Archive for agosto, 2016

  • Ago
  • 31
  • 2016

Béjar: una localidad renacentista con deportes de invierno

Posted by autor In Noticias | No Comments »
Béjar: una localidad renacentista con deportes de invierno

Situada a sólo 72 km de Hotel Regio (Salamanca), en plena Sierra de Francia, Béjar destaca por la belleza de su impresionante casco antiguo y de sus edificios históricos. Lugares que nos hablan del papel que la ciudad ha jugado a lo largo de los siglos y de los intensos acontecimientos que en ella han acaecido. Un auténtico tesoro que merece la pena conocer si decides pasar unos días en la zona.

La fundación de Béjar data de la época de la Repoblación, justamente después de la dominación musulmana de la Península. Sin embargo se sabe de la existencia de asentamientos en la zona, tal y como demuestra la estela funeraria de época romana hallada en las proximidades del casco urbano. La localidad estuvo en manos de los Duques de Zúñiga desde el año 1485 que ejercieron un férreo dominio feudal sobre ella hasta bien entrado el siglo XIX. De hecho, muchos de los edificios que hoy se conservan en la ciudad fueron mandados a construir por ellos, como es el caso del Palacio Ducal, el convento de San Francisco o la villa renacentista de El Bosque.

Béjar

  • Ago
  • 23
  • 2016

Sequeros: un balcón entre dos mundos

Posted by autor In Noticias | No Comments »
Sequeros: un balcón entre dos mundos

Situado a 75 km de Hotel Regio (Salamanca), Sequeros forma parte de los municipios de la comarca de la Sierra de Francia. Un interesante ejemplo de la arquitectura popular que fue declarado Conjunto Histórico Artístico en el año 2004 y que comparte características y tipología constructiva muy similares a las de la arquitectura serrana de pueblos como La Alberca, Mogarraz, San Martín del Castañar y Miranda del Castañar. Con balconadas mirando al sol, fachadas y dinteles de granito, rincones plazuelas y calles enteras que parecen haberse congelado en el tiempo

Pero además de la propia belleza de los edificios de la localidad, Sequeros se encuentra en situada en un entorno natural privilegiado. Asentada en la falda de un suave cerro conocido como el Mariscal, a unos 950 metros de altitud, lo que le ha valido el reconocimiento de Mirador de la Sierra. Desde ella pueden obtenerse unas vistas preciosas de toda la provincia, especialmente de la Sierra de Francia. Todo ello en medio de un escenario de frondosos bosques.

Recorrer su Ruta Urbana señalizada permite al visitante descubrir estos dos mundos a través de un trazado sinuoso, pasadizos y callejones, desde la plaza Porticada del Altozano hasta la ermita del Humilladero y el santuario de Nuestra Señora del Robledo, donde la naturaleza y el sentir religioso se funden en perfecta armonía.

Sequeros

  • Ago
  • 17
  • 2016

Salamanca rural: Caminos de Arte en la Naturaleza

Posted by autor In Noticias | No Comments »
Salamanca rural: Caminos de Arte en la Naturaleza

Además de su impresionante riqueza monumental, Salamanca alberga otros muchos tesoros que muchas veces pasan desapercibidos para el turista que se queda solamente en el casco histórico de la ciudad. Estamos hablando de lugares tan fascinantes como la comarca de la Sierra de Francia. Un paraje natural situado a al sur de la provincia, a menos de 1 hora en coche de Hotel Regio. Hermosos valles, bosques profundos, pueblos con mucho encanto y un gran patrimonio arquitectónico que se funde perfectamente con el entorno que invita a conocer la Salamanca más rural. Pero también es un lugar lleno de leyendas que se han ido transmitiendo a lo largo de los siglos de padres a hijos.

Los pueblos más bonitos de la Sierra de Francia son Mogarraz, La Alberca, San Martín del Castañar, Sequeros y Miranda del Castañar. Por lo que una excursión a esta zona te permitirá adentrarte en las tradiciones y costumbres más arraigadas de la región, a través de preciosos pueblos que todavía mantienen viva la esencia de antaño. Un auténtico viaje en el tiempo.

Caminos de arte en la naturaleza

  • Ago
  • 10
  • 2016

La Ruta de las Fortificaciones de Frontera en Salamanca

Posted by autor In Noticias | No Comments »
La Ruta de las Fortificaciones de Frontera en Salamanca

Si tienes pensado pasar unos días en Salamanca, debes saber que además de los muchos atractivos turísticos que ofrece la ciudad, la provincia cuenta también con parajes verdes y pueblos con mucho encanto que merece la pena visitar. Ciudad Rodrigo es precisamente uno de esos lugares. Una localidad de estética medieval que supone un auténtico viaje en el tiempo. Esta localidad se encuentra a una hora escasa de Hotel Regio y será el punto de partida del itinerario que te proponemos hoy: la Ruta de las Fortificaciones de Frontera. Una ruta que nos llevará a conocer algunos de los edificios defensivos más importantes de la historia de la zona.

A 18 km de Ciudad Rodrigo se encuentra en Yacimiento Prehistórico de Siega Verde. Un lugar que encantará tanto a los adultos como a los más pequeños, ya que cuenta con un Centro de Interpretación donde a través de documentos audiovisuales se explica cómo y por qué nuestros antepasados del Paleolítico Superior hacían los grabados en las rocas del río. Después de ver el vídeo, podrás disfrutar in situ de las pinturas. La visita completa dura una hora aproximadamente y se se realiza en los meses de verano, es más recomendable hacerlo de 10 a 13 para aprovechar el día de ruta o a última hora de la tarde cuando ya hace menos calor.

Ruta de las Fortificaciones de Frontera