Archive for febrero, 2015

  • Feb
  • 19
  • 2015

El Huerto de Calixto y Melibea en Salamanca

Posted by Hotel en Salamanca - Hotel Regio In Hotel en Salamanca | No Comments »
El Huerto de Calixto y Melibea en Salamanca

En pleno corazón del casco histórico de Salamanca, el visitante que llega a la ciudad se topa con un impresionante jardín de 2.500 metros cuadrados de espectaculares vistas al campo charro y al puente romano. Estamos hablando del Huerto de Calixto y Melibea que se encuentra situado sobre la muralla de Salamanca, uno de esos lugares donde puede respirarse historia, donde el visitante es transportado en el tiempo hacia otras épocas. Y es que, según dicen, fue en este lugar en el que sucedieron los hechos que se cuentan en La Celestina. Es por ello que a la entrada del huerto encontramos una estatua que representa a la alcahueta. Debajo del busto puede leerse una inscripción que reza: «Soy una vieja cual Dios me hizo, no peor que todas. Si bien o mal vivo, Dios es el testigo de mi corazón», palabras extraídas de la famosa novela que da nombre a los jardines.

Aunque parece que se trata más de una leyenda y que realmente fue el lugar donde se inspiró Fernando de Rojas para recrear  su famosa novela, la Tragicomedia de Calixto y Melibea. Una obra que salió a la luz en 1499 y que hoy es considerada como una de las mejores de la literatura española y que hizo que su autor viviera su momento de mayor esplendor.

Huerto Calixto y Melibea

Calixto era un joven perteneciente a una familia noble que un día, persiguiendo a un halcón, llega hasta el jardín de una doncella también de alta cuna y en el acto queda prendado de ella que lo rechaza. Es entonces cuando su criado Sempronio lo lleva hasta una vieja alcahueta y hechicera, Celestina, para que le ayude a entablar relaciones con la joven. Ésta conseguirá que la muchacha acceda a los requerimientos del joven. Este amor lujurioso acabará desencadenando una fuerza fatalista que los llevará a la destrucción y a la muerte. Calixto que solía visitar a Melibea trepando hasta el jardín, de repente escucha una pelea en la calle durante una de sus visitas. El muchacho como muestra de valentía a su amada y pensando que uno de sus criados se encontraba en problemas, decide intervenir en el conflicto, con tan mala suerte de que al bajar por la escalera resbala y cae al vacío. Melibea al saber de la muerte de su enamorado, sube hasta una torre y se arroja desde lo alto, no habiéndose resignado a vivir ni un momento más sin su amado Calixto.

Inaugurado en 12 de junio de 1981 con motivo del hermanamiento de las ciudades de Coimbra (Portugal) y Salamanca, el Huerto de Calixto y Melibea es en la actualidad considerado uno de los parques más bellos de la ciudad. Un lugar por el que merece la pena pasear y disfrutar de la apacibilidad que desprende. Y es que sus plantas y flores crean el ambiente ideal para descansar mientras se visita la ciudad. Pero además se encuentra incluido dentro de la Ruta de la Lengua Castellana por lo que si quieres conocer más lugares relacionados con la historia literaria de la ciudad, no dudes en hacerla.

Nada más cruzar el arco de la entrada, el huerto ya transporta al turista a la época medieval. Sus recónditos y apartados rincones que llaman a la intimidad y al silencio y el famoso pozo de los deseos donde según la novela se daban cita los enamorados y donde hoy las parejas colocan candados en señal de su amor son capaces de hacer retroceder el reloj del tiempo y llevarnos hasta tiempos lejanos pero eternamente presentes en Salamanca. La mezcla de romanticismo, amor y naturaleza que impregna el lugar, el hecho de encontrase apartado del tránsito diario de la ciudad y sus magníficas puestas de sol hacen de estos jardines un rincón encantador.

De hecho, este jardín fue diseñado para intentar dar al conjunto un aire más romántico y otorgarle un aspecto medieval. La muralla, el arco de la entrada y el pozo crean el perfecto contraste con la gran variedad de especies arbóreas procedentes de países de todo el mundo como el aligustre de Japón o la palmera china, además de especies de arbustos como el hibisco de Siria y herbáceas como el acanto. Mención aparte merecen la palmera californiana que lleva en el lugar más de 20 años y el moral que se sitúa junto a la entrada y que mide 2,4 metros de perímetro. Este último supone un fiel reflejo de la cantidad de moreras que fueron plantadas en otra época para la cría del gusano de seda, industria que vivió un gran auge durante los siglos XVIII y XIX en Salamanca. Pero además, en muchos sitios de Salamanca se utiliza el fruto de este árbol para hacer una deliciosa mermelada.

Un enclave privilegiado dentro de la ciudad desde donde pueden observarse las vistas más maravillosas del otro lado del Río Tormes, una panorámica impresionante de la zona vieja de Salamanca. Uno de los mejores sitios para dar un paseo romántico en pareja y perderse unas horas. Por eso no es de extrañar que muchos lo elijan como escenario para el reportaje de fotos de su boda. Por eso, si tienes la oportunidad de pasar unos días en la ciudad de Salamanca en una escapada romántica con tu pareja, no puedes dejar pasar la oportunidad de llevarla a pasear por este impresionante jardín que desprende romanticismo por los cuatro costados.