4 Rutas de senderismo para hacer en Salamanca en otoño

Ahora que está comenzando el otoño, en los bosques de Salamanca las temperaturas bajan, las hojas se extienden como una interminable alfombras de colores marrón, ocre y amarillo y la lluvia vuelve a alimentar los ríos, arroyos y regatos. El momento ideal para disfrutar de una agradable caminara por el campo en familia, en pareja o con amigos.

De hecho, el otoño es la estación más esperada del año para los amantes de la naturaleza y aficionados al senderismo. Después de las vacaciones y del calor del verano, nos apetece volver a disfrutar de los frondosos y espectaculares paisajes de la Sierra de Francia, el cañón del Duero en las Arribes, la dehesa en el Campo Charro o la estampa rocosa de la Sierra de Béjar.

La provincia de Salamanca ofrece numerosas opciones de senderismo para disfrutar del contacto con la naturaleza, pero hoy en Hotel Regio hemos querido traerte una lista de aquellas puramente otoñales, las que nosotros consideramos como las 4 mejores rutas de senderismo para hacer en Salamanca en otoño.

Ruta de las Raíces en La Alberca

El Camino de las Raíces forma parte del grupo de senderos de arte en la Naturaleza de la Diputación de Salamanca. Ofreciendo obras de arte de artistas como Begoña Pérez, Lucía Loren o Iraida Cano, entre otros. Una ruta circular de casi 9 km que no entraña ninguna dificultad. Situada en el entorno de la Alberca, en un paraje natural de impresionante belleza que adquiere su máximo esplendor en los meses de otoño. Pero además, esta época es la más recomendable debido a la elevada presencia de mosquitos en verano.

Uno de los tramos más increíbles es el primero, que ofrece algunos de los mejores paisajes otoñales de todo el Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia. Además, a lo largo del camino te encontrarás con la ermita de Majadas Viejas y los restos de la de San Marcos junto a la laguna del mismo nombre.

Ruta del Valle de Belén en Herguijuela de la Sierra

Una ruta circular de casi 14 km de dificultad moderada. Sin duda, una de las rutas de senderismo más espectaculares de toda la provincia. Y es que es en el entorno de Hergujuela donde la Sierra de Francia va abrazando a las Hurdes Cacereñas, dando lugar a uno de los paisajes más vírgenes e impresionantes de todo el parque natural.

La ruta tiene como punto de partida el casco urbano del pueblo y va discurriendo por el valle de Belén, donde los madroños son los verdaderos protagonistas. Tras pasar por las ruinas de un convento del siglo VIII que perteneció a la Orden de San Basilio, continuaremos el camino hasta la fuente Priana. Desde una altura de unos 1.000 metros, disfrutaremos de unas vistas increíbles del Risco Gordo y de la Sierra del Castillo. Después descenderemos hasta llegar al sendero que llega desde La Alberca, pasando por el haya de Herguijuela, una auténtica joya de hace 400 años y por un antiguo molino.

Ruta entre El Castañar y Candelario por Navamuño

Se trata de una ruta circular de unos 12 km de dificultad moderada que no entraña grandes dificultades, por lo que con un poco de cuidado y el equipo adecuado puede incluso hacerse con niños. Un sendero situado en plena Sierra de Béjar donde los castaños son los auténticos protagonistas del bosque.

El itinerario tiene como punto de partida el paraje de El Castañar, junto a la plaza de todos de La Ancianita. Rodeado por una exuberante vegetación, el sendero sube hasta el albergue de Llano Alto en un ascenso constante, cruzando el arroyo de las Palomas hasta llegar al pantano de Navamuño, donde podrás apreciar la particular construcción de piedra que se erige a 70 metros de altura sobre el agua.

Dejando atrás la carretera que llega hasta el embalse, tomaremos un sendero que sale a la izquierda y que discurre entre robles y castaños hasta llegar a Candelario, atravesando el puente del río Cuerpo de Hombre.  Una vez que lleguemos a las piscinas de Candelario, giraremos a la izquierda para regresar a El Castañar.

Ruta de Villanueva del Conde

Un sendero circular de aproximadamente 11 km y dificultad baja que resulta apta para toda la familia. Se encuentra en el entorno de uno de los pueblos más bonitos de toda la provincia de Salamanca, Villanueva del Conde. Desde su casco urbano parte también el Camino de los Prodigios, que pertenece a la Red de Caminos de Arte en la Naturaleza.

La ruta sale desde la iglesia de Villanueva. Tomando un sendero rodeado de pequeños huertos, llegaremos a los alrededores de Garcibuey. Progresivamente iremos remontando el curso del arroyo de San Benito, cuyos márgenes se encuentran rodeados de robles, castaños y madroños, creando una estampa realmente bucólica.

La ruta nos deja a pocos metros del pueblo de Miranda del Castañar, donde podremos disfrutar de una impresionante panorámica del castillo. Tomaremos el camino de vuelta a Villanueva por una parte del Camino de los Prodigios.

Deja una respuesta