10 Cosas gratis que puedes hacer en Salamanca

Salamanca es una de esas ciudades que uno no puede morirse sin visitar. Y es que además de contar con un rico patrimonio arquitectónico, Salamanca es conocida por la gran variedad de ofertas de ocio que ofrece al visitante y por su animada vida nocturna. Pero también es la ciudad perfecta para hacer una escapada barata. Tanto por lo económico que resulta  pasar un fin de semana en Hotel Regio como por la gran cantidad de cosas gratis que puedes hacer en Salamanca. A diferencia de otras capitales más grandes en las que el dinero que llevemos es básico para poder divertirnos, hacer actividades o visitas a monumentos, en Salamanca el dinero no es un requisito indispensable.

En Salamanca es posible disfrutar de un amplio abanico de actividades y visitas culturales tanto de forma gratuita como a pecios irrisorios. Por eso, si están pensando en hacer un viaje a Salamanca próximamente, a continuación te contamos cuáles son.

Cosas gratis que puedes hacer en Salamanca

Museos gratis en Salamanca

1. Museo de Salamanca

Sábados y domingos

Se encuentra situado en la Casa de los Álvarez Abarca desde 1948, un edificio de estilo salmantino de principios del siglo XVI. Se divide en tres secciones: arqueología, bellas artes y etnología. Siendo la más grande la de bellas artes, donde destacan el retablo churrigueresco de Bernardo de Carvajal, la sala de techo policromado mudéjar y un amplio abanico de valiosas obras de arte de entre los siglos XIV y XX.

2. Museo de Historia de la Automoción

El primer martes de cada mes de 17:00 a 20:00 horas.

Se trata de un museo dedicado exclusivamente a la evolución del automóvil y su cultura. El primer museo de este tipo de nuestro país. La mayoría de las piezas expuestas forman parte de la colección de Demetrio Gómez Planche. Más de 100 vehículos y miles de objetos relacionados. Aunque también se han ido incorporando otros muchos donados por la Dirección General de Tráfico, el Centro Histórico Iveco Pegaso y algunos particulares.

3. Casa Lis

Jueves por la mañana, de 11:00 a 14:00 horas

La Casa Lis alberga el Museo de Arte Nouveauy Art Decó. Es uno de los más conocidos de la ciudad, lo cual se debe en gran medida al impresionante edificio modernista en el que está ubicado.. Fue fundado en 1955 gracias a la donación de Manuel Ramos Andrade, que durante toda su vida coleccionó una gran variedad de objetos, sobre todo muñecas de porcelana, criselefantinas y piezas de vidrio. Pero además de por sus colecciones, este museo es de visita obligada por las preciosas vistas que ofrece del río Tormes.

4. Museo de la Fábrica de Harinas

Todos los días de 16:00 a 20:00 horas.

Este museo está ubicado en un antiguo molino del siglo XIX que ha sido sometido a un cuidado proceso de restauración y acondicionamiento para la visita. Merece la pena visitarlo solamente por poder contemplar el edificio. En su interior se encuentra todavía la maquinaria original de finales del siglo XIX y que supuso toda una revolución en la producción de harina. En el exterior puede verse como el agua del río Tormes entra con fuerza en los conductos donde antiguamente se encontraban las turbinas que hacían funcionar el molino.

5. Centro Documental de la Memoria Histórica

Martes a Sábado: 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:30 horas.
Domingos y festivos: 10:00 a 14:00 horas.

Este centro fue creado a partir del Archivo General de la Guerra Civil Española con el objetivo de conservar y poner a disposición de los investigadores sus fondos documentales. Tiene su origen en que la ciudad fuera sede del Cuartel General de Franco durante la Guerar Civil. Las fuerzas franquistas necesitaban un lugar donde custodiar la información de sus enemigos y personas contrarias al Régimen.

Monumentos gratis en Salamanca

6. Catedral Vieja y catedral Nueva 

Los domingos por la tarde de 15:00 a 17:15h., excepto cuando el lunes siguiente coincida en día festivo, en que la visita gratuita se trasladará a dicho lunes en el mismo horario.

La Catedral Nueva fue construida para sustituir a la Catedral Vieja en el siglo XVI, cuando la actividad universitaria comenzó a crecer. Las obras finalizaron en 1733 y se trata de una de las últimas manifestaciones del gótico español. Aunque se pretendía derribar la vieja construcción, el hecho de que las obras se prolongaran tanto hizo que finalmente quedara en pie.

7. Cueva de Salamanca

Entrada libre. Abierto desde las 10:00 hasta las 22:00h, aproximadamente.

Aunque se le llama cueva, lo cierto es que se trata de los subterráneos que se encuentran bajo las ruinas de la Iglesia de San Cebrián. Se dice que en esta lugar el mismo diablo daba clases a 7 alumnos durante 7 años y que al acabar a uno de ellos le tocaba pagar por sorteo. Hasta que le tocó al Marqués de Villena, que según la leyenda, logró burlar al diablo a cambio de perder su sombra. La torre del siglo XV que se encuentra en este lugar lleva su nombre.

8. Casa de las Conchas

La entrada es libre al patio, en la planta baja y el piso superior. De lunes a viernes de 9:00 a 21:00h. Sábados de 9:00 a 14:00h. y de 16:00 a 19:00h. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 19:00h.

Es una mansión señorial edificada a finales del siglo XV por orden de Rodrigo Arias Maldonado. Su nombre tiene que ver  con las más de 300 conchas que podemos ver en la fachada. La leyenda dice que debajod e una de ellas hay un tesoro escondido. Aunque la fachada es lo más llamativo de esta construcción, también merece la pena entrar a él por la armonía y belleza de su patio, en el que se mezclan elementos del gótico tardío, el mudéjar y el renacentista.

9. Huerto de Calixto y Melibea

Entrada libre. Todos los días desde las 10:00 h. hasta la puesta del sol.

Se trata de un jardín situado sobre la muralla que ofrece unas vistas preciosas de las catedrales y del río Tormes. Se cree que fue en este lugar donde Fernando de Rojas se inspiró para escribir «La Celestina». De hecho, en la entrada podemos ver una estatua en su honor .

10. Palacio de la Salina

De lunes a jueves de 10:00 a 20:00 h. Viernes, sábados, domingos y festivos de 10:00 a 21:00 h.

También conocido como el Palacio de Fonseca, este edificio fue erigido por Rodrigo de Messia, casado con doña Mayor de Fonseca y Toledo. Aunque la mayor parte de las propiedades del matrimonio fueron legadas al primer hijo, su esposa quiso dejar este palacio al segundo hijo, Juan Alonso de Fonseca. Fue construido como mansión señorial, pero también ha sido utilizado como depósito de sal. En la actualidad acoge la Diputación Provincial.

 

Deja una respuesta