Situada a sólo 72 km de Hotel Regio (Salamanca), en plena Sierra de Francia, Béjar destaca por la belleza de su impresionante casco antiguo y de sus edificios históricos. Lugares que nos hablan del papel que la ciudad ha jugado a lo largo de los siglos y de los intensos acontecimientos que en ella han acaecido. Un auténtico tesoro que merece la pena conocer si decides pasar unos días en la zona.
La fundación de Béjar data de la época de la Repoblación, justamente después de la dominación musulmana de la Península. Sin embargo se sabe de la existencia de asentamientos en la zona, tal y como demuestra la estela funeraria de época romana hallada en las proximidades del casco urbano. La localidad estuvo en manos de los Duques de Zúñiga desde el año 1485 que ejercieron un férreo dominio feudal sobre ella hasta bien entrado el siglo XIX. De hecho, muchos de los edificios que hoy se conservan en la ciudad fueron mandados a construir por ellos, como es el caso del Palacio Ducal, el convento de San Francisco o la villa renacentista de El Bosque.
Pero además de la belleza de los monumentos que la historia ha legado a la localidad, los amantes del esquí también encontrarán en Béjar una excelente oportunidad para disfrutar de esta actividad. Béjar cuenta en sus alrededores con la estación de esquí más importante de la provincia de Salamanca, La Covatilla. Una estación moderna y dinámica en la que es posible practicar una gran variedad de deportes de invierno a altitudes que oscilan entre los 1.990 y los 2.369 metros. Con unas instalaciones y un equipamiento excelentes tanto para los más expertos como para aquellos que quieran iniciarse Además, a lo largo de los meses de invierno, se realizan pruebas deportivas de reconocido prestigio como el Campeonato Autonómico de Castilla y León de Esquí Alpino Absoluto o el Campeonato Sierra de Béjar-CocaCola-Powerade.
¿Qué ver en Béjar?
1. El Bosque
Se trata de una villa ducal recreativa mandada a construir en el siglo XVI por Francisco II de Zúñiga y Sotomayor en el que llevaba muchos años siendo el coto de caza de la familia. En la actualidad se conservan sus características originales de marcado estilo renacentista. Un conjunto donde la protagonista es el agua y que cuenta con un impresionante palacete, estanque, fuentes y jardines. Está declarado como Bien de Interés Cultural en la categoría de Jardín Histórico desde el 11 de enero de 1946. Hoy en propiedad del Ayuntamiento de Béjar de la Junta de Castilla y León.
2. Palacio Ducal
Este imponente palacio se alza majestuoso y vigilante al fondo de la Plaza Mayor. Fue la residencia de los Duques de Zúñiga y llama la atención por su fachada jalonada y por sus dos torreones. En la fachada puede contemplarse una placa conmemorativa de la dedicatoria que Cervantes dedicó al Duque de Béjar en «El Quijote». Merece la pena la visita solamente por poder contemplar el precioso patio renacentista, con galerías de arcos y columnas semijónicas en ambos pisos. Fue catalogado como Bien de Interés Cultural en la categoría de gran monumento en 1931. En la actualidad acoge un instituto de educación secundaria.
3. Plaza de Toros
Situada a 1.000 metros de altitud, en el paraje natural de «El Castañar», a unos 3 km de la localidad, la Plaza de Toros de Béjar está considerada como la más antigua de nuestro país. Tiene su origen en el año 1667 y el primer festejo se celebró con motivo de costear las obras del Santuario de la Virgen del Castañar, patrona de la ciudad. Sin embargo no se volvió a realizar una corrida en ella hasta 1707, cuando nació Luis I de España. La plaza cuenta con capacidad para entre 3.500 y 4.200 personas y cuenta con 41 metros de diámetro. En su interior se encuentra el Museo Taurino, inaugurado en el año 1998, donde se exhiben objetos relacionados con el mundo de la tauromaquia.
4. Murallas
Se trata de los restos arqueológicos más antiguos de la localidad. Antiguamente rodeaban la ciudad desde la actual Plaza Mayor. Fue ampliada en el siglo XIII por el Rey Alfonso VIII dando lugar a nuevas puertas con acceso a callejas que todavía hoy existen Se encuentra incluida dentro del Inventario de Portección del Patrimonio Cultural Europeo, en al categoría de Monumentos de Arquitectura Militar. Puede recorrerse siguiendo los carteles que se van encontrando a lo largo del camino.
5. Convento de San Francisco
Aunque no se sabe a ciencia cierta cuándo fue construido, se sabe que ya existía en el año 1343, cuando se comenzó a construir la iglesia. No obstante, la iglesia desapareció en el siglo XIX, quedando solamente el claustro renacentista que se terminó en el año 1599. Los escudos hacen referencia al patrocinio ducal y a la orden franciscana. Hoy alberga diferentes dependencias municipales como salas de exposiciones, la biblioteca, un museo y salones de actos.
6. Cámara oscura
Inaugurada el 6 de enero de 2011, se trata de un instrumento óptico que traslada las imágenes en tiempo real del exterior al interior de un espacio que carece completamente de luz. Los visitantes totalmente a oscuras pueden realizar un paseo por Béjar y por sus alrededores, profundizando en los entresijos de los lugares que va captando la lente. Y todo ello sin tener que moverse del torreón. Es recomendable visitarlo en días claros, ya que de esta forma es más fácil que puedan captarse imágenes distantes. De hecho, cuando hay suficiente luz puede apreciarse perfectamente la estructura del telesillas del la estación de la Covatilla, la Fuente de la Sábana del Palacio Ducal o las piscinas de la Cerrallana.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.