
Nos vamos a remontar 40 años atrás, a 1972 para explicar por qué surge la denominación Patrimonio de la Humanidad.
Como consecuencia de varios acontecimientos que habían sucedido y que implicaban la decisión de destruir un importante patrimonio arquitectónico, como por ejemplo en Egipto templos como los de Abu Simbel y Fhilaé, en 1972 se firma una convención con el fin de proteger y defender el patrimonio cultural y natural de todo el mundo, con el propósito de conservarlo no solo para los residentes en esa zona sino también para sus visitantes.
Desde ese momento muchos lugares del planeta van consiguiendo dicha denominación, y es en 1988 cuando Salamanca, es declarada por la Unesco Ciudad Patrimonio de la Humanidad por su amplio patrimonio arquitectónico, entre el que podemos destacar como punto de partida la Plaza Mayor Barroca, siguiendo por su Catedral Nueva y Vieja, la Casa de las Conchas, la Universidad con su impresionante fachada Plateresca que oculta una rana que desea suerte a los estudiantes que la descubren y que tiene el honor de ser la universidad más antigua de Europa y un largo etc… Tu alojamiento para descubrir esta preciosa ciudad, rana de la universidad incluida, lo puedes encontrar en alguno de los hoteles en Salamanca.
España es el segundo país con más lugares declarados Patrimonio de la Humanidad, cuenta con 13 lugares y junto con Salamanca, se encuentran Ávila y Segovia (pertenecientes a su misma comunidad autónoma) y Alcalá de Henares, Cáceres, Toledo, Ibiza, Cuenca, Mérida, Santiago de Compostela, San Cristóbal de la Laguna, Tarragona y Córdoba. En cabeza, se encuentra Italia con un total de 47 lugares. Desde que se empezó a otorgar esta distinción unicamente ha habido dos lugares a los que se les ha retirado la denominación son: Oman 2007 y Alemania 2009.
Con esta distinción la ciudad que recoge este título tiene la obligación de proteger y conservar cada rincón con el fin de que las generaciones futuras puedan hacer uso y disfrute de las mismas. En España para que esto resultase mas fácil en 1993 se creo el Grupo Ciudades Patrimonio de La Humanidad, sus principales objetivos dos:
- Actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de las ciudades que lo componen.
- Defender intereses comunes, estudiar soluciones a problemas similares y promover un turismo cultural y de calidad histórica y artística a través de sus ciudades.
Como lo que se pretende conservar es un patrimonio cultural o natural, pueden ser declarados Patrimonio de la Humanidad lugares como un bosque, una montaña, un lago, una ciudad, un grupo arquitectónico, un edificio, un desierto o una cueva y para que esto suceda hay una serie de criterios de selección que el lugar debe cumplir. Descubrelos pinchando aquí.
Fdo. Hoteles en Salamanca, Hotel Regio