La historia de Ledesma es la historia de todos los pueblos y culturas que se han asentado en su solar fortificado, dominando las tierras bañadas por el río Tormes. Siendo uno de los 14 municipios de la provincia de Salamanca declarados Conjuntos Históricos, incluyendo la capital, que ostenta el título de Patrimonio de la Humanidad. Distribuidos por toda la región, cada uno de ellos nos aguarda con su historia, y entre todos ellos crean una atractiva ruta para descubrir. En esta ocasión hemos elegido Ledesma y su maravilloso Conjunto Histórico.
Sobre una colina horadada por el curso del río, se asienta la antigua Bletisa romana, con interesantes vestigios como el bellísimo Puente Mocho. De épocas anteriores, se conservan el verraco, en los jardines de la Fortaleza, y un impresionante menhir. De sus templos, destaca la iglesia de Santa María la Mayor, una de las mejores obras góticas de toda la provincia, con un interesante museo de arte sacro en su interior. Pero también vale la pena visitar la iglesia de Santa Elena, la Alhóndiga, el antiguo Hospital de San José y varias mansiones señoriales.

Sin olvidar, por supuesto, la preciosa iglesia de San Miguel, sede del actual Centro de Interpretación Histórica de Bletisa. Un valioso espacio patrimonial donde podrás descubrir los secretos y misterios de la localidad, conociendo sus rincones, comprendiendo el pasado y saboreando su presente.
Desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna, este Centro de Interpretación sumerge al viajero en un fascinante recorrido por la Historia a través de numerosos recursos audiovisuales e interactivos que convierten la visita en una experiencia muy atractiva y divertida. Y es que cada rincón del montaje ayuda al visitante a conocer todo lo relacionado con la cultura de las civilizaciones que han vivido en la zona, con reproducciones de objetos y personajes virtuales que van informando sobre las curiosidades del pasado. Con datos relacionados tanto con su patrimonio cultural como natural y etnográfico de la región noroeste de la provincia de Salamanca. Una propuesta innovadora que presenta el paisaje, las vivencias y los anhelos de los habitantes de la zona.
¿Qué visitar en Ledesma además de Bletisa?
Casco antiguo de Ledesma
La renovación urbana llevada a cabo en el casco histórico de Ledesma ha permitido poner de relieve el importante valor de su legado histórico, que resulta ya evidente al pasear por sus calles y contemplar sus bellísimas fachadas. En el casco antiguo existe una ruta bien señalizada con la que disfrutarán tanto los adultos como los niños pequeños. Un itinerario que discurre por los lugares más representativos del centro histórico y que permite admirar la riqueza del patrimonio del Conjunto Histórico. Una ruta que pone al visitante en relación con el entorno, el contexto cultural, social e histórico.
El recorrido es circular y fácil de seguir, pudiéndose acceder desde cualquier punto de la localidad, aunque lo más recomendable es empezar en la calle San Miguel, después de haber visitado el Centro de Interpretación. La señalización, que puede seguirse tanto en español como en inglés y en francés a través de códigos QR, ofrece a los visitantes información de gran interés sobre el valor de los recursos patrimoniales seleccionados.
Paseo de Alonso Andrea
Situado en el casco antiguo de Ledesma, dentro de recinto amurallado, este itinerario combina renovados jardines con zonas de descanso. Un lugar privilegiado por las impresionantes vistas que ofrece de la localidad y de su entorno: el cortado, el río, la ermita de la Virgen del Carmen, los puentes… y un poco más allá el paisaje típico de la dehesa salmantina, uno de los ecosistemas mediterráneos mejor conservados y más sostenibles. Como curiosidad, decir que Alonso Andrea fue un personaje natural de la villa que, según dice, se enfrentó a los piratas ingleses que saqueaban a la población de Caracas con un caballo flaco y una armadura oxidada. Algunos aseguran que este fue realmente el personaje que terminaría inspirando El Quijote.
Ruta del Puente Mocho
Una bellísima ruta que discurre por el paisaje adehesado que rodea la localidad de Ledesma. Dominado por un frondosos bosque de encinas centenarias sobrevoladas por milanos negros, buitres leonados, cigüeñas negras y cernícalos. Una de las vías históricas de la Tierra de Ledesma, conocida como la ruta Bletisama Ocelo-Duri, que conectaba Zamora con Coria y que, a su paso por la villa, atraviesa el Puente Mocho. De origen romano y recientemente restaurado, fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 2000 junto con los restos de calzada romana que se conservan a ambos lados.
Taller de artesanía
Una espectacular colección de miniaturas, historias ilustradas, cajas de música, objetos tradicionales, antigüedades y piezas de arte realizadas con técnicas decorativas como pirograbado y color, calado, talla pastoril e incrustación. Allí podrás descubrir no sólo cómo se realizan este tipo de trabajos, sino también algunas de las tradiciones de la zona, y ver utensilios con los que se trabajaba en el pasado y que inspiraron estas creaciones.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.