Archive for julio, 2018

  • Jul
  • 30
  • 2018

Las pinturas rupestres de Las Batuecas

Posted by autor In Noticias | No Comments »
Las pinturas rupestres de Las Batuecas

En la frontera con Extremadura, en el Parque Natural de Las Batuecas, se encuentra un valle secreto y protegido que ha sido lugar de retiro espiritual en el pasado, como bien muestran las antuiguas ermitas y el convento carmelita que existen en la zona. Conocido como el Convento del Desierto, este edificio fue construido en este lugar despoblado como lugar de vida retirada y eremítica a finales del siglo XVI, junto a nuemerosas ermitas situadas tanto dentro como fuera del recinto conventual, dispersas en su mayoría por los riscos que lo rodean y cuyas ruínas todavía se conservan hoy en día.

Dentro de este precioso valle ubicado a sólo 14 km de La Alberca encontramos además quince abrigos rocosos que ocultan uno de los mayores secretos de toda la provincia: el mejor conjunto de pintura rupestres esquemática de Salamanca, pertenenciente al arte postpaleolítico. Imágenes que representan numerosas figuras humanas y de animales a través de puntos o barras, con colores como el rojo, el ocre, el blanco o el amarillo. Muchas veces conformando escenas con una clara tendencia naturalista. La técnica que se usó para la realización de las pinturas es bastante sencilla y uniforme. Por lo general, fueron hechas con tintas planas y trazos lineales.

Pinturas rupestres de Las Batuecas

  • Jul
  • 24
  • 2018

Matanza típica de Guijuelo: Origen y actualidad

Posted by autor In Noticias | No Comments »
Matanza típica de Guijuelo: Origen y actualidad

En invierno, cuando el clima se recrudece, tiene lugar en Guijuelo una de las fiestas más arraigadas de todas las tradiciones salmantinas: la matanza del cerdo. Un acontecimiento que ha marcado durante años el ritmo de le economía de las familias de la localidad, ya que dicho animal era el sustento de la familia y de los criados durante todo el año. Como forma de reconocimiento a la importancia de esta herencia y la excelente calidad de la materia prima con la que se elaboran numerosos derivados, hace años surgió la genial idea de recuperar el rito y celebrar unas Jornadas de la Matanza del Cerdo cada año, siendo Guijuelo la primera que se lanzó a la aventura.No en vano es el municipio chacinero por excelencia de la provincia de Salamanca, contando con su propia Denominación de Origen, que comprende los mejores jamones y paletas ibéricos de bellota de toda la comarca.

La Matanza típica de Guijuelo tiene lugar entre el 28 de enero y el 26 de febrero. Durante varios fines de semana se recrea la muerte, el despiece y la transformación del cerdo, donde los visitantes y los lugareños comparten con alegría esta celebración. Tal ha sido el éxito que, incluso, ha sido declarada Fiesta de Interés Regional y son muchas otras localidades las que han tomado nota y también cuentan hoy con su propia fiesta de la matanza. Aunque ninguna como la de Guijuelo, donde la carne de cerdo es el producto estrella de la gastronomía. Por ella han desfilado importantes personalidades del mundo de las letras, deportistas, políticos, hosteleros, actores, toreros y grandes amentes del folclore y de la gastronomía nacional.

Matanza típica de Guijuelo

  • Jul
  • 17
  • 2018

Siega Verde: el primer yacimiento de «Patrimonio Rupestre Europeo»

Posted by autor In Noticias | No Comments »
Siega Verde: el primer yacimiento de "Patrimonio Rupestre Europeo"

Siega Verde es un yacimiento arqueológico situado al oeste de Salamanca, en tierras de la comarca de Ciudad Rodrigo. A unos 15 km aguas abajo de la localidad homónima, en torno al puente y viejo molino. Considerado como el mayor enclave de grabados de época paleolítica de España. Declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y el único de todo el país con reconocimiento de «Patrimonio Rupestre Europeo». Formando parte del Parque Arqueológico del Valle del Côa.

Allí, hace unos 18.000 años aproximadamente, a finales del Paleolítico Superior, las antiguas poblaciones humenas aprovecharon para realizar sus expediciones de caza el vado natural del río Águeda justo antes de encajarse en las Arribes y en el que podemos encontrar pozas de agua incluso en los momentos de mayor estiaje. Y en este mismo lugar, sobre los grandes paneles de la orilla izquierda del cauce dejaron muestra de sus habilidades artísticas. Un conjunto que ha llegado íntegro hasta nuestros días gracias a su tardío conocimiento y difícil visibilidad.

Siega Verde

  • Jul
  • 10
  • 2018

La Granja Escuela Buena Esperanza en Salamanca

Posted by autor In Noticias | No Comments »
La Granja Escuela Buena Esperanza en Salamanca

La Granja Escuela Buena Esperanza, que se encuentra ubicada a sólo 18 km de Hotel Regio (Salamanca)es una granja que nació con el objetivo de ofrecer un servicio educativo, de ocio y tiempo libre a todos aquellos que tengan la suerte de visitarla. Una actividad ideal para hacer en familia, ya que los más pequeños se lo pasarán en grande viendo e interactuando con los animales que viven en ella. Con visitas guiadas de media jornada especialmente pensadas para familias durante los fines de semana y la posibilidad de celebrar eventos como cumpleaños, comuniones, reuniones familiares y fiestas de todo tipo.

Un espacio de más de 100 hectáreas dedicado al descanso a la desconexión total del agitado ritmo del la vida urbana, pueidneo hacer ejercicio al aire libre y disfrutar del contacto directo con la naturaleza y con los animales. Con amplios espacios de praderas, monte y huerta, zona de animales con charca natural, patio de caballos, taller, salón de actos, tahona, plaza de tientas, restaurante y amplio aparcamiento. Además, todos los espacios y edificios están adaptados para personas con movilidad reducida, incluyendo las zonas comunes como son el comedor, el restaurante y la recepción.

Una excelente oportunidad para que los niños tengan contacto directo con los animales y descubran cómo es el mundo rural, del que viven tan alejados en las ciudades. Un mundo que motiva especialmente a los más pequeños, ya que pueden disfrutar de la experiencia de convertirse en «granjeros» por un día y observar de manera directa las características de los animales y cómo se comportan. Un recuerdo realmente inolvidable para ellos.

Granja Escuela Buena Esperanza