizan los dormitorios y en el segundo piso la cocina típica, el lugar más importante de la vivienda, donde se mantenía encendida la lumbre sobre las lanchas del suelo y en la zona más alta el sequero, indispensable para poder secar los alimentos, como chacinas y castañas con el humo de la lumbre.

Además de La Casa Museo, Sátur y Mari  disponen de Hoyos Calama, una tienda de Artesanía, Regalos y Antigüedades situada en pleno centro histórico de la villa. Los trabajos de artesanía Hoyos Calama son un ideal de Belleza, viven cada trazo, cada caricia en la madera y cada antiguedad que descubren poniéndolo a disposición de cualquier persona que se acerque hasta la Alberca.

Datos del museo

  • Dirección: Mesón, 7
  • Municipio: La Alberca
  • Código postal: 37624
  • Teléfono: 923 415 165 – 625 755 819
  • Entrada: General: 2,50 €. Grupos mínimo 15 personas: 2 €. Gratuita: niños acompañados.
  • Tipo de visita: libre o guiada.
  • Dispone: souvenirs y tienda de productos tradicionales y naturales.
  • Horarios: Marzo-diciembre: abierto de martes a domingo. De 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 h.
    Enero y febrero: cerrado, salvo para grupos.

Deja una respuesta