Archive for septiembre, 2016

  • Sep
  • 30
  • 2016

Masueco: el corazón de las Arribes del Duero

Posted by autor In Noticias | No Comments »
Masueco: el corazón de las Arribes del Duero

Situado al noroeste de la provincia de Salamanca, a sólo 97 km de Hotel Regio, Masueco forma parte del Parque Natural de las Arribes del Duero, haciendo frontera con Portugal. Hasta la abolición de los señoríos nobiliarios en el siglo XIX, Masueco quedaba encuadrada dentro del Condado de Ledesma. Al crearse las actuales provincias en el año 1833, la localidad pasaría a formar parte de Salamanca.

Una encantadora localidad con personalidad propia que ofrece al viajero la posibilidad de disfrutar de una gran riqueza monumental y de de preciosos paisajes como el Pozo de los Humos, donde el río Uces sortea un desnivel de más de 40 metros, formando una impresionante cascada en un entorno lleno de desfiladeros y dominado por una soberbia vegetación. Un lugar de impresionante belleza que no puedes perderte si pasas unos días en la región y eres un gran amante de la naturaleza.

Masueco

  • Sep
  • 19
  • 2016

Rutas de senderismo por Peñacaballera (Salamanca)

Posted by autor In Noticias | No Comments »
Rutas de senderismo por Peñacaballera (Salamanca)

Situada a 12 km de Béjar y a 82 km de Hotel Regio (Salamanca), junto al límite fronterizo de Cáceres, Peñacaballera es una encantadora localidad integrada en la comarca de la Sierra de Béjar que cuenta sólo con 172 habitantes. Sus orígenes se remontan al proceso de repoblación puesto en marcha por el rey Alfonso IX de León en torno al año 1227, cuando se creó el concejo de Montemayor del Río, que formaba parte del Reino de León. Cuando en 1883 se crearon las actuales provincias, peñacaballera pasaría a formar parte de la provincia de Salamanca.

A pesar de su pequeño tamaño y de su escasa población, Peñacaballera cuenta en la propia localidad y en sus alrededores con algunos monumentos que merece la pena visitar como el Castillo de San Vicente, el Puente de Piedra, la Ermita de San Antonio y Cruz o la iglesia de la Asunción.

Además ha experimentado en los últimos años una importante expansión en lo que respecta al turismo rural, convirtiéndose en uno de los destinos preferidos de la región para aquellos que desean disfrutar de unos días de descanso o de actividades en la naturaleza. Por esta razón son miles los turistas que cada año llegan a la localidad, especialmente en los meses de verano, para perderse por sus bosques, por sus calles y disfrutar de esta pequeña maravilla situada entre las montañas del sur de Salamanca.

rutas de senderismo por Peñacaballera

  • Sep
  • 05
  • 2016

Ruta de las antiguas fábricas textiles de Béjar

Posted by autor In Noticias | No Comments »
Ruta de las antiguas fábricas textiles de Béjar

Todos sabemos que España tuvo un pasado industrial, lo cual se refleja en los numerosos vestigios de diferentes sectores industriales que se encuentran repartidos por todo el territorio nacional. Un importante patrimonio industrial del que ahora podemos disfrutar, como las fábricas textiles de Béjar, localidad situada a a menos de 50 minutos en coche de Hotel Regio (Salamanca). Béjar posee un impresionante patrimonio histórico industrial que atestigua el floreciente pasado textil que vivió la ciudad en el siglo XIX. Hoy en día, la mayoría de estas fábricas se encuentran abandonadas, pero los imponentes edificios ubicados a lo largo del curso del río Cuerpo de Hombre nos hacen viajar de forma inevitable al pasado para conocer el contexto sociocultural de los bejaranos en aquella época.

A mediados del siglo XIX existían en Béjara nada menos que 200 fábricas que llegaban a producir 745.600 varas de paño y bayeta al año y que daban empleo a 4.000 personas aproximadamente, además de otras 600 que lo hacían en la cuarentena de los telares de lino y cáñamo. Lo que demuestra la importancia industrial no solamente de Béjar, sino de toda la comarca de la Sierra de Francia, Fundándose incluso una Escuela Industrial que daba formación a la mano de obra especializada que se necesitaba para cubrir la demanda. En la actualidad, apenas encontramos 30 empresas de textil que dan empleo a 200 trabajadores.

Ruta de las fábricas textiles de Béjar