Archive for abril, 2015

  • Abr
  • 07
  • 2015

La Casa de las Muertes en Salamanca

Posted by Hotel en Salamanca - Hotel Regio In Hotel en Salamanca | No Comments »
La Casa de las Muertes en Salamanca

Si estás pensando en pasar unos días en Salamanca, seguramente ya sabrás que esta ciudad cuenta con un impresionante patrimonio histórico. Sus edificios, sus calles y el propio ambiente que se respira en sus calles hacen que el viaje se sienta transportado de forma inevitable a otra época. Pero entre los edificios que más llaman la atención, se encuentra la Casa de las Muertes.  Esta emblemática mansión se encuentra situada muy cerca de la Plaza Mayor, en el número 6 de la Calle Bordadores.

La casa fue construida a principios del siglo XVI por Diego de Siloé por encargo de Alfonso de Fonseca como demuestran los escudos nobiliarios de la fachada, el precioso busto del prelado sobre el balcón principal y  el letrero donde se puede leer «el serenísimo Fonseca patriarca Alejandrino». Se trata de uno de los edificios más bellos de Salamanca. Decorado al estilo plateresco. Vinculada a la familia Ibarra hasta 1805, pasó a manos del Estado  a través de una subasta , como consecuencia del Real Decreto del 19 de septiembre de 1798 que dispuso la venta de los bienes eclesiásticos. En la actualidad es de propiedad privada.

Pero, ¿sabes a qué se debe su nombre? Para responder a esta pregunta el viajero debe estar dispuesto a aventurarse en el movedizo, confuso y oscuro territorio de las leyendas. Muchos hablan de que fue bautizada de esta forma por las calaveras que hay situadas en las pilastras de las ventanas superiores. Sin embargo, otros aseguran que la denominación tiene que ver con las extrañas muertes que se han ido sucediendo en su interior a los largo de los siglos. La cuestión es que la respuesta, ante la equilibrada y armoniosa fachada del soberbio edificio plateresco, resulta simplemente vaga y huidiza pues a día de hoy no se sabe a ciencia cierta.

Casa de las muertes Salamanca

Familias rivales: los Monroy y los Manzano

En 1898 el licenciado Bolanegra publicó una obran en la que se incluía la historia de amor entre un Monroy y un Manzano, dos familias rivales de la ciudad, y que habría tenido lugar en 1467. La historia acabaría en tragedia, dando lugar a la muerte de ambos. Cuando años más tarde se construyó la casa, se hallaron sus cuerpos entre las peñas de los cimientos al lado de otros dos sin cabeza, que se decía que eran los dos hermanos Manzano decapitados por Doña María la Brava. Según esta versión, el hallazgo de los cadáveres habría horrorizado tanto a los salmantinos que desde entonces llamaron a este edificio la «Casa de las Muertes».

La Historia de amor entre Don Diego y Doña Mencía

Cuentan que años más tarde ocurrió otra historia macabra en el interior de la misma. Según cuenta la leyenda, Don Diego, un caballero soldado famoso y además poeta y conquistador que era capaz de conquistar a cuantas mujeres se proponía, y que por ello acabó inmerso en más de una pelea, conoció a una bella joven recién salida de un convento que se llamaba Mencía. Don Diego quedó prendado de ella y se casaron.

La cuestión es que delante de su marido, la joven aparentaba ser la esposa perfecta, pero en ausencia de su marido, mantenía romances con otros hombres. El problema es que en la Salamanca del siglo XVI todo se sabía y los devaneos de Doña Mencía acabaron saliendo a la luz. El seductor y amante que tantas veces se había batido en duelo con otros maridos, se había convertido en víctima de su propio pecado.

Don Diego astuto decide marcharse de la ciudad. A la mañana siguiente el cuerpo de un hombre parece muerto delante de la puerta de su casa de una estocada. Y lo mismo ocurre la noche siguiente. Mientras en su casa, Doña Mencía llora la muerte de sus dos amantes. Días después Don Diego se volverá a enfrentar a otro de los amantes de su mujer, pero esta vez sale herido de muerte. Antes de dar el último suspiro consigue llegar hasta su mujer y la estrangula.

A la mañana siguiente los vecinos descubren la tragedia. Intentarían entonces separar las manos de Don Diego del cuello de Doña Mencía, pero les resulta imposible. Con la misma fuerza que la había querido, la había matado. Ni siquiera la muerte será capaz de separarlos.

Casa de las muertes antigüa

La Casa de las Muertes y la leyenda de la Cueva del Diablo

¿Conoces la leyenda de las Cuevas de Salamanca? Según cuenta el escritor portugués Francisco Botello de Moraes y Vasconcelos, el diablo habitaba en algún lugar del laberinto de cuevas que se extendían por debajo del suelo de la ciudad. Todos los años éste exigía que una mujer fuera sacrificada y a cambio prometía no hacer daño al resto de sus habitantes. La desgraciada joven era elegida a sorteo entre todas las muchachas de la zona. La elegida era abandonada en la cueva y lo único que se volvía a ver de ella era su calavera tirada a la entrada. Según el escritor, para que nadie más las cogiera fueron colocadas en la fachada de una de las casas más altas de Salamanca.

Leyenda o realidad, lo cierto es que hay muchas muertes ocurridas en extrañas circunstancias que se siguen atribuyendo a esta casa. Durante muchos años la maldición pareció pesar sobre aquella casa y todo aquel que viviera en ella moriría.

Hay muchos que creen que la casa se llama así por el antiguo nombre de la calle «Calle de las Muertes». Aunque si los pensamos bien, ¿qué fue primero, el huevo o la gallina? Lo cierto es que las calaveras de la fachada serían eliminadas para frenar la creciente superstición y el temor que inspiraban a las gentes, quedando como inofensivas bolas de piedra. No obstante, en 1963 se volvió a restaurar la casa y se volvieron a colocar de nuevo las calaveras originales.

Como puedes ver, leyendas al respecto de tan singular nombre «La Casa de las Muertes» no faltan. De hecho las hay para todos los gustos. Por eso, este es uno de los edificios más misteriosos a la par que emblemáticos que no debes perder la oportunidad de visitar si viajas a Salamanca. ¿Y tú? ¿Con qué historia te quedas?