8 Lugares ocultos para hacer turismo en Salamanca

Sin lugar a duda, Salamanca es una de las ciudades más bellas de nuestro país. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988, esta ciudad que ha encandilado a personajes tan célebres como Unamuno destaca no solamente por su gran riqueza monumental y por su universidad, sino también por sus gentes y por el ambiente que se respira por sus calles. Y es que como reza la placa situada en el edificio de la Universidad de la Plaza de Anaya, “Salamanca que enhechiza la voluntad de volver a ella a todos los que la apacibilidad de su vivienda han gustado”.

No obstante, cuando el viajero llega a Salamanca no suele salirse del itinerario clásico de las guías turísticas en las que nunca faltan la Plaza Mayor, la Iglesia de los Jesuitas, la Casa de las Conchas, el Puente Romano, las Catedrales y la Plaza de la Universidad. Pero lo cierto es que Salamanca es una de esas ciudades que rezuman misterio por los cuatro costados. Y sin menospreciar todos estos lugares de obligada visita, si ya los has visitado o quieres adentrarte en los rincones más escondidos de la ciudad, aquellos que solamente conocen los auténticos salmantinos, hoy te traemos una selección de lugares menos conocidos, pero que no deberías perderte si tienes la oportunidad de visitar Salamanca. Lugares que en la actualidad prácticamente han quedado olvidados a pesar de la belleza y el misterio que los caracteriza.

turismo en Salamanca

1. Extraños capiteles junto a la Plaza Mayor

Para la mayor parte de los viajeros, estos extraños capiteles pasan desapercibidos. Estamos hablando de los motivos astronómicos y referencias de la mitología clásica que decoran la parte superior de las columnas de la Plaza del Corrillo, justo enfrente del lateral de la iglesia de San Martín. Los cierto es que su significado y su origen son completamente desconocidos, resultan curiosos de contemplar.

2. El Cielo de Salamanca

Aunque las noches salmantinas son preciosas, no nos referimos a ello. El Cielo de Salamanca es un precioso mural que en sus orígenes cubría parte del techo de la biblioteca de la universidad  y que hoy puede admirarse en la sala de exposiciones del Patio de las Escuelas Menores. Representa, entre otras muchas cosas, algunas de las constelaciones de los signos del zodiaco,  las constelaciones de Hércules, Serpentario, Hidra y Centauro, los vientos y las estrellas. Una auténtica recopilación de los conocimientos y tradiciones de la época sobre astrología y astronomía. Lo más curioso es que a pesar de ser una obra tan impresionante y de encontrarse situada en uno de los lugares más visitados de Salamanca, pocos son los que saben de su existencia.

3. La Cueva de Salamanca

Se trata de uno de los lugares más emblemáticos y más misteriosos de toda la ciudad. Según la leyenda, en la cripta de lo que ahora son las ruinas de la iglesia de San Cebrián, el propio diablo impartía clases de ciencias ocultas y prohibidas a siete alumnos durante siete años. Al finalizar este periodo, se echaba a suertes a uno de ellos para que quedara en manos del diablo. En una ocasión el elegido fue el Marqués de Villena que, según cuentan, logró burlar a la muerte pero dejando atrás su sombra y quedando marcado de por vida como uno de sus discípulos.

4. La Casa de Unamuno

En el número 25 de la Calle Libreros se sitúa la Casa-Museo de Unamuno. Una visita que no pueden perderse todos aquellos a los que les apasione la vida y obra de este intelectual, escritor y rector de la Universidad de Salamanca. Pero pocos saben que Unamuno también tuvo otra casa en la Calle Bordadores, al lado de la famosa Casa de las Muertes, justo enfrente del Convento de la Anunciación. Un espacio de obligada visita para los amantes de la historia y el misterio.

5. La Casa de las Muertes

Esta casa de estilo señorial diseñada por el arquitecto Juan de Álava en el año 1500 y situada en pleno casco histórico, en la Calle Bordadores, habla por sí sola. Un lugar en el que los hechos reales que acontecieron en ello durante el pasado y las leyendas se mezclan hasta el punto de no saber lo que realmente pasó y rodeando este lugar de un gran halo de misterio. En su fachada pueden contemplarse cuatro calaveras. Curiosamente la misma cantidad de personas que en ella murieron asesinadas a principios del siglo XIX. Un caso que todavía hoy sigue sin resolverse.

6. Claustro del convento de las Dueñas

Juana Rodríguez Maldonado fundaría este convento hacia el año 1419 para convertirlo en un beaterio donde pudieran retirarse mujeres de alta cuna, por lo que acabaría siendo conocido por los salmantinos como el Convento de las Dueñas. Merece la pena visitarlo solamente por la paz que se respira en el claustro.

7. Diputación Provincial de Salamanca

Aunque los salmantinos lo conocen bien, no es un lugar muy frecuentado por los viajeros. Situado en la avenida Carlos I, se trata de un edificio recuperado a mediados del siglo XX cuyos arcos se encontraban tapados y en el que el paso del tiempo se había hecho notar. Vale la pena visitarlo solamente por ver su patio porticado. Además, en la misma calle hay muy buenos restaurantes para tapear, por lo que puedes visitarlo si quieres hacer una parada para comer.

8. La Casa de las Viejas

Se trata de un edificio de estilo barroco construido en el siglo XVI con piedra de Villamayor, al igual que la mayoría de edificios históricos de la ciudad. Este material que al atardecer recibe el reflejo de la luz ha hecho que Salamanca reciba el sobrenombre de «la Ciudad Dorada».  En el pasado fue una casa de caridad para atender a viudas sin recursos. Hoy alberga la filmoteca regional de Castilla y León.

Deja una respuesta