
Asomado al río Francia, a poco más de una hora de Hotel Regio (Salamanca), se erige el castillo de San Martín del Castañar que perteneció al obispo de Salamanca y que fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 1949. Una impresionante residencia palaciega construida en el siglo XV que recientemente ha sido rehabilitada y convertida en museo. Levantado sobre la parte más alta del pueblo, en un montículo de fuentes pendientes y fácil defensa. Solamente se abre una explanada por el lado norte, donde actualmente se encuentra la plaza de toros.
Hacia el siglo XV este palacio fortificado se encontraba muy ligado al castillo de Miranda del Castañar, ya que según la historia, fue mandado a construir por el Conde de Miranda para que en él vivieran su hija y su marido, un noble de San Martín. Por eso, a partir de esta época el pueblo pasó a llamarse San Martín del Castañar.
Debido a las excelentes condiciones del terreno elevado, se cree que el castillo pudo ser usado también como fortaleza defensiva, atalaya vigía contra las incursiones musulmanas. Posteriormente sería usado como prisión hasta que en 1834 fue ubicado dentro del recinto amurallado el cementerio del pueblo, cuyas tumbas y lápidas se encuentran en un magnífico estado de conservación. pero además, en esta zona es en la que se encuentra la parte de la muralla mejor conservada, manteniendo prácticamente intactas algunas almenas y un pequeño adarve. Actualmente es propiedad del Ayuntamiento de la localidad y puede visitarse libremente.