Archive for agosto, 2015

  • Ago
  • 31
  • 2015

10 Lugares para una visita a Salamanca en familia

Posted by autor In Noticias | No Comments »
10 Lugares para una visita a Salamanca en familia

Nadie puede negar que Salamanca es la ciudad universitaria por excelencia de nuestro país y una de las de mayor reclamo turístico. Y es que además del ambiente joven y dinámico que se respira por sus calles, la ciudad cuenta con una gran riqueza monumental. Vestigios de un pasado que han dejado su huella en la ciudad al paso de los siglos y capaces de hechizar con su belleza y su misterio a todos aquellos que tienen la suerte de pasar unos días en la ciudad.

No obstante, al contrario de lo que muchos puedan pensar, Salamanca no es solamente arte y cultura. La ciudad también cuenta con una gran variedad de actividades de ocio para todas las edades, por lo que es posible hacer una visita a Salamanca en familia y que todos vivan unas vacaciones inolvidables. Desde los restaurantes temáticos a los museos con actividades y talleres infantiles que tendrán a tus hijos entretenidos durante horas.

Y es que muchas veces cuando vamos de viaje no pensamos tanto en ellos y esto hace que acaben aburriéndose y quejándose. Sin embargo, Salamanca ofrece todo lo necesario para que tanto los más mayores como los más pequeños puedan divertirse y llevarse una experiencia memorable de la ciudad.

visita a salamanca en familia

  • Ago
  • 24
  • 2015

El Parque Natural de Las Batuecas en Salamanca

Posted by autor In Noticias | No Comments »
El Parque Natural de Las Batuecas en Salamanca

El Parque Natural de Las Batuecas – Sierra de Francia es un espacio natural protegido del oeste español y más concretamente de la esquina suroeste de la comarca de la Sierra de Francia que linda con Extremadura, en la provincia de Salamanca. Esta región está declarada reserva de la biosfera por la UNESCO. Un territorio de sierra y monte marcado por la depresión por la que discurre el río Alagón.

Es en este entorno donde se encuentra en valle de Las Batuecas que destaca por su aislamiento y su personalidad, abarcando total o parcialmente 15 municipios. Esta zona es atravesada por el río que lleva el mismo nombre y por sus arroyos. Un paisaje agreste y en algunos casos angosto de gran belleza debido a la abundante vegetación que presenta y que crea el hábitat perfecto para multitud de especies animales protegidas.

Pero además, este singular entorno cuenta con una gran riqueza cultural y un importante patrimonio histórico-artístico, con tres núcleos declarados «Conjunto Histórico – Artístico», enclaves con pinturas rupestres, restos de minas romanas o ermitas y monasterios repartidos por todo el territorio.

parque natural de las batuecas

  • Ago
  • 17
  • 2015

El Parque Natural de las Arribes del Duero

Posted by autor In Noticias | No Comments »
El Parque Natural de las Arribes del Duero

Situado en la zona occidental de las provincias de Salamanca y Zamora, justamente donde el río Duero hace frontera con Portugal, se encuentra el Parque Natural de las Arribes del Duero (a 90 kilómetros de Salamanca), un paraje de incomparable belleza que se encajona formando los cañones más profundos y extensos de toda la Península Ibérica donde los cursos fluviales de los ríos Duero y Águeda actúan como frontera natural con el vecino portugués. Con una superficie de 106.000 hectáreas aproximadamente y 180 kilómetros de cañones fluviales.

Un espacio natural privilegiado que destaca por la belleza de su paisaje en el que predominan las formaciones graníticas y que posee una rica y variada población de espacies vegetales y animales. No en vano forma parte de la red de parques naturales de España desde el 11 de abril de 2002. Además de haber sido declarado reserva de la biosfera transfronteriza por la UNESCO el 9 de junio de 2015.

Parque Natural de las Arribes del Duero

  • Ago
  • 10
  • 2015

La ruta de Miguel de Unamuno en Salamanca

Posted by autor In Noticias | No Comments »
La ruta de Miguel de Unamuno en Salamanca

Generalmente, cuando el visitante llega a Salamanca, lo primero que que hace es ubicar en un mapa los lugares más típicos de la ciudad como  la Plaza Mayor, las catedrales o la Universidad. Pero lo que muchos no saben es que Salamanca cuenta además con otros muchos atractivos que a pesar de no ser tan conocidos, son dignos de ser visitados tanto por su belleza como por la historia y los misterios que en ellos aguardan al turista. Es el caso de la ruta de Miguel de Unamuno a través de la que es posible ir adentrándose en al vida de este personaje tan ilustre que paso gran parte de su vida en Salamanca. Y es que la capital del Tormes, estará ya para siempre ligada a la figura del catedrático.

Si estás interesado en conocer un poco más sobre Miguel de Unamuno, el itinerario empieza en la Plaza Mayor. Te preguntarás por qué. Porque debajo de sus soportales paseó cuando llovía, sentado en sus bancos reflexionó bajo el sol y se reunió con amigos para debatir sobre los acontecimientos de la época en que le tocó vivir. Ya de ella respondió cuando le preguntaron si era un cuadrado perfecto: «Es un cuadrilátero. Irregular, pero asombrosamente armónico».

Ruta de Miguel de Unamuno en Salamanca

  • Ago
  • 03
  • 2015

Lunes de Aguas: qué es y por qué se celebra en Salamanca

Posted by autor In Eventos | No Comments »
Lunes de Aguas: qué es y por qué se celebra en Salamanca

¿Alguna vez has oído hablar del Lunes de Aguas? Se trata de una fiesta que se celebra en Salamanca el Lunes posterior a al lunes de Pascua. Durante este día es habitual que las familias y grupos de amigos salgan al campo a disfrutar del hornazo. Un plato típico de la región hecho a base de hojaldre, carne y embutido. Y aunque hoy en día la norma eclesiástica de no comer carne durante la Cuaresma ya no se sigue tan a rajatabla, podemos entender por qué en el pasado esta receta tenía tanto sentido.

Lunes de aguas