Archive for noviembre, 2015

  • Nov
  • 18
  • 2015

Ledesma: el susurro de la piedra

Posted by autor In Noticias | No Comments »
Ledesma: el susurro de la piedra

Coronando una colina, por cuyos pies discurre el río Tormes, y a sólo 43 km de Hotel Regio, nos encontramos con Ledesma. Se trata del núcleo de población más importante del norte de Salamanca, considerada la capital de la comarca que forman los pueblos de Cuadrilleros de los Dieces, El Cerezo, Estacas, Estaquillas, Frades de Santa maría, La Sagrada, La Samasa, Pelillas, La Vadima, Muchachos, Nóguez, Zorita, Aldeagutiérrez, Cuadrilleros, El Casar, La Riverita, Santa Marina, Santo Domingo, Samarita y Zafroncino. Algunas de ellas ya despobladas, contando con un censo de apenas 1.800 habitantes. Es precisamente la escasa población que vive en estos pequeños pueblos del norte salmantino lo que ha hecho que sigan conservando esa esencia de antaño que tanto gusta al visitante y que los ha convertido en destinos cada vez más populares para el turismo rural.

Su situación estratégica, su facilidad de defensa y los testimonios arqueológicos encontrados en la zona, revelan que su primer asentamiento pudo haberse dado ya en la Prehistoria. Aunque su pasado romano resulta aún más evidente. Una época en la que Ledesma recibía el nombre de Bletis y en la que formaba parte de la frontera norte de la Hispania Ulterior Lusitania. No obstante, no sería hasta el año 1161, cuando Fernando II de León le concede el fuero de la villa, convirtiéndola de esta forma en un importante centro político, económico y de comunicación entre las diferentes regiones del Reino de León.

Ledesma

  • Nov
  • 13
  • 2015

Candelario: tradición en estado puro

Posted by autor In Noticias | No Comments »
Candelario: tradición en estado puro

Situado en el extremo sureste de la provincia, a menos de una hora del Hotel Regio (Salamanca), Candelario es una preciosa localidad de apenas 1.000 habitantes que forma parte de la Sierra de Béjar, que hace frontera con las provincias de Cáceres y Ávila. Uno de esos típicos pueblos de montaña que todavía conservan la esencia y las particularidades que la hacen diferente de otros municipios parecidos de nuestro país.Por su proximidad a la sierra, son miles los visitantes procedentes de Madrid y de Extremadura los que cada año llegan a la localidad en busca de sus paisajes nevados para la práctica de deportes de invierno como el esquí.

Pero su mayor atractivo son sus singulares construcciones, con muros anchos de piedra y grandes balcones de madera. Algunas de ellas con varios siglos a sus espaldas que mantienen aún la estructura original. Lo que más llama la atención son sus batipuertas, un elemento característico que puede verse en la entrada de casi todas las viviendas y cuya misión era evitar la entrada de la nieve en invierno y permitir la entrada de la luz para trabajar pero no la del ganado. No en vano, ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico. Tanto por su arquitectura tradicional como por su entorno natural y el cuidado de sus costumbres y tradiciones.

Candelario

  • Nov
  • 07
  • 2015

San Martín del Castañar: el pueblo más bonito de Salamanca

Posted by autor In Noticias | No Comments »
San Martín del Castañar: el pueblo más bonito de Salamanca

Situado al sur de la provincia de Salamanca, en plena Sierra de Francia, San Martín del Castañar es una de las localidades más bellas de Salamanca. Uno de esos pueblos con encanto en los que el viajero se siente de forma inevitable transportado a otra época. Un núcleo que alberga apenas 250 habitantes, pero que tiene sus orígenes ya en la época romana, como muestra la estela colocada en el atrio de la iglesia románica. Eso sí, no formaría parte de la provincia de Salamanca hasta 1225 cuando fue donada como señorío particular por el rey Alfonso IX de León al obispo de la región.

Un pueblo que parece haber quedado congelado en el tiempo y que ha sabido conservar esa esencia de antaño que tanto gusta a los amantes del turismo rural y de la historia. Lo cual se refleja en su arquitectura popular, sus calles encajonadas, sus pequeñas y acogedoras plazas, sus casas de madera entramada y sus caminos. Uno de los mejores conservados y representativos de la Sierra de Francia. Logrando mantener una personalidad propia que impregna la vida cotidiana de sus habitantes y que lo convierte en uno de los núcleos histórico-artísticos más bellos de la comarca. Y es que a sus habitantes han sabido conservar ante todo la arquitectura tradicional basada en la compleja técnica del entramado de origen mudéjar. No en vano, el municipio ostenta hoy el reconocimiento de Conjunto Histórico Artístico. Por eso, es el lugar ideal para apreciar la arquitectura popular de antaño pero sin la masificación turística que sufren pueblos cercanos como La Alberca.

Pero San Martín del Castañar no solamente destaca por su arquitectura y su monumentos, sino que además se encuentra enclavada en un entorno natural como el de la Sierra de Francia, Reserva de la Biosfera. por eso no es extraño ver la relación tan estrecha que los habitantes de la localidad tienen con la naturaleza. Respetuosos con el medio y con un compromiso muy fuerte por del desarrollo sostenible.

san martin del castañar